D
esde el 18 hasta el 20 de mayo del presente año, se llevó a cabo la edición de la Costa
Este de la feria Techtextil North America y su concurrente Simposio, al mismo tiempo que la feria
SPESA Expo y sus concurrentes seminarios, y la feria ATME-I® Megatex (Exhibición Norteamericana de
Maquinaria Textil-Internacional®), en el recinto del Georgia World Congress Center de Atlanta, para
ofrecer un evento colectivo que se denominó como Semana de la Industria Textil y Productos
Confeccionados (TASPIW por sus siglas en inglés).
 El evento, que reunió a los suministradores de maquinaria y tecnología para las industrias
							de textiles técnicos y de no tejidos así como los sectores textiles tradicionales, además de
							abastecedores de equipos y servicios para artículos confeccionados, fue un gran éxito. 
 Teniendo en cuenta los visitantes que asistieron a las tres ferias, el total de asistentes
							fue superior a 8.000. Tanto los expositores como los asistentes estuvieron de acuerdo que la
							realización o colocación simultánea de las ferias contribuyó a que el evento fuera conveniente,
							económico y productivo.
							
 “La colocación simultánea de las ferias logró lo que habíamos esperado – creó un evento más
							grande y mejor para los expositores y asistentes”, dijo Stephanie Everett, directora de ferias
							textiles de Messe Frankfurt Inc., de Atlanta, organizadores de Techtextil North America y
							subsidiaria de Messe Frankfurt GmbH, de Frankfurt, Alemania, empresa organizadora de exposiciones
							industriales. 

Glen Raven Inc. presentó su gama de textiles técnicos en la feria Techtextil North America,
realizada en Atlanta.
 “La oportunidad de reunir a la industria bajo un solo techo – múltiples eventos en una sola
							localización que atrae a varias audiencias – probó ser algo valioso tanto para los expositores como
							para los asistentes, con un solo sitio de compras para todos”, dijo Clay Tyeryar, presidente de la
							Asociación Norteamericana de Fabricantes de Maquinaria Textil (ATMA® por sus siglas en inglés), la
							cual co-organizó la feria ATME-I Megatex en asociación con Mack Brooks Exhibitions, del Reino
							Unido. 
 “Los cambios que hemos presenciado en la industria de productos confeccionados nos han
							convencido más que nunca que todos los segmentos de la industria deben trabajar juntos para
							permanecer competitivos”, dijo Dave Gardner, director ejecutivo de Equipos & Abastecedores de
							Productos de la Confección (SPESA por sus siglas en inglés), organizador de la feria SPESA Expo. 
 “La colocación simultánea de la SPESA Expo, Techtextil North America, y la ATME-I Megatex
							proveyó una oportunidad única para que los visitantes pudieran ver a los principales exhibidores
							que suministran todo el espectro de sus necesidades de producción. Los visitantes ganaron la
							conveniencia de ver, bajo un solo techo, todos los productos y servicios que ellos necesitan para
							operar de manera exitosa en un mundo cambiante”, agregó Gardner. 
 “La asistencia fue realmente buena, e incluyó no solo clientes actuales sino clientes
							potenciales y nuestros representantes en Sur América, con gerentes que toman las decisiones de
							compra y que estaban buscando información para sus negocios”, dijo Kim Hall, gerente de
							mercadotecnia de RadiciSpandex, de Gastonia, N.C., uno de los expositores que se hicieron presentes
							en la feria ATME-I Megatex. 
 De acuerdo a los representantes de ITEMA America Inc., basada en Spartanburg, S.C., y que
							compartió un stand con RadiciSpandex, ellos hablaron con varios de sus mayores clientes en la
							feria. Gerald Schwartz, presidente de G.S.I., Tucker, Ga, un expositor en la SPESA Expo, dijo: “La
							feria fue muy valiosa con respecto a los contactos con nuestros clientes así como en nuevas
							oportunidades de negocios con clientes potenciales”. 
 Aunque los expositores se mostraron cautelosamente optimistas, muchos reportaron que sus
							expectativas fueron superadas. “La feria ha sido mucho mejor de lo esperado” dijo Tim Beach,
							representante de ventas de Groz Beckert USA Inc., de Charlotte, un exhibidor en Techtextil North
							America. “Las personas salieron de la feria con un sentimiento mucho mejor por el mercado que
							cuando vinieron”. 
 “La feria fue mejor de lo esperado – y me he sentido muy contento con la combinación de las
							ferias”, dijo Joseph Okey Jr., presidente de American Monforts LLC, de Charlotte, un exhibidor en
							la ATME-I Megatex. 
							Techtextil North America
							
