Tejeduria deTejidos AngostosAdaptado de informaciónsuministrada por Jakob Müller AG,Frick. También
							se usó informaciónprovista por las firmas Comez,Rius Clapers y MagebaNuevos Avances y
							Aplicacionesen Tejidos AngostosLos tejidos angostos están encontrado aplicación, entre otros, en el
							campo de los textiles técnicos y para usos medicinales, y tienen un gran potencial para el
							futuro.En el año 2000 el mercado mundial de los texiles técnicos se calculó en 16 millones de
							toneladas y un costo de $90.000 millones de dólares. Asia tomó la delantera con una producción de
							6.5 millones de toneladas, seguida de América del Norte con 4.8 millones y Europa Occidental con 4
							millones.Para el año 2010 se espera un consumo global de 23.7 millones de toneladas, lo que
							corresponde a un crecimiento anual de un 4%.Los textiles técnicos tienen un valor intrínseco por
							encima del promedio y un amplio campo de aplicaciones innovadoras. Permiten, asimismo, la captura
							de nichos que proporcionan también, a las empresas más pequeñas, posibilidades de desarrollo y
							expansión.De acuerdo a Mark y Billie Payne, autores de un estudio sobre el mercado futuro de los
							textiles técnicos, la característica más importante de una empresa de este sector es la elaboración
							de productos que se compran más por sus cualidades funcionales y sus capacidades técnicas que por
							su carácter estético o decorativo.
							
 
							Telar de agujas de alta eficiencia, CMX500, de ComezAdemás, los mercados regionales o
							nacionales en general son insuficientes, y, por lo tanto, se requieren actividades globales más
							allá de las regionales. La meta a perseguir debe ser la de líder internacional de un reducido
							programa de productos específicos, ofreciendo innovación constante, el uso de tecnologías de
							avanzada, y elevados estándares de servicio.Centros de elaboración a bajos costos no tienen, en
							este caso, las mismas ventajas que en la industria del vestido y de la confección.En el sector de
							materias primas para textiles técnicos, el poliéster ha desplazado en gran medida a la poliamida.
							Pero, desde hace ya algunos años, se conocen también las denominadas “fibras altamente eficientes”,
							que se han convertido en la base de los textiles técnicos.Las cantidades producidas de estas fibras
							especiales son mínimas de momento, pero sus índices de crecimiento anual son considerables. Mejores
							tecnologías de hilatura permiten ahora la elaboración de fibras con características muy definidas,
							que en la actualidad se utilizan todavía muy poco en la industria de los textiles angostos.En los
							últimos años se han estudiado y puesto en práctica con mayor énfasis los géneros de punto gruesos
							como textiles técnicos, y la correspondiente gama de aplicaciones se amplía cada día más.Máquinas
							de tejer tejidos angostos con galgas medianas (distancias entre agujas de 2.5, 5 ó 10 mm) ya se
							usan hoy en día para la elaboración de cordones y cintas de cordoncillo, redes de retención para
							vehículos, redes para tenis y porterías, redes para andamios, redes de retención de nieve, redes de
							protección, y géneros de punto distanciadores.Galgas muy abiertas de 14, 18 ó incluso de 20 mm se
							utilizan en esteras para base de jardines en tejados, telas para toldillos, lonas para
							invernaderos, geotextiles para afirmar suelos, y redes de escalada y transporte.En la actualidad,
							las cintas de cierre de contacto se ven en todos los aspectos de la vida cotidiana. El método del
							cierre instantáneo con cinta de bucles y ganchos no sólo es práctico en su uso, sino que es
							duradero y es muy versátil en su aplicación.Aplicaciones típicas se encuentran en el vestido, en el
							campo deportivo, en muebles, bolsos y juguetes, y en el sector medicinal (soportes ortopédicos).
							Jakob Müller AG, inventor de esta tecnología y líder mundial del mercado, dispone de un amplio
							“know-how” sobre la elaboración de cintas de cierres de contacto, incluyendo su embalaje final para
							la puesta en venta.Textiles medicinalesEn el campo de la medicina se utilizan los textiles angostos
							tanto como productos como componentes importantes de un producto final. Dependiendo de las
							características exigidas, se usan ya sea telas tejidas o géneros de punto.Las principales
							aplicaciones de los tejidos angostos en el campo de la medicina, que ofrece un gran potencial en
							los años venideros, son:•Gasas para vendas: Gasas para vendas o material de curación de algodón en
							urdimbre y trama, se fabrican en máquinas de tejer con agujas a muy alta productividad.•Cintas
							cresponadas: Las cintas cresponadas tejidas sirven como vendajes de protección para articulaciones,
							tendones y ligamentos o para fijas parches sobre heridas. Su superficie típicamente desprovista de
							estructura se logra con hilos altamente torcidos en S ó Z o con hilos elastoméricos en la
							urdimbre.•Implantaciones (vasos sanguíneos artificiales): Las implantaciones tejidas se usan en la
							cirugía vascular, para evitar los vasos sanguíneos dañados. La ventaja de las implantaciones
							tejidas es su excelente estabilidad dimensional.•Ropa interior medicinal: Estabiliza el sector de
							ligamentos inguinales en caso de peligro de una hernia.•Vendas auto-adherentes: Con insuficiencia
							venal, para prevención de daños en músculos, tendones y ligamentos o para sujetar aplicaciones
							sobre heridas.•Filtros sanguíneos: En el sector de la diálisis, la demanda de filtros sanguíneos
							está en constante aumento. Se utilizan con frecuencia productos tubulares sin costuras elaborados
							en máquinas de tejer cintas.•Vendajes deportivos y ortopédicos: Para estabilizar articulaciones y
							como medida terapéutica. Por ejemplo, como vendaje extensor en fracturas de clavícula, se usan
							cintas elásticas, cinturones livianos, cintas para ribetear, cierres de contacto, etc. 
 
