Tintura, Estampado y Acabado Evolución de la Tintura de HiladosOBEM ofrece varios tipos de
							máquinas de avanzada tecnología para el teñido de hilos en madejas y conos. La empresa
							italiana OBEM S.p.A., fundada en 1946 en Biella —un importante centro textil mundial— comenzó sus
							propias actividades construyendo gabinetes para la tintura de madejas de hilos de lana. Hace 50
							años, las madejas pesaban 100 gramos, los gabinetes eran completamente abiertos y construidos con
							algunas piezas de madera, y la relación de licor era de 1:40. Por otra parte, los conos eran de
							200-300 gramos y eran teñidos en máquinas verticales abiertas, con una relación de licor de
							1:20. Alrededor de 1970 se presentó la primera evolución consistente, con un mayor incremento
							en el peso de las madejas y de los conos, hasta de 1 kg. Con los primeros programas de control del
							tiempo/temperatura se redujo el tiempo de teñido así como la relación de licor y la cocción
							irregular.
							
							Aparato OBEM para la tintura de hilos en madejas. Durante los últimos 30 años, la
							evolución en este campo se ha orientado hacia:•la automatización del proceso•los accesorios•la
							reducción de la relación del licor•la automatización de los movimientos.La firma OBEM, con más de
							5.000 máquinas vendidas, incluyendo 40 plantas robotizadas (de las cuales, 25 son para hilados), ve
							hoy la tintura del hilo de la siguiente manera. Teñido en madejaPara este sector, OBEM ofrece
							dos líneas:a)Gabinetes “MBC”, en que se puede teñir algodón mercerizado usando una relación de
							licor de 1:10 – para la lana 1:12 – para acrílico HB 1:14. Las consideraciones incluyen un nivel de
							calidad bueno/muy bueno, y un nivel de costos competitivo.b)Máquina de teñido por rociado modelo
							“TMB”, indicada especialmente para hilos valiosos de seda, cachemira, alpaca, y algodón mercerizado
							muy fino. Las consideraciones incluyen un nivel de calidad excelente, y un nivel de costos
							aceptable, que es competitivo con una planta robotizada, y de hecho con una automatización completa
							(lo que hoy es posible con madejas sólo con máquinas “TMB” de OBEM). El costo de la mano de obra,
							que opera prácticamente con poca influencia en este caso, incluye reducciones en costo muy
							elevadas, especialmente en países en los que el costo de la mano de obra es superior a $5.00
							dólares por hora. Teñido en conoTambién en este caso, la compañía ofrece dos
							soluciones:a)Maquinaria vertical tradicional polivalente, modelo “APIV”, para la tintura, que puede
							cambiar el portador de material, el hilo, los tops (hilazas), y los flocos.Esta es una máquina que,
							aunque es tradicional y no especializada, ofrece buenos niveles de calidad a un costo competitivo.
							La relación del licor es de aproximadamente 1:8, y puede teñir toda clase de fibras textiles,
							usando diversos tipos de conos y portaconos.b)Máquinas horizontales especializadas modelo “API/O”,
							cuyas principales características incluyen:•teñido de algodón con una relación de licor de
							1:5•teñido de lana con una relación de licor de 1:4•teñido de acrílico fijado con una relación de
							licor de 1:3.El modelo “API/O” representa un sistema en el que los conos de hilo crudo o sin teñir
							son transportados en tubos o husillos, y luego son teñidos, centrifugados y secados, siempre en el
							mismo husillo, y constituyendo así un proceso de husillos móviles. Esta característica reduce
							drásticamente las operaciones efectuadas a mano, y las cuales se eliminan completamente con la
							robotización. Las características son:•Maquinaria altamente especializada, capaz de ofrecer
							elevados niveles de calidad, así como versatilidad, flexibilidad y facilidad de operación.•Costo de
							producción altamente competitivo, especialmente para las relaciones de licor muy
							bajas.•Robotización fácil de lograr, a bajo costo y gran fiabilidad. 
							Vista de una instalación “MBC,” de OBEM para la tintura de hilados Mayo-Junio 2002