Tintura, Estampado y AcabadoCondensado de un artículo escrito por el Ing. Leonardus Janssen (Cognis
							GmbH);y el Ing. Sigrid Thoma (Basis GmbH) Nuevo Sistema de Medición en LíneaEl Seclarin®
							DOS-CON, desarrollado por Cognis especialmente para el blanqueado por peróxido de hidróngeno,
							incrementa la producción en la planta de tintorería. Los procesos tradicionales de
							impregnación húmedo en húmedo se usan en muchos segmentos de la producción en la industria textil.
							La impregnación húmedo en húmedo se usa también normalmente en el pre-tratamiento, en particular en
							el blanqueado por peróxido de hidrógeno.Dependiendo de los sistemas de impregnación húmedo en
							húmedo usados para este propósito, el consumo de productos químicos debe ser determinado, en otras
							palabras, la titración (titulación) del peróxido de hidrógeno y la soda cáustica es requerida para
							controlar los licores que alimentan los baños.Aún en casos en que, como resultado del diseño
							específico del sistema de impregnación, no hay necesidad de controlar los licores de alimentación,
							se utiliza un proceso de titración a intervalos regulares para controlar los sistemas y para
							registrar los valores de producción.La realización de estos procesos de titración crea problemas
							considerables en muchas áreas. La falta de tiempo y prácticas laborales imprecisas, para nombrar
							los factores más importantes, producen a menudo resultados de titración incorrectos, llevando
							posiblemente a una medición incorrecta y por lo tanto a defectos en la producción. El nuevo
							sistema Seclarin® DOS-CON afecta el proceso en este punto al ejercer un efecto optimizante,
							eliminando los agudos problemas de la titración y la medición. Con la ayuda de sensores especiales,
							este sistema determina las concentraciones de soda cáustica y de peróxido de hidrógeno en el
							compartimiento de impregnación, en la línea y de manera continua.Las concentraciones determinadas
							por el sistema son evaluadas inmediatamente y pueden ser usadas de varias maneras para propósitos
							de medición y distribución, dependiendo tanto del diseño del sistema de impregnación como de los
							requerimientos del cliente.
							
							Sistema Seclarin® DOS-CON, de Cognis, para el control del proceso de blanqueado. En un
							sistema de un sólo componente, por ejemplo, el peróxido de hidrógeno y el estabilizador pueden ser
							controlados por el sistema de control del peróxido, mientras que los otros componentes son
							controlados usando el sistema de soda cáustica.Naturalmente, también es posible usar soluciones más
							sencillas, como por ejemplo un sistema de medición de un solo componente, el cual es controlado
							exclusivamente por el sistema de peróxido. Un gran número de sistemas de impregnación funciona
							todavía usando el principio de “relativo al licor”. En otras palabras, el producto químico
							introducido a la máquina es controlado de tal manera que el licor en el compartimiento de
							impregnación tenga siempre un valor constante, especificado. Básicamente, este proceso usa un
							sistema de control de medición manual.El sistema Seclarin® DOS-CON reemplaza la titración y
							reajuste manual del sistema de medición en el proceso, de tal modo que se obtenga un sistema de
							medición y control completamente automático.Aún si se usa otro sistema de impregnación húmedo en
							húmedo, como por ejemplo el uso de impregnación forzada (principio “relativo a los géneros”), el
							sistema Seclarin® DOS-CON puede tener un efecto correctivo en el proceso tan pronto como la inercia
							del baño, que prevalece como resultado del mayor volumen del baño, comienza a ejercer un proceso
							disruptivo en el proceso.Otra función del sistema Seclarin® DOS-CON es la facilidad de registro
							interno de los datos. Todos los valores de concentración y medición son registrados continuamente y
							pueden ser “recordados” en cualquier momento.El sistema está equipado también con un modem, lo cual
							permite que se puede operar a control remoto, permitiendo así que el sistema se pueda inspeccionar
							en cualquier momento en relación con la transferencia de datos y permitiendo asimismo efectuar una
							acción correctiva por los mismos medios si es necesario.  
							 Medición relativa al licorEste proceso mantiene las concentraciones de H2O2 y NaOH a un
							nivel constante en el sistema de impregnación.Dependiendo del factor de intercambio (f) y de la
							migración del licor (Q2) todos los géneros están cargados con un cierto volumen de químicos y
							aditivos. Si todos los parámetros externos tales como la presión de escurrimiento, la velocidad,
							temperatura, contaminación del licor, etc, permanecen idénticos, todas las buenas cualidades, desde
							el comienzo hasta el final de la producción, tendrán el mismo volumen de químicos.Sin embargo, el
							volumen absoluto de químicos y aditivos que es aplicado a los géneros (medidos en ml/kg o mg/kg)
							puede diferir considerablemente en ciertas circunstancias. Medición relativa al pesoCon este
							proceso los géneros son suministrados con un volumen definido de químicos y aditivos por medio de
							un compartimiento de impregnación o un sistema de aplicación. El volumen es medido en proporción
							directa al peso de los géneros.El volumen absoluto de los químicos y aditivos en los géneros (ml/kg
							o mg/kg) permanece siempre el mismo en este proceso siempre y cuando el sistema de impregnación
							esté en equilibrio, aún si difiere la calidad de los géneros.Cada volumen medido, que se fija en
							relación al peso de los géneros, requiere una cierta concentración de químicos en la unidad de
							aplicación. Esta concentración es ajustada dentro de un tiempo definido, el cual depende
							primariamente del contenido de la unidad de aplicación.A su vez, el nivel de la concentración
							depende de los factores Q2 y f, lo que significa que la concentración requerida en los géneros no
							es fijada hasta que la concentración en la unidad de aplicación alcance una etapa de equilibrio.
