Y
esde hace algunos años diferentes sectores productivos en muchas partes del mundo, han
entendido que una estrategia de desarrollo que viene reproduciéndose a gran velocidad, y que por lo
tanto deben aplicarse en todas las industrias, es el enfocar el concepto de sustentabilidad a lo
largo de sus cadenas productivas.
 Cotton Incorporated lo entiende así, por lo que el día 23 de febrero del 2010 pasado, llevó
							a cabo un importante evento en la ciudad de Lima, Perú, cuyo objetivo fundamental fue reunir a los
							principales actores de esta industria alrededor de diferentes conferencias especializadas con el
							propósito de incentivar el uso de esta estrategia, ya que es claro que el mundo actual no nos deja
							otro camino sino dar respuesta inmediata a esta corriente que avanza a pasos agigantados
							convirtiéndose en una necesidad para toda la cadena hasta el consumidor final, que en el caso del
							algodón comienza en el sector agrícola. Textiles Panamericanos estuvo presente en este certamen. 
 Para lograr este importante evento, Cotton Incorporated reunió a una serie de expertos de
							diferentes organizaciones productoras de tecnología, equipos y materiales relacionados con la rama
							algodonera. Los expertos provinieron de Lima, Europa y Estados Unidos, y responde a un programa
							iniciado bien entrado el segundo semestre del 2009 en los principales conglomerados de producción
							de textiles y confecciones de algodón en el mundo. 
 Es así que antes de llegar a Lima este Seminario itinerante, que de acuerdo a lo manifestado
							por Jaime Flores Cornejo, Director de la Oficina para América Latina de Cotton Incorporated, ha
							venido siendo un éxito singular, ya ha sido presentado en Hungría (Budapest), Turquía (Estambul),
							Hong Kong y República Popular China (Shanghai). Después de Lima se llevó a cabo en Ciudad de
							México. 
							Estrategia de sustentabilidad
							
							
 Jaime Flores señaló a nuestro corresponsal, que Cotton Incorporated ya viene aplicando esta
							estrategia desde hace más de 3 años y es cada vez mayor el nivel de aceptación que viene recibiendo
							de parte de las entidades e industrias textiles y organizaciones a las que han venido apoyando.
							Este apoyo en la aplicación del concepto de sustentabilidad lo vienen ejecutando de forma directa
							tanto a los procesos como a los productos, todo ello orientado a la satisfacción de dos importantes
							actores finales: el consumidor y el medio ambiente. 
 Durante el evento, a fin de darle participación activa a los países donde se lleva a cabo,
							en una primera sesión se presenta una ponencia a cargo un experto local en sustentabilidad, que en
							el caso del Perú estuvo cargo de la Dra. Cecilia Rosell, Máster en Derecho Ambiental y Asesora del
							Comité de Responsabilidad Social y Desarrollo Sostenible de la Sociedad Nacional de Industrias del
							Perú -Gremio centenario que representa a toda la Industria Peruana- cuyo propósito es situar a los
							participantes al Seminario en el concepto integral de sustentabilidad.
							
 En este primer mensaje se impartió a los participantes, el porqué de la importancia de la
							sustentabilidad, de tal manera que tengan una visión general del concepto a la vez que comprendan
							los retos a los que nos enfrentamos en este siglo, tanto en lo relacionado al crecimiento
							demográfico, como la escasez de los recursos. 
 Debido a esto, debe existir un balance entre la producción y el consumo, debido al
							equilibrio que debe buscarse en los ejes principales de la sustentabilidad, como son su implicancia
							económica, los aspectos social y ambiental; y, por supuesto la relación directa entre
							competitividad y sustentabilidad. 

Aspecto de la ceremonia de inauguración de la conferencia sobre el algodón realizada en
Lima recientemente, y patrocinada por la firma Cotton Incorporated.
 El mensaje central del Seminario fue dar a conocer a su público objetivo, conformado por
							directores, gerentes generales y personal ejecutivo de las empresas textiles, que esté directamente
							involucrado en la toma de decisiones de los proceso de tintorería y acabado, sobre la importancia
							de reducir costos a través de prácticas modernas disponibles en el mercado, cuyo fin es ahorrar,
							fomentar su conservación y reducir el uso de recursos vitales, como el agua y los aspectos
							relativos al uso de energía y productos químicos amigables al ambiente. 
							Innovación Tecnológica
							
							
 En el desarrollo del evento se abordó la Innovación Tecnológica, haciéndose énfasis en el
							blanqueo enzimático del algodón, la importancia del monitoreo de la tintura y reducción de insumos,
							proceso combinados con enzimas en el marco de la bio-innovación, así como el control de estos
							procesos. 
 También se dió una visión muy detallada sobre la evolución de los procesos de coloración,
							pasando por los procesos innovadores con colorantes sulfurosos, las innovaciones recientes para el
							teñido y enjuague en bobina, procesos húmedos sustentables y el caso de los colorantes índigo y
							reactivos. 
 Finalmente y para poner la cereza en una presentación de lujo se tocó la técnica de proceso
							con pocos insumos, en donde se habló de los procesos con espuma, los desarrollos de máquinas para
							prendas de baja relación de baño y de máquinas jet de baja relación de baño, así como se explicó el
							proceso continuo para tejidos de punto. 
 En las exposiciones, además de brindarse el mensaje comercial de sus presentadores, se
							enfocó el aspecto económico alrededor del concepto de sustentabilidad, que tiene que ver con la
							transparencia, el respeto a las leyes, la necesidad de llevar a cabo auditorías; el aspecto social
							al interior de las organizaciones a través de las prácticas laborales, que tienen que ver con el
							trato al personal, sus condiciones de trabajo, seguridad y desarrollo. 
 También hay que tener en cuenta la gran responsabilidad al exterior de la empresa, tanto en
							el desarrollo de la sociedad, como en los derechos de los consumidores; y, la tremenda importancia
							que tienen los insumos, materias primas y equipos, tanto al ingreso como a la salida de las
							empresas, lo que pasa por la necesidad de monitorear adecuada y eficientemente los insumos,
							materias primas y productos, de tal forma que se logre un desarrollo sostenible a largo plazo. 
Marzo-Abril de 2010