							
 Messe Frankfurt reportó que la séptima edición de Techtextil North America contó con la
							participación de 233 expositores provenientes de 22 países, e incluyó pabellones internacionales de
							Bélgica/Francia, Canadá, China, Italia, Alemania, Portugal, y Taiwan. 
 “Estamos muy complacidos con los resultados obtenidos este año por Techtextil North America,
							y especialmente por el éxito obtenido por la colocación simultánea de ferias”, dijo David Audrain,
							presidente de Messe Frankfurt Inc., la empresa organizadora del evento. 
 “Techtextil North America 2010 se convirtió en una de las mejores ferias Techtextil
							realizadas en Estados Unidos”, dijo Jaenecke. Los asistentes se mostraron igualmente entusiasmados
							por la calidad de la feria en este año. 
 De acuerdo a varios comentarios, la feria de este año fue una gran manera de ver, bajo un
							mismo techo, productos y equipos innovativos provenientes de todas partes del mundo. Uno de los
							puntos destacados de la Techtextil fue el Technology Showcase 2010 (Vitrina Tecnológica 2010), en
							la que se presentaron 13 expositores que han completado sus más recientes desarrollos o productos. 
 La tecnología presentada incluyó textiles protectivos con características de alta
							visibilidad, reflectivos, retardantes a las llamas, antimicrobiales, a prueba de agua, y
							resistentes a la abrasión, entre otras. 
							SPESA Expo
							
							
 SPESA reportó que de los ejecutivos y profesionales que asistieron a la SPESA Expo 2010, el
							85% fueron ejecutivos tomadores de decisiones, con más de 2.800 propietarios de negocios,
							presidentes, y ejecutivos de alto nivel. 
 En la feria se hicieron presentes 224 expositores, que representaron la entera cadena de
							suministro, desde el concepto hasta la prenda terminada, incluyendo nuevas categorías de exhibición
							tales como tejidos y pasamanerías, servicios de desarrollo de productos, tecnología de información,
							y soluciones de software. 
 Más del 80% de los asistentes provino de compañías basadas en Norte América, muchas de las
							cuales también tienen operaciones en Centro América. Aproximadamente el 8% de los asistentes
							provino de Sur América, y el 6% de Asia. Más de la tercera parte fueron representantes de empresas
							de confecciones. 

