El líder en el mercado de máquinas circulares, Mayer & Cie., el fabricante alemán de High
							Performance (alto rendimiento), ofrece actualmente máquinas de gran velocidad que alcanzan, por
							ejemplo, en Single Jersey, velocidades de hasta 2 m/s en servicio continuo, sin perder nada de la
							calidad típica y excelencia de las máquinas de la firma. 
 Esto representa por ejemplo 50 rpm (Relanit 4.0), o bien 45 rpm (Relanit 3.2 II) con un
							diámetro de 30 pulgadas. Para la fabricación de tejidos textiles de superficie no hay método de
							fabricación más bajo en costos que el tisaje circular. Puesto que hace mucho tiempo que esto se ha
							impuesto a nivel internacional, la competencia entre las compañías de tisaje circular resulta muy
							grande. No importa si se trata de fabricantes en masa o de especialistas en nichos de mercado,
							siempre se exigen prestaciones y la mejor calidad posible, y con el precio más económico posible. 
 
							Máquina de tejeduría de punto circular, modelo Relanit 4.0 de Mayer & Cie., para
vanisado de elastómero, con velocidades de hasta 40 rpm en diámetros de 30 pulgadas.
							Tecnología Relanit
							
							
 La condición para utilizar de manera fiable este High Performance también en servicio
							continuo es la tecnología relativa (Relanit) con un alto grado de conservación del hilo mediante
							menos puntos de desviación del mismo en el área de la formación de las mallas. 
 Sólo así se consigue alcanzar de forma fiable un factor de velocidad (revoluciones por
							diámetro) de hasta 1.500 en servicio continuo, también con hilos estándar. 
 Mayer & Cie. ha desarro-llado la tecnología Relativa hasta la fase de madurez
							aplicándola con éxito en la serie de máquinas Relanit. El amplio know how obtenido durante casi dos
							décadas, tanto en el desarrollo permanente en la propia casa, como por experiencia en la práctica
							con más de 7.000 máquinas Relanit vendidas, han contribuido a este desarrollo de máquinas de alta
							velocidad. 
 Otra tecnología clave para prestaciones tan altas es el Mayer Cleaning System (MCS) – un
							sistema de limpieza desarrollado y patentado por Mayer & Cie. Gracias a las aberturas
							introducidas en los segmentos se forma un canal alrededor del cabezal de tisaje, por el que se
							introduce aire ambiental. 
 Además de refrigerar el área de formación de la malla, se produce un efecto de limpieza.
							Mediante el aire que sale hacia arriba, la pelusa se mantiene alejada del área de formación de la
							malla y la suciedad existente en las áreas de los cerrojos y de las agujas sale hacia el exterior. 
 La experiencia de la práctica demuestra que la vida útil de las agujas se alarga hasta un
							200% gracias al MCS y según qué hilos se utilizan. También el consumo de aceite se reduce
							considerablemente, los ciclos de limpieza son más largos, y se reducen las reparaciones de la
							máquina. 
 En una producción por hora de 60 kg y más, el suministro fiable de hilo adquiere un
							significado especial. Dispositivos de ayuda de inicio del proceso de tisaje que inician el tisaje
							presionando un botón, servomotores para un control de cinta automático, guiahilos de cerámica de
							una única precisión dimensional y lisura son sólo algunos ejemplos para la orientación de todos los
							componentes hacia un rendimiento máximo en un servicio continuo. 
 Las máximas prestaciones también son estándar para la Relanit 3.2 II, así como para la
							Relanit 4.0 también con vanisado de elastómero. Por esta razón es lógico que también las bancadas
							abiertas se hayan adaptado a esta prestación. 
 Con un ancho de tejido de 2.200 hasta 2.300 mm y un diámetro de 30″, las máquinas de bancada
							abierta de Mayer & Cie. alcanzan hoy en día de manera fiable 40 rpm en servicio continuo, tanto
							si las máquinas son mecánicas como electrónicas. 
 De acuerdo a Mayer & Cie., de esta forma, se consigue, también con bancada abierta, un
							aumento de la producción del 25% al 33% con respecto a la bancada convencional. 
Marzo-Abril de 2012
							
							
 
            