Tecnología de TejeduriaReporte especial de TPATejeduría a Chorro de Aire – vs – Tejeduría con
							PinzasVentajas y desventajas de estos dos importantes sistemas de tejeduría plana en relación con
							la velocidad y calidad de producción.Tanto la tejeduría a chorro de aire como la tejeduría con
							pinzas se están usando cada vez más en la producción de toda clase de tejidos, destacándose
							recientemente su utilización en la elaboración de tejidos técnicos.Las numerosas aplicaciones de
							los tejidos técnicos incluyen el almacenaje y transporte de materiales, ropa protectiva, substratos
							y refuerzos, construcción y agricultura, materiales compuestos, y aplicaciones médicas.Para el
							campo de los tejidos técnicos, la firma suiza Sultex Limited (antes Sulzer Textil), ofrece tanto
							máquinas de tejer con chorro de aire como máquinas de tejer con pinzas. El primer tipo de máquinas
							se usan ampliamente en la elaboración de tejidos especiales a base de fibra de vidrio, los cuales
							se usan en tableros electrónicos de circuito impreso, mientras que las máquinas de pinzas se
							utilizan en la construcción de bolsas neumáticas para automóviles y en la elaboración de tejidos
							para filtros y tejidos Kevlar®.En la reciente ITMA 2003 realizada en Birmingham, Inglaterra, Sultex
							exhibió, entre otras, la nueva máquina de tejer con pinzas modelo G6200E, que alcanza velocidades
							de hasta 600 pasadas por minuto y de inserción de trama de hasta 1.080 m/min. De acuerdo a la
							compañía, ésta máquina es de una gran versatilidad, siendo apropiada para tejer hilos de lana
							cardada y lana peinada, hilos de fibra cortada de algodón, e hilos de fibras manufacturadas.En el
							sector de máquinas de tejer con chorro de aire, la firma exhibió su nuevo modelo L5400, con la cual
							se pueden alcanzar velocidades de hasta 1.250 rpm y velocidades de inserción de trama de hasta
							2.535 m/min. La máquina ofrece también una gran versatilidad, incluyendo la producción de tejidos
							de fibra de vidrio y tejidos de rizo para toallas, y usa válvulas neumáticas de menor tamaño, lo
							que permite reducir el consumo de aire y energía.La más reciente innovación de Sultex en el campo
							de las máquinas de tejer con chorro de aire es su modelo L9400, el cual fue presentado por primera
							vez en la ITMA 2003. Esta máquina fue diseñada especialmente para la fabricación de tejidos
							técnicos y tejidos de gran anchura, alcanzando velocidades de hasta 500 pasadas por minuto y
							velocidades de inserción de trama de hasta 2.700 m/min. Este modelo se puede equipar con el sistema
							PowerLeno, desarrollado por Sultex para ser usado en la fabricación de tejidos de gasa de vuelta.
							
 
							La máquina de tejer a chorro de aire modelo Mythos, de Somet (Promatech), se usa
							prominentemente en la fabricación de tejidos técnicos.Smit TextilePor su parte, Smit Textile
							Company exhibió en la ITMA 2003 las más recientes versiones de sus máquinas de tejer modelos G6300
							y G6300F, que ofrecen características de modularidad y funciones múltiples, incluyendo una
							“plataforma común” que se puede utilizar para las necesidades específicas de una vasta gama de
							máquinas con tecnología de pinza y a chorro de aire. Estas máquinas son muy útiles para la
							fabricación de una gran variedad de tipos de tejidos, incluyendo tejidos planos, tejidos técnicos,
							y tejidos de rizo.Las máquinas de pinza presentadas por la compañía incluyeron modelos con anchos,
							de 1.9 metros, 2.3 metros, 2.6 metros y 3.6 metros. Una máquina de tejer a chorro de aire, de 2
							metros de ancho, se presentó fabricando tejidos para corbatas.DornierLa empresa alemana Lindauer
							Dornier GmbH está promoviendo su máquina de tejer a chorro de aire tipo A para la producción de una
							amplia gama de tejidos industriales, incluyendo telas de esmerilado de alta precisión y de orillos
							retenidos, elaborados a una velocidad de 1.000 pasadas por minuto, así como tejidos revestidos de
							peso mediano, y tejidos para tapicería y para el hogar, fabricados con hasta 8 colores y usando
							mecanismo jacquard.La compañía también está promocionando su máquina de tejer con pinzas modelo P,
							la cual es apropiada no sólo para la elaboración de tejidos jacquard para tapicería, con 16 colores
							de trama y usando hasta 20.000 ganchos, sino también tejidos revestidos para redes, utilizando
							títulos de hilo basto en la trama y en la urdimbre, y densidades de hasta 0.5 por cm o menos.En la
							ITMA 2003, Dornier presentó varias innovaciones, incluyendo tres máquinas de tejer a chorro de aire
							modelo AS equipadas con el sistema de regulación de la presión, ServoControl™; y tres máquinas de
							tejer con pinza equipadas con el sistema de guiado neumático AirGuide™, lo que es ideal para un
							soporte libre de contacto.Otro modelo presentado fue la máquina de tejer a chorro de aire
							ServoTerry, especial para tejidos de rizo y de gasa de vuelta y que usa un sistema de transmisión
							directa para el movimiento del rizo por medio de un servomotor, lo que permite el entrelazado del
							pelo y el ajuste de la altura del mismo con la máquina en funcionamiento. También presentó otro
							telar a chorro de aire produciendo tejidos de polipropileno usando la tecnología EasyLeno, especial
							para tejidos de gasa de vuelta. 
 