Gerald Cauthen, de Contempora Fabrics Inc. (derecha) aparace con visitantes en la feria
SPESA Expo.
 Por otra parte, más de 1.000 asistentes participaron en SPESA Expo Forum, que ofreció 30
							conferencias y seminarios. “Estamos complacidos de ver la impresionante respuesta de la industria a
							nuestro evento del 2010”, dijo Benton Gardner, presidente de SPESA. 
 “La solución de la colocación simultánea de las ferias fue un éxito tremendo”, dijo Frank
							Henderson, presidente de la junta directiva de SPESA y presidente de Sewing Machine Co. Inc., de
							Ala. SEAMS, la Asociación Nacional para la Industria de Productos de Costura, basada en Columbia,
							S.C., presentó en la SPESA Expo su pabellón titulado “Cadena de Suministros Manufacturados en USA”.
							En el pabellón de 2.000 metros cuadrados se presentaron productos elaborados por las compañías
							miembros de SEAMS así como otros productos individuales fabricados por empresas basadas en Estados
							Unidos que proveen artículos y servicios para la cadena de suministro de la confección. 
 “Nuestro pabellón estuvo muy activo”, dijo Sarah Friedman, directora de SEAMS. “Muchos de
							nuestros exhibidores recibieron pedidos en la feria. Tenemos grandes marcas de etiqueta y los
							vendedores al detal vinieron a hablar sobre la manufactura de sus productos elaborados en Estados
							Unidos”. 
 Messe Frankfurt y SPESA anunciaron recientemente una asociación para cooperar, coproducir y
							lanzar la nueva feria Texprocess Americas, que hará su debut en el Georgia World Congress Center de
							Atlanta en abril 24-26 del 2012. 
 SPESA ya no organizará la SPESA Expo, pero en su lugar apoyará la Texprocess Americas, que
							será la primera edición norteamericana de Texprocess – la edición original se realizará en
							Frankfurt, Alemania, del 24 al 27 de mayo del 2011 – y que será una exhibición bienal en la que se
							presentará maquinaria, tecnología de procesamiento, tecnología de información y servicios para la
							confección de textiles y otros materiales flexibles. 
 La feria Texprocess Americas se va a realizar durante los años pares, junto con Techtextil
							North America, para ofrecer el mayor evento de la industria de textiles ténicos, no tejidos, y
							artículos confeccionados. 
 Messe Frankfurt se está preparando también para organizar la próxima edición de la Costa
							Oeste de Techtextil North America y su concurrente simposio, la cual se realizará del 15 al 17 de
							marzo del 2011, en el Centro de Convenciones Mandalay Bay, de Las Vegas. 
							ATME-I Megatex
							
							
 De acuerdo a los organizadores de la exposición, la ATME-I Megatex atrajo a más de 3.500
							visitantes procedentes de 38 países, con aproximadamente el 9% de visitantes provenientes de fuera
							de Estados Unidos. En la feria se presentaron 154 expositores, 70 de ellos del extranjero –
							incluyendo 19 firmas de Alemania, 15 de Italia, y 8 de Suiza. 
 “Los expositores se mostraron complacidos con la participación y se muestran optimistas, ya
							que ven una luz al final del túnel de una economía difícil”, dijo Tyeryar. “El Hemisferio Ocidental
							todavía representa una gran promesa para la industria textil. Nos estamos enfocando en los negocios
							que están en esta región así cómo en lo que está pasando en Asia y otras partes del mundo. Damos un
							gran apoyo a nuestra base en Estados Unidos, de modo que nos sentimos muy contentos con la
							participación de nuestros socios norteamericanos”. 
 La Asociación Norteamericana de Químicos y Coloristas Textiles (AATCC por sus siglas en
							inglés) realizó simultáneamente su Conferencia Internacional con la ATME-I Megatex. De acuerdo a
							John “Jack” Daniels, vicepresidente ejecutivo de la AATCC, la asistencia a la conferencia fue mayor
							que la registrada en el año pasado en Myrtle Beach, S.C. 

Aparecen, de izquierda a derecha, Horst Ros, Roland Zimmer y Dick Leiber, de Zimmer America
Corp., expositor en ATME-I Megatex.
 Daniels reportó que hubo un gran número de asistentes al stand de la AATCC en la feria y que
							se organizaron tres talleres educacionales en otro piso de la feria. Además, se incrementó el
							número de miembros. 
 Funcionarios de ATMA dijeron que en el futuro las ferias ATME-I Megatex serán organizadas en
							un ciclo y en una localización consistente con los deseos y necesidades de la industria.
							“Idealmente, la feria será repetida cada dos o tres años, con soluciones parecidas a la de este año
							y en el 2006, cuando la exhibición se realizó lado a lado con la feria de la IFAI (Asociación
							Internacional de Tejidos Especializados)”, dijo Will Motchar, co-vicepresidente de la ATMA, y
							presidente y principal ejecutivo de Navis Global, de Lexington, N.C. 
 Atlanta y Charlotte son los primeros sitios que están siendo considerados, de acuerdo a
							funcionarios de la ATMA, quienes buscarán sitios y alianzas que sean compatibles con los deseos y
							necesidades de sus miembros. 
Septiembre-Octubre de 2010
							
							
 
            