
A la izquierda aparece el Dr. Filippo Busi, gerente general de la empresa E. Pecci,
hablando
con el autor del articulo, P.G. Bullio, al frente de la máquina suministrada por Cimi.
E
l autor fue invitado recientemente a visitar las instalaciones de la empresa E. Pecci
& C. (fundada en 1884), en Capalle, en el distrito de Prato. La visita a esta firma italiana,
que puso en práctica hace poco un radical programa de organización y re-estructuración, fue
organizada por el Sr. Michele Zampieri, de la compañía Cimi, de Cerreto Castello (Biella), un
exitoso fabricante de maquinaria textil que instaló allí una línea para el tratamiento continuo de
tejidos a lo ancho, denominada Lavanova Multifix.
 Fuimos recibidos con gran amabilidad por el Dr. Filippo Busi, director general de E. Pecci,
							quien profirió los siguientes comentarios: “En el año 2000, los dueños decidieron re-estructurar
							completamente la organización de la empresa, que consistió de una actividad completa integrada
							verticalmente, desde la lana basta hasta el tejido acabado, y con una distintiva producción de
							hilados de tejido de punto”.
 “La compañía organizada de esta manera fue separada en dos divisiones distintas: una cuya
							meta es la producción de hilados (Pecci Filati), y la otra dedicada a la manufactura de tejidos. La
							sección de hilados emplea alrededor de 65 personas, mientras que el sector de tejidos tiene una
							fuerza laboral de 135 personas. Las mayores novedades conciernen a Pecci Tessuti (que tienen en la
							actualidad una producción de 30 millones de euros, y una producción de alrededor de 2.5 millones de
							metros, el 70-75% de lo cual es exportado), y cuyas colecciones desde que se implementaron los
							cambios, incluyen también tejidos para prendas femeninas”.
 “Anteriormente, las colecciones de tejidos de E. Peci incluían principalmente tejidos para
							prendas masculinas, pero creemos que tomamos ahora una buena decisión de entrar al campo de los
							tejidos de prendas femeninas, así como también seguir las tendencias hacia tejidos de mayor
							calidad”.
 “Para materiales de lana (y mezclas con lana), esto implicó el uso de materias primas más
							finas y de más valor (el estándar es de alrededor de 19 micrones). Al mismo tiempo se enriquecieron
							las colecciones con nuevos estilos, hechos también de algodón, viscosa, lino, y manufacturados, en
							promedio, con hilados de títulos más finos que en el pasado.”


Vista parcial de la Lavanova Multifix, de Cimi, diseñada para el tratamiento continuo
y a lo ancho de tejidos de lana, algodón, sintéticos, artificiales, y sus mezclas.
colecciones se ha dado mucho espacio a los artículos elásticos (mono, y bi-elásticos), así como a
materiales muy populares, tales como tejidos de fácil cuidado, sólo para mencionar algunos tipos de
materiales que han tenido un éxito considerable en el mercado.”
 “Sobra decir que tales cambios radicales en la gama de producción, especialmente de
							productos de algodón/ sintéticos, no fueron fáciles de implementar en un principio con los equipos
							existentes en los departamentos de acabado, ya que eran máquinas que habían sido instaladas en su
							mayoría para la producción de lana.”
 “Por consiguiente, por algún tiempo tuvimos que recurrir a los procesadores por comisión
							especializados en este sector, lo que impuso límites a nuestra respuesta al mercado y a la
							versatilidad de nuestras ofertas, así como a la imposibilidad de efectuar experimentos directamente
							en nuestra planta. En esta coyuntura, teniendo en cuenta lo que estaba disponible en el mercado,
							decidimos adquirir una planta de lavado y fijado a lo ancho en continuo, fabricada por Cimi.”
 “Después de unos pocos días de discusiones y comparaciones con el Sr. Walter Pizzato y sus
							técnicos por una parte, y con nuestros requerimientos por otro lado, optamos por la compra de una
							nueva línea Lavanova Multifix. Inicialmente, esta planta fue dedicada a la producción de lana, pero
							la gama de materiales en nuestra colección incluía los ya mencionados productos de algodón, y era
							cada vez más importante el procesamiento de estos productos en nuestra empresa.”
 “Esto marcó el comienzo de la cooperación entre los técnicos de ambas empresas. El desafío
							que hemos tomado nos ha permitido mejorar el potencial de la planta y obtener los resultados
							esperados por una mayor flexibilidad que eran necesarios para la creación, desarrollo y
							refinamiento de una colección tal como la nuestra.”
							Evolución continua
							
 Anteriormente, mencionamos la cooperación entre Michele Zampieri, un especialista en química
							textil de gran experiencia, a quien Cimi le ha dado la responsabilidad de ofrecer asistencia
							tecnológica a sus clientes, así como de la investigación de las aplicaciones. Gracias a él, y al
							gerente de acabado de E. Pecci, el Sr. Alberto Bozzo, podemos ofrecer la información técnica
							específica de la última parte de este artículo.
 En relación con los aspectos “textiles” de la cuestión, Bozzo señaló algunos detalles que
							vale la pena mencionar, en especial los siguientes:
							
 en comparación con el nivel mediano del acabado del “algodón”, efectuado antes por varios
							acabadores a comisión, el tacto de todos los artículos es mucho mejor;
							
 el rendimiento de la planta, que procesa con una tensión mínima y un ajuste perfecto del
							tejido, facilita también las operaciones subsiguientes, como por ejemplo, la tintura;
							
 la planta funciona de manera completamente automática, sin necesidades especiales por un
							servicio próximo o de personal experimentado;
							