							Instalación para la tintura de tejidos,de MagebaMirada al futuroEn muchos sectores, los
							textiles angostos podrán asumir, en el futuro, funciones especiales. A continuación se mencionan
							algunos de estos campos de aplicación para “cintas del futuro”:•en sistemas de conducción del
							tráfico individual como portadores de energía y medios sensoriales•en la distribución del agua y en
							la ecología como filtros•en artículos inteligentes de consumo y en vestimentas de protección como
							portadores de sensores•en las microtecnologías y nanotecnologías con electrónica, que se integran
							en artículos textiles•en pantallas flexibles tejidas con fibra de vidrio.Entre los numerosos
							telares para tejidos angostos ofrecidos por Jakob Müller AG se pueden mencionar los modelos Varitex
							V4Ni para cintas elásticas y no elásticas; el NF para la producción de tejidos angostos elásticos y
							no elásticos con hasta 20 marcos; el NF53 para la producción de cintas de terciopelo; el NFJM2 53
							para artículos jacquard con efecto de urdimbre; el NFJM2 42-Y2 para cintas y correas de ancho
							variable; el NCE para textiles angostos de hasta 350 mm de ancho, incluyendo bufandas y juegos de
							mesa; y el NFRE (Q), equipado con dobby Mütronic®, para la producción económica de artículos con
							efectos de urdimbre. 
 
