Textiles en PeruMartín Reaño Vera, corresponsal de Textiles Panamericanosen Perú Creditex: A
							la Vanguardia de las ExportacionesEs la empresa más grande en el ramo algodonero en el país,
							exportando sus productos a los principales mercados mundiales. Textiles Panamericanos estuvo
							en Compañía Industrial Credisa – Trutex s.a.a. Creditex, el grupo textil algodonero más grande del
							Perú. Este consorcio cuenta con 4 plantas textiles y una subsidiaria de confecciones, distribuidas
							en el norte y sur chico del país. A continuación presentamos la interesante entrevista concedida
							por el CEO de Creditex, ingeniero Frederick Horny.¿Cómo nace la idea de fundar Creditex, y cuáles
							son sus orígenes?Las inversiones en empresas textiles se analizaron como un negocio estratégico,
							dado que el Perú tiene una ventaja competitiva en este rubro por la privilegiada calidad de su
							algodón, la existencia de un “cluster” nacional en esta actividad y la aceptación que tienen los
							productos en los mercados internacionales. Constituye en el momento la actividad industrial más
							importante del grupo. También representa una importante cartera de clientes en  el ámbito
							internacional, lo que significa un canal abierto para expandir diferentes negocios en los otros
							sectores en que está involucrado Corporación Cervesur.  
							
 
							Moderna enconadora Autoconer 38, de Schlafhorst Se efectuó un análisis basado en
							estudios macroeconómicos del país respecto de las ventajas competitivas de determinados sectores y
							uno destacado fue el textil.Asimismo, se consideró empresas con productos diferenciados por su
							calidad, para abordar los segmentos de mercado más privilegiados del mercado internacional.En el
							marco de la estrategia planteada de crecimiento de las empresas del Grupo, estas se fueron
							articulando por diversas adquisiciones.Actualmente, Creditex es el resultado de la fusión y
							consolidación de importantes empresas industriales, tales como:•Hilanderías Pimafine (constituida
							en 1980).•Textil Trujillo – Trutex (constituida en 1980).•Credisa (constituida en 1971)•Textil El
							Progreso (constituida en 1975).•En 1990, el Grupo Cervesur adquiere Pimafine S.A.•En 1995, se
							adquiere Textil Trujillo S.A. – Trutex, y en 1997 se fusiona con Pimafine S.A.•En 1997, se adquiere
							Credisa y en 1998 se fusiona con Textil Trujillo S.A. – Trutex, dando origen a Creditex.•En 1999,
							se incorpora por fusión a Compañía Textil El Progreso.¿Cuánto facturan al año, qué porcentaje está
							dirigido al mercado interno y cuál al mercado externo?El nivel de facturación es de US$ 65 millones
							anuales. Cerca del 50% de las ventas son de exportación directa. A ello hay que aumentar la porción
							de las ventas a empresas locales dedicadas exclusivamente a la exportación, lo que constituye una
							exportación indirecta para Creditex y es del orden del 30% de sus ventas. Por lo tanto, podemos
							decir que Creditex exporta el 80% de su producción.¿Tienen marcas propias para atender el mercado
							nacional?La gestión de Creditex no está enfocada al mercado local, sin embargo, debemos reconocer
							que el 20% de nuestras ventas se efectúan en el país. Es por ello que los hilados y telas, que
							constituyen productos intermedios para otras empresas locales, se comercializan con la marca
							Creditex, pero las prendas de vestir se comercializan con una marca propia: Fashion Box y
							adicionalmente abastecemos el mercado local con una marca internacional, como es Geoffrey Beene,
							cuya licencia para el mercado local ha sido otorgada a Creditex.  
 