							La máquina de tejer con pinzas modelo P, de Dornier, es apropiada para la tejeduría de toda
							clase de tejidos técnicos e industriales, incluyendo filtros y bolsas neumáticas para
							automóviles.Picañol Filips Lombaert, gerente de productos de BU-Technical Fabrics, una división de
							la compañía belga Picañol NV, hizo los siguientes comentarios en relación con la maquinaria de
							tejeduría plana: “Hay una tendencia a usar más máquinas de tejer a chorro de aire debido a que la
							versatilidad de estas máquinas se ha incrementado grandemente durante los últimos años. Los telares
							a chorro de aire no son sólo más productivos sino que evitan también algunos problemas técnicos,
							tales como la fricción causada por las mordazas o los proyectiles, lo que influencia la tejeduría
							de algunas fibras”.El éxito de Picañol en los segmentos de tejidos para la confección y para el
							hogar desde la década de los 90, se ha debido en parte a la introducción de dos líneas de
							productos: los telares a chorro de aire de la familia Omni y los telares de pinzas de la familia
							Gamma.”En términos de producto -dijo Lombaert- la máquina a chorro de aire ha sido adaptada también
							para la tejeduría de multifilamentos pesados tales como tejidos para carpas, bolsas de aire, y
							tejidos para paracaídas, en anchos mayores y a mayores velocidades. En el 2001 se logró éxito con
							la introducción del sistema de pinza Free Flight (vuelo libre) en la línea de máquinas Gamma, la
							cual está disponible ahora en anchos de 340 cm”.En la feria ITMA 2003, Picañol se hizo presente con
							una gran variedad de máquinas de tejer, incluyendo el telar a chorro de aire modelo TERRYplus,
							equipado con maquinita jacquard; y varias versiones de su nuevo telar de pinzas modelo Gammax, de
							gran versatilidad y cuyas aplicaciones incluyen la elaboración de tejidos técnicos.PromatechLa
							firma italiana Promatech es ampliamente conocida por su línea de telares Mythos, Thema Super Excel
							y Alpha, de Somet; así como por su línea de telares Leonardo y K88 de Vamatex.Un funcionario de la
							compañía declaró recientemente que, en términos de tendencias, la firma ha tenido más éxito con los
							telares de pinzas pero la importancia de los telares a chorro de aire está creciendo rápidamente.
							En la ITMA 2003, Promatech presentó dos máquinas de tejer a chorro de aire modelo Mythos Tec, con
							un funcionamiento a gran velocidad en la fabricación de tejidos de algodón de difícil diseño,
							mostrando su gran versatilidad y productividad.También exhibió la máquina de tejer de pinza
							negativa modelo Alpha 3200, equipada con jacquard para ancho doble en la fabricación de tejidos de
							tapicería; el modelo Alpha 2200 tipo dobby para la producción de tejidos de lana de calidad; el
							nuevo telar Leonardo Silver, con pinza guiada; y la versión FTS sin ganchos, que se puede usar en
							una gran variedad de aplicaciones. Noviembre-Diciembre 2003
 
            