							Telar para cintas NC/NC2, de Jakob Müller
 
							Máquina para la tejeduría de punto por crochet, Raschelina RD3, de Jakob MüllerComezComez
							está promoviendo su telar de agujas de alta eficiencia, modelo CMX 500/CMX 700, para tejer cintas
							rígidas y elásticas y el cual fue exhibido en la reciente feria Exintex 2003 realizada en Puebla,
							México.Comez, líder mundial en el campo de las máquinas de crochet, ha entrado ahora al sector de
							telares de agujas para tejidos angostos, lanzando al mercado su modelo CMX, una máquina robusta,
							fiable y de alto rendimiento, completado así la gama de máquinas de la firma para la producción de
							tejidos angostos, tanto del tipo rígido como elásticos, encajes, cintas, artículos para corsetería,
							cintas para aplicaciones técnicas, etc.Las características técnicas del modelo CMX incluyen las
							siguientes:•Un motor con freno mecánico accionado por un variador electrónico de velocidad tipo
							inversor; y lubricación forzosa en baño de aceite•Grupo de movimientos de palancas de hasta 20
							palancas, diseñado específicamente para una mayor facilidad en la variación micrométrica del
							paso•Cabezas de tejer intercambiables para hacer más fácil la variación del ancho y del número de
							cintas producidas•Sistema de arrastre de las cintas con rodillo simple o doble, de goma o metal
							labrado, con reductor reforzado•Alimentadores ajustables para hilos de trama (1 para cada cabeza)
							con posibilidad de ajuste micrométrico realizado con la máquina en funcionamiento.La firma también
							exhibió en Exintex su máquina a crochet Comeztronic, con 8 barras de trama accionadas
							electrónicamente, para la producción de una amplia gama de cintas, tiras y encajes, con equipos y
							software al máximo nivel tecnológico para cubrir todas las funciones de la máquina, y empleo del
							regulador Data Control 3 que permite gestionar todas las funciones necesarias y controlar los datos
							de producción.El modelo Comeztronic CT-8B se fabrica con una longitud de fontura de 400 y 600 mm,
							utiliza agujas de pico y está equipada con 8 barras. Una importante característica de esta máquina
							es la de ofrecer la posibilidad de tener distintos valores de densidad del punto (puntos por cm) en
							el mismo artículo.La programación del dibujo se realiza con los softwares exclusivos ComezDraw 2 o
							System.Win, que permiten la realización de dibujos con un límite de 2.000 líneas, y que se usan en
							computador personal IBM compatible. Los datos del dibujo son transferidos desde el computador
							personal al regulador Data Control 3 de la máquina por medio de una tarjeta de memoria.Rius
							ClapersLa firma española Valentín Rius Clapers, S.A., está ofreciendo su máquina de pasamanería
							electrónica modelo Galontronic, equipada con 6 barras de dibujo accionadas electrónicamente, y 2
							barras para trama corta de 150 mm. La máquina dispone también de sistema electrónico patentado,
							para 8.000 repeticiones totales sobre las 8 barras de dibujo.Otras características de la máquina
							incluyen paro automático por roturas o falta de de hilos de trama, urdimbre e hilos de goma; tensor
							automático para hilos de urdimbre; dispositivo para marcha lenta; variador automático de pasadas;
							dispositivo de corte automático; dispositivo de retención simple o doble; capacidad de trabajo con
							agujas con o sin lengüeta; y pantalla frontal para la programación.También ofrece el modelo
							Medical, una máquina de crochet para la producción de vendas y gasas, con un ancho útil de trabajo
							de 600, 800 y 1.000 mm; galgas de 7, 10, 12, 14 y 15; densidad de 4 a 16 p.p. cm, y salida del
							tejido en rollos.Otro modelo es la máquina a crochet circular Tubotex, especial para fabricar
							cordones tubulares o rellenos mediante sistema de punto. Puede trabajar desde 3 hasta 20 agujas,
							mediante fácil cambio de cabezales o cilindros. La recogida de la producción se puede efectuar en
							madejas, o directamente en bobinas, según la demanda.La fileta puede ser desde conos individuales
							acoplada a la máquina, o bien aparte de la máquina, para trabajar con varios hilos por aguja. La
							máquina se fabrica en 1, 4, 10 y 20 husos.MagebaEn el campo de la tintura de tejidos angostos, la
							firma alemana Mageba GmbH está ofreciendo su instalación de equipos para el teñido de tejidos
							angostos en paso por espiral tipo Sencillo o Doble para tejidos tanto rígidos como elásticos,
							especialmente elásticos de alta calidad para ropa interior.Estos equipos incorporan novedosas
							tecnologías desarrolladas por Mageba, tales como sistemas ultrasónicos en el fulardeado y lavado,
							parámetros controlados por computador, sistemas de diagnóstico en línea, sistemas maestros de
							encogimiento, y humedad por vapor controlado.El paso de la cinta por espiral utiliza completamente
							la capacidad de tejido de las diversas unidades, dando excelentes resultados de solidez. Es de
							diseño compacto, con bajo consumo de agua y energía, siendo perfectamente apropiado para la
							producción de lotes cortos con cambios frecuentes de color, así como para la producción de lotes
							grandes con parámetros constantes tales como elasticidad, encogimiento, tono del color, etc.El
							diseño básico de la instalación incluye un dispositivo de alimentación tipo EZ-J 2, un fulard de
							teñido de 3 rodillos, una vaporizadora tipo “Vaporette”, unidades de lavado tipo “Quick Wash”, y
							una máquina de acabado y secado que incluye un fulard acabador de 2 rodillos, un cilindro de secado
							y una estación de enrollado.La instalación está diseñada para trabajar simultáneamente con dos
							cintas de un ancho máximo de 40 mm, alcanzando velocidades de hasta 60 m/min, dependiendo del
							diseño de la cinta y el tono del color. Es apropiada para el teñido de cintas elásticas y rígidas
							hechas de poliamida, algodón y viscosa, y en ejecución para alta temperatura puede teñir también
							cintas de poliéster. Mayo-Junio 2003
 
            