L
a feria Colombiatex se ha realizado con gran éxito a fines de enero en la Plaza Mayor de
Medellín, la ciudad de la eterna primavera, con sus bonitas flores y hermosas mujeres. Como de
costumbre, la feria contó con una gran asistencia de público, que se hizo presente para admirar los
últimos adelantes en el campo de los textiles y las confecciones.
 Debido a su localización geográfica, y siendo el evento que inaugura el año ferial en
							América Latina, Colombiatex se ha convertido en una de las exposiciones más importantes del
							continente e incluso del mundo. 

Aspecto de un concurrido salón
de exhibición en la pasada Colombiamoda,
feria hermana de Colombiatex.
 En la actualidad, Colombiatex sirve como punto de reunión para los comerciantes textiles de
							las Américas. En la feria se presentan más de 400 empresas, cubriendo los sectores de textiles de
							moda, para el hogar, y la línea industrial, así como textiles basados en fibras naturales,
							sintéticas y mezclas. 
 Los exhibidores incluyeron abastecedores de textiles como fibras e hilados; abastecedores de
							la industria de la confección; abastecedores de botones, hebillas, cierres, cintas, encajes,
							entreforros, etiquetas, collares, tejidos, etc; y también suministradores de maquinaria textil y de
							la confección y otros servicios relacionados con el sector. 
 La mayoría de los expositores representan países tales como Colombia, Argentina, Brasil,
							Chile, Ecuador, España, Estados Unidos, Honduras, Italia, México, Panamá, Perú, y otros. 
							Pabellones
							
							
  La exhibición se ha dividido en diferentes pabellones, incluyendo:
							
 •    Pabellón de Sourcing, en donde se ofrecen servicios de contratración
							para la elaboración de textiles y confecciones.
							
 •    Centro de Convenciones, en donde se localizan los abastecedores de
							maquinaria, accesorios y surtidos.
							
 •    Pabellón Blanco, en donde se exhiben toda clase de productos textiles y
							suministros para textiles, como fibras, hilados y telas.
							
 •    Pabellón Amarillo, en donde se ofrecen textiles, surtidos para textiles,
							y programas y servicios de paquete completo (Full Package).
							
 •    Pabellón Rojo, en donde se exhiben las más recientes novedades en
							maquinaria y tecnología para la industria textil y de la confección.
							
 •    Pabellón Azul, dedicado a las materias primas utilizadas en la
							elaboración de textiles.
							
 •    Pabellón de Maquinaria y Tecnología, en donde se presentan los últimos
							avances de la tecnología textil.
							
 •    Pabellón de Conocimiento AFIN, en donde se realiza el programa
							académico, los talleres y los seminarios, y que se realiza en el Teatro Metropolitano. Además de
							esto, se realizan desfiles de moda, en donde participan famosos diseñadores colombianos y de otros
							países, quienes fijan la pauta de la moda para los meses venideros. 
							Cotton USA
							
							
 Uno de los exhibidores de más exito que se presentan en Colombiatex es Cotton USA Sourcing
							Program. En su stand se hacen presentes varios importantes fabricantes estadounidenses de productos
							textiles que utilizan algodón norteamericano de gran calidad. 
 Representantes del CCI y Cotton Incorporated extolan los beneficios del algodón
							norteamericano, que se cultiva y cosecha siguiendo las más estrictas reglas de calidad, y por lo
							cual es utilizado para la fabricación de productos textiles de suprema calidad. 
 Entre las compañías que se presentan en el stand de Cotton USA Sourcing Program figuran
							Buhler Quality Yarns, fabricante de hilados de gran calidad elaborados con algodón Pima® y que
							exporta sus productos a varios países de América Latina. 
 Otras firmas incluyen a Hamrick Mills, Tuscarora Yarns, Parkdale Mills, Frontier Spinning,
							Carolina Cotton Works, y American Cotton Growers (Cultivadores de Algodón Norteamericanos). Por su
							parte, Cotton Incorporated es una entidad fundada por los cultivadores norteamericanos de algodón
							tipo “upland”, así como por los importadores de este algodón y fabricantes de productos textiles de
							algodón, y que se dedica a la investigación y la mercadotecnia del algodón tipo “upland”. La firma
							certifica la calidad de este algodón, y realiza programas para mejorar la calidad y rendimiento de
							esta fibra natural. 
Enero-Febrero de 2010