Savio Macchine Tessili S.p.A., fabricante de bobinadoras, retorcedoras y máquinas de hilatura a
							rotores, está celebrando este año su centenario de fundación. La compañía traza sus raíces a 1911
							en Pordenone, en la región Friuli-Venezia Giulia en el noreste de Italia, en donde Marcello Savio
							estableció un pequeño taller para servir a la industria textil local, principalmente en la
							reparación de telares. 
 Ese pequeño negocio se ha convertido en una moderna empresa global con ventas anuales de más
							de 258 millones de euros, produciendo modernísima maquinaria para los manufactureros textiles en
							todo el mundo, y en la actualidad tiene una fuerza laboral de más de 800 trabajadores en Italia,
							India y China, así como representantes de ventas en 60 países del mundo. 
 En el periodo posterior a la II Guerra Mundial, el hijo de Marcello, Luciano, se hizo cargo
							del negocio y comenzó a diseñar y manufacturar maquinaria textil, primero para el mercado local y
							eventualmente para la exportación a otros mercados. Para 1970, la compañía, con 45 empleados, había
							crecido tanto que necesitaba más espacio y por lo tanto se mudó a la presente localización, que
							ahora comprende 171.000 metros cuadrados de espacio, incluyendo 69.000 metros cuadrados de área
							recubierta. 
 
							Máquina de hilatura por rotores automática modelo FlexiRotorS 3000, de Savio, que ofrece
							una unidad de hilatura con dos lados controlados independientemente, y la cual construye paquetes
							de hasta 12 libras de peso, los cuales se pueden alimentar directamente a las máquinas de
							tejeduría.
							
							
							
 En la década de los 1970s, la empresa pasó a propiedad de EGAM, una compañía tipo “holding”
							de propiedad del gobierno, y luego pasó a manos del Grupo ENI, el cual realizó inversiones en la
							expansión y modernización de las líneas de producción de Savio, así como en actividades de
							investigación y desarrollo de nuevos productos. 
 Ese apoyo le permitió a Savio desarrollar nuevas líneas de maquinaria y expandir sus
							mercados internacionalmente, y preparó a la empresa para ser adquirida por un grupo de
							inversionistas privados y administradores de la compañía en la década de los 1990s. 
 En su nueva fase como una compañía privada bien financiada y bien manejada, Savio fortaleció
							su posición general en el mercado e inició negocios de propiedad mancomunada (joint ventures) en
							China y la India con la finalidad de obtener una posición de ventaja en los mercados asiáticos. 
 En 1998, el grupo italiano RadiciGroup adquirió a Savio y agregó la compañía a su portafolio
							de abastecedores de la industria textil. Como parte de RadiciGroup -y, subsiguientemente, del Grupo
							Itema, una compañía tipo “holding” establecida en el 2001 por el Sr. Miro Radici, propietario de
							RadiciGroup- Savio ha recibido un apoyo considerable para incrementar sus programas de
							investigación y desarrollo de maquinaria novedosa. Como parte del Grupo Itema, ha establecido
							también operaciones de manufactura propias en China y la India — Savio (Shandong) Textile Machinery
							Co. Ltd., y Savio India Ltd. — para servir dichos mercados domésticos. 
 La actual gama de maquinaria ofrecida por Savio incluye, entre otras, la bobinadora
							automática modelo Polar E, con alimentación automática de las bobinas y mudada automática de los
							paquetes; la bobinadora automática Polar I DLS, que ofrece eslabonado directo a la máquina de
							hilar, de modo que las bobinas son transferidas sin interrupción desde la hiladora a la bobinadora;
							la retorcedora dos por uno modelo Sirius, disponible como un modelo estándar mecánico y como un
							modelo accionado por computador por medio del sistema ElectronicDriveSystem (EDS); y la hiladora a
							rotores automática modelo FlexiRotorS 3000, diseñada para satisfacer las demandas de flexibilidad
							en la hilatura open-end, y la cual ofrece unidades de hilatura Suessen que tiene dos lados
							separados y controlados de manera independiente el uno del otro. 
 La compañía exhibirá estas máquinas en septiembre en la ITMA 2011 de Barcelona, España, en
							donde compartirá la celebración de su centenario con todos los asistentes a la ITMA. 
Julio-Agosto de 2011
							
							
 
            