D
urante la Cumbre Textil Mundial 2011, organizada por la Federación Internacional de
Manufactureros Textiles (ITMF) en conjunto con el Comité Europeo de Fabricantes de Maquinaria
Textil (CEMATEX), y que se celebrará el 21 de septiembre en el Palau de Congresos de Calalunya, en
Barcelona, el día anterior a la inauguración de la ITMA 2011, se presentarán distinguidos oradores
provenientes de todo el mundo.
 La Cumbre Textil Mundial es la primera iniciativa conjunta realizada por el Comité Europeo
							de Fabricantes de Maquinaria Textil (CEMATEX) y la ITMF, y está siendo organizada en asociación con
							el World Textile Information Network, y la MP International, organizadora de eventos
							internacionales. Otros patrocinadores incluyen a Oerlikon Textile, Miroglio Group, y Royal Ten
							Cate. 

El Palau de Congresos de Catalunya, parte del Hotel Rey Juan Carlos I, sede de la
Cumbre.
 La Cumbre Textil Mundial ITMA-ITMF es un evento de un día en el que se reunirán los líderes
							de la industria textil y algunos de los pensadores mundiales más influyentes, así como decidores de
							política en campos estratégicamente importantes tales como economía, comercio, tecnología y
							sustentabilidad. 
 La Cumbre está diseñada para proveer una agenda inspiracional y con miras al futuro,
							incluyendo presentaciones de expertos y panel de discusiones interactivas, diseñados para ofrecer
							una perspectiva global en las oportunidades y desafíos a los que se encarará la industria textil en
							los próximos años, y proveyendo a los delegados con nuevas ideas para mantener su camino exitoso en
							la cadena de manufactura y suministro textil. 
							Principales oradores
							
							
 El Sr. Du Yuzhou, presidente del Concilio Nacional Chino de la Industria Textil y la
							Confección (CNTAC), será uno de los oradores invitados a participar en la Cumbre. El Sr. Yuzhou
							proveerá datos sobre las ambiciones estratégicas de la China para su industria textil, y dará un
							reporte sobre el progreso del extenso programa de modernización de la industria textil que se está
							llevando a cabo en China en la actualidad. 
 El desafío de los cambios tecnológicos y el impulso por la búsqueda de productos novedosos
							figurarán entre entre los temas que serán explorados por Loek deVries, presidente y jefe de la
							junta directiva (CEO) de la firmaTenCate, líder en tecnicas textiles; y Thomas Babacan, CEO de
							Oerlikon Textile, uno de los mayores fabricantes de maquinaria textil en el mundo, y COO de OC
							Oerlikon Group. 
 TenCate, con ventas anuales superiores a 1.000 millones de euros, es una empresa
							multinacional basada en Holanda, con extensos intereses en textiles, compuestos, geosintéticos y
							césped artificial. Por su parte, Oerlikon Textile, que forma parte del grupo Oerlikon Group, basado
							en Suiza, tiene ventas superiores a los 2.000 millones de euros, dedicándose a la fabricación de
							maquinaria para la hilatura, el bordado y los no tejidos a través de sus empresas Oerlikon
							Schlafhorst, Oerlikon Saurer, Oerlikon Barmag, Oerlikon Neumag y Oerlikon Textile Components. 
 Uno de lo más distinguidos oradores será Kofi Annan, anterior Secretario General de las
							Naciones Unidas y ganador del Premio Nobel a la Paz, el cual analizará con los delegados temas
							tales como la sostenibilidad, en vista del Compacto Global de las Naciones Unidas, de la que son
							signatarias varias de las más importantes empresas textiles del mundo. 
 Otro distinguido orador será el Profesor Barry J. Eichengreen, profesor de economía y
							ciencias políticas en la Universidad de California, en Berkeley, y autor de libros tales como
							“Gigantes Emergentes: China e India en la Economía Mundial”, y “La Subida y Caída del Dólar y el
							Futuro del Sistema Monetario Internacional”. 
 “En el 2011, la economía mundial se está recuperando de un choque que dañó seriamente a la
							industria textil y distorsionó el comercio internacional”, dijo el Sr.  Eichengreen. 
Mayo-Junio de 2011