							Grupo de ejecutivos de CREDITEX (de izquierda a derecha): sentados – Frederick Horny, CEO;
							Andrés Von Wedemeyer, Presidente de Directorio; de pie – Kenneth Wilson (Responsable Comercial de
							Confecciones), José Ignacio Llosa (Responsable Comercial de Hilados), Luis Herrera (Gerente
							Administrativo y Financiero), Renzo Koch (Responsable Comercial de Tejidos), Carlos Parodi (Gerente
							de Producción). ¿Cuál es la capacidad de producción de la fábrica?, sería ideal saber esa
							cifra por cada unidad productiva o especialidad; ¿cuántos empleados y obreros tienen?Actualmente
							hay capacidad mensual para producir mil toneladas de hilado, 700 mil metros de tela y 150 mil
							prendas de vestir. Para atender la capacidad instalada actualmente utilizada (90%), contamos con
							160 empleados y 1.440 entre técnicos calificados y obreros.¿Desde cuándo ingresaron al tema de las
							confecciones, por qué escogieron el segmento de confecciones de tejidos planos?Hasta 1997 el giro
							de la empresa fue la hilandería; con la estratégica adquisición de Credisa en ese año, se ampliaron
							las operaciones a tejidos y confecciones de tejidos planos, ya que Credisa estaba completamente
							integrada.Cabe señalar que las confecciones no las produce directamente Creditex, sino a través de
							su subsidiaria Texgroup, que era también la subsidiaria – para los mismos fines – de
							Credisa.¿Cuáles son sus principales mercados de exportación, para hilados, tejidos y confecciones,
							y cuáles son sus expectativas de crecimiento?Dada la dimensión del mercado local y el tipo de
							productos que elabora la empresa, Creditex se orienta a la exportación, ya sea directa o
							indirectamente. En ambos casos, la empresa se ha enfocado en nichos de productos finos y de muy
							alta calidad que satisfacen los estándares más exigentes de compradores y consumidores finales, no
							siendo un mercado de grandes volúmenes, puesto que no es política de la compañía competir en 
							el segmento masivo, donde la India, Pakistán, Turquía, China, u otros países del Medio Oriente y
							Centroamérica, tienen ventajas competitivas en costos de producción, sin una diferenciación
							importante en calidad.Nuestros principales productos se clasifican en hilados, telas y confecciones
							de algodón, en todos los casos. Los hilados son de algodón fibras extra–largas (Pima) y fibras
							largas (Tangüis), en una amplia gama de títulos y acabados. Las telas son tejidos planos fabricados
							principalmente en algodón y, en menor escala, en mezclas con fibras sintéticas; también se producen
							en construcciones y acabados muy diversos, según lo requieran nuestros clientes, tanto para
							decoración como para prendas de vestir. En cuanto a confecciones, se orientan principalmente a
							blusas, camisas (deportivas y de vestir) y pantalones; ubicándose Creditex como el principal
							exportador peruano de dichas prendas de tejido plano.En hilados, Creditex es una de las principales
							suministradoras de este tipo de hilado a confeccionistas exportadores, particularmente de prendas
							vestir de tejido de punto. De esa manera, llega indirectamente a una amplia gama de
							destinos.Adicionalmente,  las exportaciones de hilados de algodón Pima se realizan a 
							Europa y Sudamérica principalmente, habiéndose logrado desarrollar nuevos clientes y mantenido
							relaciones permanentes y de vieja data con los clientes de los diferentes mercados mencionados, en
							los cuales la competencia es abierta, pues participan hilados de Egipto, India, Italia y otros, con
							productos similares a los de Creditex.Creditex concentra su actividad en la exportación de
							camisería, blusas y pantalones, principalmente para importantes clientes americanos y europeos, que
							mantienen una participación sostenida en su mercado a través de reconocidas marcas
							internacionales.Respecto a nuevos mercados externos, en realidad abarcamos Europa, los EE.UU y
							Sudamérica, trabajándose actualmente la expansión a Canadá y México, así como mayor participación
							en Europa y Asia.  
 
							Vista de la planta de tejeduría, equipada con modernos telares Sulzer y Picañol ¿Cómo se
							sitúa la empresa tecnológicamente, se puede considerar como una empresa con tecnología de
							punta?Creditex se ha  desarrollado bajo el concepto de permanente renovación tecnológica, de
							ahí que constantemente se implementen programas de inversión en la empresa para la adquisición de
							maquinaria que no solo cubra los requerimientos de expansión sino que además permita la innovación
							de productos y la modernización, garantizando así el hecho de estar siempre adelantados a las cada
							vez más exigentes especificaciones y estándares de calidad y oportunidad de nuestra selecta cartera
							de clientes.La maquinaria y equipos adquiridos en los últimos años son los de más reciente
							tecnología y han sido implementados en los puntos neurálgicos del proceso, donde tienen mayor
							impacto de beneficio en calidad. Así, se ha invertido en telares de última generación, así como en
							diversas máquinas de hilandería y acabados de telas; es decir, las inversiones han fluctuado desde
							la modernización de la tejeduría completa, hasta la de mezcla computarizada de colores en la
							tintorería o equipos puntales de soporte de servicio al cliente. También la empresa de confecciones
							ha implementado líneas de maquinaria que le permite confeccionar telas muy finas.Si se tratara de
							establecer las ventajas respecto a la competencia interna y externa de CREDITEX, ¿qué dirían,
							cuáles serían las ventajas de la empresa?Las principales fortalezas de la empresa son:•El contar
							con el proceso productivo textil de mayor integración vertical en el país: desde el algodón hasta
							la prenda. Esta integración proporciona una especial flexibilidad para atender adecuadamente a los
							clientes en un escenario de pronta respuesta.•Se trabaja con algodones peruanos reconocidos
							internacionalmente por su calidad, como Pima y Tangüis.•El desarrollo de productos de alta calidad
							destinados a los segmentos medio y alto del mercado mundial.•Cuenta con una estable cartera de
							clientes de gran prestigio del exterior principalmente, así como locales.•El personal de la empresa
							tiene un profundo conocimiento del negocio y es capacitado permanentemente, habiéndose logrado con
							ello un alto grado de  compromiso. Enero-Febrero 2003
 
            