 en la Lavanova Multifix la evolución continúa y la flexibilidad se incrementa, ya que la
							instalación ofrece constantemente la posibilidad de realizar el desarrollo de nuevos procesos y
							productos.
							Declaraciones de Zampieri
							 Luego le correspondió el turno a Zampieri, a quien le pedimos que ilustrara brevemente
							las principales características de construcción de la línea, desarrollada por Cimi en base a la
							experiencia ganada en más de 100 máquinas Lavanova instaladas en los pasados 15 años en las más
							importantes fábricas de tejidos de lana en todo el mundo.
 “En Cimi la evolución también ha continuado”, declaró Zampieri, “ya que hemos palpado la
							necesidad de rediseñar algunos detalles de la instalación Lavanova Superfix. Con miras a
							incrementar su versatilidad y para hacerla apropiada también para el tratamiento de tejidos
							parecidos al algodón, realizamos nuevos estudios y el resultado de los mismos fue la nueva Lavanova
							Multifix.”
 “La posibilidad de refinado e industrializado que ha emergido de los estudios conducidos,
							fue traducida en una forma concreta durante una reunión entre nosotros y E. Pecci, y gracias
							también a la mentalidad abierta de todos sus técnicos y gerentes.”
 “La planta está basada en la estructura bien comprobada de la Lavanova, de tal manera que
							algunas características peculiares han permanecido sin cambio. Entre ellas, podemos mencionar el
							sistema para el movimiento de avance del tejido, obtenido aplicando la mínima fuerza necesaria.”
 “Esto permite operar la máquina con una tensión ajustable a partir de los valores más
							mínimos, con la posibilidad de mantener el material relajado incluso en las longitudes
							completamente guiadas; y la prueba de ésto es que, con los ajustes apropiados, los tejidos
							elásticos se encogen también durante el proceso.”

Tanque de tratamiento modelo “Natural Steam,” una
vaporizadora de gran eficiencia alimentada con vapor saturado.
energía, gracias al elevado número de puntos de intercambio entre el licor y el substrato textil
que se está procesando. Todas las operaciones son completamente automatizadas y controladas por un
computador industrial del tipo de pantalla sensible al tacto, lo que facilita el manejo y
asistencia de plantas tan completas y diferentes.”
 “El módulo de la nueva Multifix ha sido diseñado para satisfacer una serie de de nuevas
							metas requeridas por el mercado, incluyendo: más reducción en el consumo de agua y productos
							químicos; reducción en los costos de energía; reducción en los costos de purificación; eliminación
							de las pocas operaciones o ajustes manuales requeridos para el funcionamiento de la planta; mejoras
							en la calidad del tratamiento; y un aumento especial en la flexibilidad.”
 “Los resultados obtenidos por la Multifix satisfacen todos estos puntos, y en algunos casos,
							los datos reales fueron mejores que las expectativas. El desarrollo de la impregnación, el sistema
							‘Spray Up’, y los tanques de tratamiento ‘Natural Steam’ con bajo volumen, acortan los tiempos de
							cambio de la receta, y minimizan el consumo de substancias auxiliares, químicos y agua.”
 “A partir de esta simple observación, se puede asumir que se han reducido también los costos
							de energía y purificación en proporción con el consumo de agua y substancias químicas, al mismo
							tiempo que se ha incrementado la flexibilidad y se ha acortado el tiempo requerido para el cambio
							de las recetas.”
 “El sistema de control de la alimentación de las substancias químicas, basado en computador,
							garantiza la preservación de su concentración sobre el tiempo y la repetibilidad para lotes
							diferentes. Con la construcción especial del saturador ‘Spray Up’ hemos mejorado la penetración
							superficial y la distribución de los productos químicos en el tejido, aumentando grandemente la
							calidad del tratamiento que ya es elevada en comparación con la obtenida anteriormente, gracias al
							uso de la mayor energía provista por el vapor saturado, el cual es suministrado luego a la cámara
							de tratamiento ‘Natural Steam’.”
							Versatilidad de la Multifix
							
 “El vapor mismo es en sí mismo la fuente final de la versatilidad de la Multifix, un factor
							que para nosotros será cada vez más fundamental en el futuro, y al cual nos estamos dedicando para
							encontrar nuevas formas de uso. En realidad, gracias a ello, hemos alcanzado éxito en la
							industrialización de una serie de procesos que van desde la preparación de tejidos clásicos para
							prendas de vestir, hasta el lavado y el proceso de ‘crabbing’, así como más tratamientos de nicho
							tales como los tejidos que se pueden considerar como ‘Elásticos Naturales’, obtenidos por el
							proceso continuo; o la preparación de tejidos de lana para el estampado sin el uso de tratamientos
							por cloruro, o también en el campo de tejidos de algodón/sintéticos con lavado, desencolado
							convencional o enzimático; blanqueado por vapor en fulard rápido; tratamientos cáusticos en
							concentraciones incluso por encima de 20 ° Boumé; enjuagado en cilindros enfriados para el
							encolado, blanqueado y causterización; y enjuagado del tejido después del estampado o del teñido en
							fulard.”
 “Concluimos estos comentarios refiriéndonos a una nota relacionada con tejidos de ‘algodón’
							y reportando que la cooperación con E. Pecci ha producido resultados gracias a los cuales la planta
							en la actualidad es perfectamente apropiada para efectuar la preparación para el teñido (procesos
							de desencolado y blanqueado) de tejidos celulósicos.”
Marzo-Abril 2005