D
esde 1991, el Apparel Sourcing Show ha sido la única feria internacional especializada en
la industria textil y de la confección en la región de países cubiertos por el tratado DR-CAFTA
(Libre Comercio entre EE.UU., Centro América y la República Dominicana), y debido a ésto, los
países de América Central figuran ahora entre los principales abastecedores de confecciones al
mercado estadounidense.
 Todos los años, los suministradores más importantes de tecnología y maquinaria especializada
							para esta industria, se reunen en la ciudad de Guatemala, para realizar negocios altamente
							productivos con los confeccionistas de la región, incluyendo textiles, hilados, accesorios y
							servicios. 
 Combinado con el éxito obtenido por el Apparel Sourcing Show durante los últimos años,
							aunado a los beneficios ofrecidos por el tratado DR-CAFTA, los organizadores esperan un gran éxito
							para la feria de este año. 
De acuerdo a los organizadores, esta feria provee el foro ideal para la reunión de
							negociantes, manufactureros y contratistas en sólo tres días y bajo un sólo techo. 

Modelo luciendo hermoso traje combinado, elaborado en la región DR-CAFTA y exhibido durante
la pasada feria Apparel Sourcing Show en Guatemala.
							Abastecedores
							 
 La feria incluye una gama completa de abastecedores internacionales en el salón de
							exhibición (textiles, accesorios, servicios y maquinaria), así como seminarios y conferencias
							especializadas, y ofrece la oportunidad de realizar citas entre los confeccionistas de la región
							DR-CAFTA y los contratistas estadounidenses, participando en el Programa de Reunión Matchmaking
							(apareamiento). 
 El evento del año pasado fue realizado en medio de una gran expectativa causada por la
							inminente aprobación del tratado DR-CAFTA. Esta expectativa se reflejó claramente en cada una de
							las atividades de la feria, la cual incluyó un salón de exhibición de maquinaria, incluyendo el
							Pabellón Guatemala Delivers, en el cual se promovió activamente la producción de “paquete completo”
							integrando confección, textiles, servicios y accesorios. 
 También se presentaron numerosas compañías confeccionistas de los países centroamericanos; y
							una Rueda de Negocios, que se llevó a cabo en el Full Package Pavillion, con más de 200 citas entre
							fábricas de confección de Centro América y clientes de Estados Unidos interesados en la exploración
							de las oportunidades de “sourcing” ofrecidas por la región en vista de la aprobación de DR-CAFTA. 
							Actualización Académica
							 
 Por último, se presentó un Programa de Actualización Académica, en el que se ofrecieron
							numerosos seminarios, talleres y conferencias de gran interés enfocados en temas tales como la
							reducción del ciclo de producción, el aumento de la productividad, el mejoramiento de los diseños,
							las tendencias de la moda, los programas de marketing, y el cumplimiento con las regulaciones
							laborales, entre otros. 
 Entre estos programas cabe resaltar las presentaciones hechas por expertos de la firma
							consultora [TC]2 (Textile/Clothing Technology Corporation), basada en Cary, N.C., EE.UU. Kim
							Anderson, de [TC]2, en un trabajo titulado “Los Ultimos Desarrollos en Herramientas
							Tri-Dimensionales para la Industria de la Confección”, destacó las áreas de conocimientos de la
							organización, las cuales incluyen lo siguiente:
							
 •    La oferta de servicios de consultoría o asesoría en áreas tales como
							desarrollo de productos, sistemas de manufactura basados en equipos de trabajo, ingeniería, puesta
							en marcha de plantas, y asesoría tecnológica. El equipo de asesores consiste de ingenieros y
							gerentes con un promedio de 22 años de experiencia en la industria.
							
 •    La presentación de programas de entrenamiento y seminarios
							educacionales, con más de 40 temas diferentes.
							
 •    La conducción de proyectos de investigación y de mejoramientos
							tecnológicos — incluyendo automatización, diseño mecánico, y el desarrollo de programas de
							computación (software). También ofrece el desarrollo de tecnologías para el vestido “bajo demanda”,
							incluyendo sistemas tridimensionales de medición del cuerpo humano, desarrollo de moldes de 3
							dimensiones a bi-dimensionales, y la impresión digital.
							
 •    La creación de programas de computación “a la medida” que simulan
							actividades y procesos, desarrollando planes de capacidad basados en la duración de los procesos,
							así como para completar la secuencia de los pedidos de producción a lo largo de la cadena
							productiva. 
 En la conferencia se analizaron los problemas a los que se enfrenta la industria de la
							confección, incluyendo el entallaje; la comunicación, la cual debe ser clara y precisa entre los
							participantes de una cadena de suministros; el ciclo de muestras de 40-50 días; muestras que casi
							nunca son aprobadas la primera vez; costos que se incrementan por los retrasos, y entre los cuales
							se incluyen el salario del operario, el costo de la maquinaria, los envíos de muestras, y los
							honorarios de las modelos de prueba. 
 Entre los beneficios de la tecnología 3D (tridimensional) se citaron los siguientes: menos
							muestras, tiempo menor de aprobación, comunicación más detallada, mejoramiento de la calidad,
							mejoras en la mercadotecnia (marketing), menores tiempos de entrega, y un incremento en la
							satisfacción del cliente. Las herramientas más recientes de la tecnología 3D incluyen B2B (Negocio
							a Negocio), que mejora el diseño, el desarrollo, y la mercadotecnia de los productos; y el B2C
							(Negocio a Cliente), que mejora las ventas gracias a la visualización del producto. 
							Testimonio
							 
 De acuerdo con el testimonio del Sr. David Maauad, de Camisas Finas de Hidalgo, “con el
							soporte de [TC]2 nosotros hemos incrementado la productividad del personal en un 50% y reducido el
							tiempo requerido por prenda de 5 días a menos de uno. También hemos eliminado la inspeccción final
							del 100% a la que vez que hemos alcanzado cero defectos en las auditorías finales de salida. El
							impacto en el personal de los equipos de trabajo ha sido igualmente dramático, eliminando a cero la
							rotación de ese personal y lo más impresionante es que dichos miembros han comenzado a tomar muchas
							de las decisiones diarias que tradicionalmente ejercían los supervisores”. 
 Otra disertación, presentada por Richard Atwell, de [TC]2, se denominó “Tecnología
							Computacional de Soporte para los Esfuerzos de DR-CAFTA”. En esta conferencia se analizaron temas
							tales como la retención de contratos y la generación de ganancias como resultado del tratado
							DR-CAFTA; la evaluación precisa de las oportunidades de las empresas y el cumplimiento consistente
							con las fechas de entrega de los productos; y las herramientas computacionales que sirven para
							eliminar las adivinanzas. 
 Las áreas más importantes de apoyo ofrecidas por el [TC]2 incluyen: el desarrollo del
							producto, el análisis del flujo de caja; el costeo de las muestras; el análisis de la capacidad; el
							análisis de la calidad; y la programación de la producción.  
Marzo-Abril 2008
 
            