							 Medición relativa a la concentraciónSi el licor usado en un sistema húmedo en húmedo es
							reemplazado por un aumento constante de la concentración, el proceso de medición se realiza en
							relación con el incremento de la concentración.Naturalmente, en este caso se debe aceptar la
							posibilidad de varios cambios incontrolables en la concentración en la unidad de aplicación. Tanto
							el nivel de concentración en la unidad de aplicación como el “tiempo de respuesta del
							compartimiento” llevan al riesgo latente de diferentes colores a lo largo de la longitud de los
							géneros. La única excepción a ésto es una unidad de aplicación con un volumen extremadamente
							pequeño. Aunque la concentración en los géneros en este caso es todavía variable, se pueden evitar
							diferentes colores a lo largo de los géneros por medio de “tiempos de respuesta”, que son tan
							cortos que se pueden considerar insignificantes. Uso del sistema Seclarin® DOS-CON•Seclarin®
							DOS-CON para la medición relativa al licor: Cuando se usa para este proceso, el sistema se encarga
							completamente de las mediciones y el control, automatizando estas funciones. Su sistema de análisis
							continuo en la línea determina las actuales concentraciones de H2O2 y NaOH en el compartimiento de
							impregnación de manera permanente y los valores reales son luego comparados con valores nominales
							especificados.  
							Si se presenta una diferencia entre los valores reales y nominales, el sistema realiza
							inmediatamente una acción correctiva en el proceso y regula automáticamente el volumen de medición
							requerido. Cualquier fluctuación que se presente es entonces identificada de inmediato y compensada
							a través del cambio correspondiente del volumen de medición.•Seclarin® DOS-CON para la medición
							relativa al peso: Con este método de medición el sistema de impregnación es suministrado con
							químicos y aditivos proporcionados de acuerdo al peso de los géneros. La titración no es esencial
							con este método; si la titración se realiza, es sólo para propósitos de control. El uso del sistema
							Seclarin® DOS-CON con este método permite que el sistema de impregnación se pueda controlar en todo
							momento por medio de la visualización y el registro de los baños de concentración. Con volúmenes de
							lotes correspondientemente grandes, el sistema Seclarin® DOS-CON puede afectar también el sistema
							de medición, ajustando el equilibrio en la unidad de aplicación.En base a sus valores de medición
							en la línea el sistema puede producir información fiable sobre el equilibrio esperado después de
							sólo unos minutos y efectuando una acción correctiva inmediata en el proceso. Además, se pueden
							ahorrar los datos específicos relacionados con el tejido, los cuales se pueden retraer más adelante
							si se van a procesar los mismos géneros, de modo que la concentración en el baño se puede ajustar
							en un mínimo de tiempo.Seclarin® DOS-CON para la medición relativa al incremento de la
							concentración: El método de medición “relativo al incremento de la concentración” es un sistema muy
							viejo.Con este método, el licor removido a través de Q2 del compartimiento de impregnación es
							reemplazado manualmente a través de una válvula o a través de un sistema de control del nivel por
							un licor de alimentación preparado. Este sistema no ofrece ninguna facilidad de regulación para la
							impregnación del licor.El sistema Seclarin® DOS-CON puede ofrecer por lo tanto una función de
							control si se usa este método, ya que permite que las actuales concentraciones del baño del sistema
							de impregnación sea visualizado y registrado continuamente. Diseño del sistemaEl sistema de
							medición y análisis Seclarin® DOS-CON fue desarrollado para ser usado especialmente en la industria
							textil, en particular para el añálisis continuo en la línea del peróxido de hidrógeno y la soda
							cáustica en las soluciones de procesos textiles.Para cumplir con esta aplicación, el sistema está
							equipado con un sensor de peróxido de hidrógeno que realiza mediciones en la gama de
							concentraciones desde 0.10 a 60.00 g/l de H2O2 100%, mientras que la gama de medición del sensor de
							soda cáustica se extiende desde 0.07 g/l de NaOH 100% a la gama de saturación de la soda
							cáustica.Una de las principales características del sistema Seclarin® DOS-CON es su diseño
							automático. La preparación de los especímenes requeridos para la medición, tales como la remoción,
							la filtración, el ajuste del pH y el suministro continuo de especímenes, son completamente
							automáticos con este sistema.Como resultado de la conexión directa fijada del sistema de análisis
							al contenedor de especímenes o al flujo de los mismos, el sistema tiene la capacidad de completar
							las mediciones de las concentraciones químicas de manera rápida y continua, ofreciendo por lo tanto
							un monitorizado permanente del proceso.La finalidad del diagrama de flujo simplificado del sistema
							Seclarin® DOS-CON es la de mostrar la estructura del sistema y el procedimiento para la preparación
							y el análisis de los especímenes.Para asegurar que el sistema de análisis pueda ser provisto
							continuamente con especímenes y que esté en línea, el sistema se conecta directamente al proceso a
							través de un sistema de circulación, el cual transporta los especímenes de manera continua,
							asegurando así que la solución de especimen corriente sea usada siempre para el análisis.El
							especimen es filtrado primero y luego es enviado para el ajuste y análisis del valor pH. Cuando el
							especimen alcanza el valor pH apropiado, es transportado entonces a la unidad de medición del H2O2
							y analizado para encontrar su contenido de H2O2.El Seclarin® DOS-CON está equipado con un
							computador industrial que permite al operario controlar y monitorizar el sistema de manera simple y
							conveniente. El sistema incluye un modem estándar, el cual, dependiendo de los requerimientos del
							cliente, se puede usar para la transferencia de datos; y, si es activado, se puede usar para el
							diagnóstico a control remoto. Mayo-Junio 2002