No Tejidos: Apertura y CardadoProDyn® se Impone como el EstándarEste nuevo sistema de
							auto-regulación de la napa opera con la carda Dynamic, de Thibeau, y el dispositivo de la napa
							desarrollado por Asselin. El sistema ProDyn®, desarrollado por las firmas Asselin y Thibeau,
							que forman parte del grupo NSC Schlumberger, es un método global de auto-regulación, ya sea en el
							sentido de la máquina o en el sentido transversal, siendo aplicable a todas las líneas de no
							tejidos basados en la formación de velos partiendo de una carda Dynamic con un formador de napa
							Dynamic.Este sistema global es el resultado de una fórmula simple: un regulador de entrada de carda
							Servo-X + una carda Dynamic y un formador de napa Dynamic + un aparato de control de uniformidad
							sobre el producto terminado + un proceso de auto-regulación = sistema ProDyn®.Elementos
							individualesAntes de la invención del sistema ProDyn®, se utilizaban elementos individuales de
							control y ajustes de las líneas, como la regulación de la entrada de la carda, así como del perfil
							del velo que sale del formador de napa. Estos elementos contribuyeron a mejorar el producto
							terminado sin llegar a corregir el conjunto de defectos inherentes a los sistemas de carda y napas
							y aquellos originados por los procesos de consolidación.Además, no existía un sistema abierto que
							controlara estos elementos. Por consecuencia, la amplitud de la corrección del perfilado estaba muy
							influenciada y alterada por la naturaleza de las fibras y por la producción de la línea.
							
 
							Vista parcial del sistema ProDyn®.Galga de exploración en el producto acabado. Con el
							objetivo de obtener un resultado que el mercado esperaba desde siempre, era preciso inventar
							nuevamente un sistema de regulación asociando la carda y el formador de napa. Asselin se impuso una
							meta, que consideró los siguientes parámetros:•cual sean las fibras trabajadas, su naturaleza, su
							fineza o su denier;•cual sea la producción de la línea;•cual sea el sistema de consolidación,
							principalmente el punzonado, pero igualmente con otros procedimientos;•cual sea el peso, el ancho,
							o la densidad del producto terminado.Las soluciones industriales se pueden clasificar como: 1)
							simples, 2) convívales; 3) económicas.Soluciones simplesLas soluciones parecen simples al usuario
							si:•le simplifican las tareas habituales;•son fáciles de aplicar, y sobre todo•son fiables, seguras
							y duraderas.Las soluciones imaginadas integran estos elementos. Los contienen en una palabra:
							ProDyn®. Este nombre significa Perfilado Dinámico.•Perfilado porque el sistema está basado en la
							trayectoria corta del velo en un formador de napa (invención de Asselin en 1989).•Dinámico porque
							utiliza permanentemente los elementos de la carda y del formador de napa para organizar la
							formación de la napa de tal modo que ésta no tenga, después de su consolidación, una irregularidad
							transversal.El operador seguirá las consignas que aparecen en la pantalla; y la carda “Dynamic
							Thibeau” con el distribuidor de capas “Dynamic Asselin” optimizarán automáticamente el resultado
							deseado.Soluciones convívalesEl sistema ProDyn® fue diseñado para obtener resultados no importa
							cual sean las fibras con las que se trabaje, cualquiera que sea su denier (de micro-fibras a
							mezclas más sofisticadas para fieltros de papelería) y su rizado.El ProDyn® es totalmente eficaz
							tanto a 30 m/min como a 150 m/min de velocidad de salida de la carda, cualquiera sea el ancho de la
							napa, más allá de 3.0 m.La concepción de las cardas y formadores de napa “Dynamic,” así como su
							sistema electrónico de mando, no requieren ningún mantenimiento particular, así como ajustes
							complejos.  
 
							 
							En la foto de arriba aparecen los resultados en la pantalla sin haberse usado el sistema
							ProDyn®. Abajo, se muestran los resultados con ProDyn®. Ventajas económicasLas máquinas que
							componen el sistema ProDyn® no son más caras que otras que produzcan en condiciones similares,
							haciendo atractivas las soluciones ofrecidas por este sistema.Para esto, se pueden considerar dos
							ejemplos:• En el primer ejemplo, la medida de control en salida de la línea mide la desviación
							estándar (sigma), valor estadístico indiscutible y no contestado. El sigma es hoy en día un dato
							esencial para los productos técnicos punzonados. Este método permite verificar permanentemente que
							el sistema ProDyn® divide por un factor de 4 a 5 el valor observado en una línea que no está
							equipada con el ProDyn®.Entonces, un punzonado de 200 g/m2 cual sea la densidad de golpes y el
							modelo de la punzonadora, tendrá como máximo un sigma de 10 g/m2. Lo que hace que el 99.7% de las
							muestras tengan una variación de peso comprendida entre 230 g/m2 en su máximo y 170 g/m2 en su
							mínimo.Imaginemos ahora que el peso mínimo aceptado por su cliente, para ese producto, sea de 170
							g/m2. Entonces, por el hecho de la amplitud de las variaciones antedichas, usted necesita un
							promedio de 200g/m2 a fin de quedar más allá del mínimo requerido.Ahora, sobre una línea similar
							con ProDyn® “activado,” teniendo 180 g/m2 de peso medio, el sigma (la desviación estándard)
							descenderá de 10 g/m2 a 2.0 g/m2.De allí una amplitud de variación de peso de 174 g/m2 a 186 g/m2.
							Es fácil de calcular que peso medio del producto podrá, sin riesgos, bajar de 200 a 180 g/m2,
							quedando siempre más allá de los mínimos requeridos por su cliente.La economía obtenida representa
							20 g/m2, siendo éste un cálculo prudente. Por lo tanto, por un millón de metros cuadrados
							producidos, son 20 toneladas de fibras que usted economiza.Y 20 toneladas por millón de metros
							cuadrados vendidos, equivalen aproximadamente a $30.000 dólares de utilidad neta. Con dos líneas
							con una producción de 7 millones de metros cuadrados por año cada una, se puede ahorrar un total de
							280 toneladas de fibras por año por una misma cifra de facturación.• En el segundo ejemplo, el
							ancho de las líneas de fijado con agujas, aumenta sensiblemente desde hace varios años por motivos
							evidentes:a)la relación inversión/producción está en favor del mayor ancho de las punzonadoras,
							yb)el ancho de los equipos de acabado aumenta por razones aún más evidentes.Pero, hay un pero. La
							producción de varios anchos con punzonado, no se realiza sin enfrentarse al problema repetido de la
							forma geométrica de las bobinas individuales.De hecho, el espesor de los extremos no controlado por
							el proceso de cardado-doblado tradicional, aún con “profiling,” conocen frecuentemente ajustes y
							puestas a punto difíciles para el proceso de acabado final de los productos.Estos problemas
							onerosos y sinónimos de falta de calidad son hoy en día eliminados con el sistema ProDyn®.Después
							del corte al enrollador, todas las bobinas tienen la misma forma geométrica y por consecuencia la
							misma densidad. El efecto de cono ha sido eliminado.La realización industrial del punzonado u otras
							clases de no tejidos uniformes y de forma constante, es hoy en día una realidad gracias al sistema
							ProDyn®, lo cual está demostrado por los aparatos de control. Mayo-Junio 2001
 
            