Tejeduria de PuntoProf. Wolfgang Schäch, Universidad Politécica de Reutlingen, Alemania La
							Automatización – El Futuro de las Máquinas de Tejeduría de Punto Circular?La electrónica se está
							aplicando cada vez más a las máquinas circulares, permitiendo la creación de novedosos diseños y
							estilos. La evolución de la tecnologíaSe puede dar por supuesto que las ferias internacionales
							de máquinas textiles que se celebran con un lapso de 4 años no solamente presentan a los expertos y
							a un amplio público especializado en el tema el estado actual de la tecnología en la rama
							correspondiente, sino que también son un reflejo de los desarrollos innovadores que no siempre
							tienen un impacto comercial pero sirven de impulso creativo.Hablando de las ferias de máquinas
							textiles celebradas desde el año 1987 se puede caracterizar a la feria de 1987 como la feria de la
							creatividad en el área de las máquinas circulares y rectilíneas. Esto se refiere tanto a la
							tecnología aplicada como también a la capacidad de las máquinas de fabricar productos novedosos y
							de abrir nuevos campos de utilización a los géneros de punto.  El previsible exceso de
							producción, sobre todo de las calidades estándar, forzó a los tejedores a diversificar sus
							productos y a prestar más atención a la calidad y el aseguramiento de la misma a través de un
							tiempo prolongado. Los compradores de tejidos de circulares se hicieron más conscientes del aspecto
							calidad y, a la vez, exigieron tiempos de entrega cortos.
							
 
							Detalle de la máquina modelo MPU 1.6 R, de Mayer & Cie., para la fabricación de rizos y
							peluches de alta calidad Los tejidos están cada vez más integrados en el vaivén de la moda, y,
							por lo tanto, tienen que ofrecer una óptica multifacética y cantidades pequeñas de tejido por cada
							artículo. Como consecuencia, la feria de maquinaria textil de 1999 fue, para la mayoría de los
							expositores, una feria en la que la creatividad se trató con reserva y las ganas de experimentar
							fueron limitadas. El resultado se reflejó en una oferta bastante homogénea de máquinas con una
							pérdida parcial de la propia identidad del fabricante. Una de las pocas excepciones fue, por
							ejemplo, la empresa Mayer & Cie. La electrónica como precursora de la automatizaciónLa
							aplicación comercial de la electrónica a las máquinas tricotosas empezó en 1963 con las máquinas
							circulares. Pasaron 12 años más hasta que la electrónica se introdujo en las máquinas planas, pero
							aquí no solamente para la selección individual de agujas sino también para el control centralizado
							de la máquina y sus diferentes grupos funcionales.En las máquinas circulares grandes, excepto
							algunas máquinas de jerseys, la electrónica se empleó durante mucho tiempo solamente para realizar
							el control del dibujo mediante las agujas y para la selección de los guíahilos en los listadores.En
							1995 se pudo vislumbrar y en 1999 se vió claramente que con la ayuda de la electrónica se podía
							lograr mucho más en las máquinas circulares. La máquina circular como centro de trabajoLos
							componentes de las máquinas circulares se fabrican, hoy en día, en centros de trabajo completamente
							automáticos con un alto grado de eficacia y casi sin desechos. Los cambios de herramientas y los
							intervalos de mantenimiento están prefijados con exactitud, garantizándose, de este modo, que todas
							las piezas permanezcan siempre iguales y sean intercambiables libremente entre ellas. Este efecto
							de racionalización ha contribuido a una relativa estabilidad de los precios de estas máquinas. ¿No
							se podrían aplicar los procesos de fabricación habituales y necesarios en la construcción de
							máquinas también a la fabricación de tejidos con máquinas circulares?Muchas tejedurías lamentan la
							falta de personal experto, y esto no solamente en los países en vías de desarrollo y en los países
							en vías de industrialización, sino cada vez más en los clásicos países productores de tejidos en
							Europa. Para muchas empresas esto significa que la producción y su calidad han de mantenerse con
							cada vez menos personas expertas lo que, para éstas, redunda en una progresiva dependencia del
							personal. A esto se añade que la flexibilidad y la adaptación a la moda que el cliente espera hace
							que las clásicas máquinas circulares necesiten un creciente número de expertos en los procesos de
							ajuste y reajuste. El desplazamiento de la producción al extranjero tampoco aporta la solución al
							problema, porque allí se presentan los mismos problemas de personal.La única solución es la
							automatización de los procesos de ajuste y reajuste que requieren una inversión considerable de
							tiempo y la eliminación del factor de inseguridad que es el personal. El tema de la automatización
							está relacionado con el control continuo de la calidad y eficacia. Mediante un sistema de
							diagnóstico se debe detener la producción cuando el margen de tolerancia de los datos
							predeterminados sea rebasado. Ajuste del dibujoLa selección individual de las agujas con control
							electrónico de las agujas de disco en 2 ó 3 posiciones corresponde al estado de la técnica y se
							ejecuta el cambio del dibujo mediante la carga de nuevas informaciones en cuestión de segundos. En
							las máquinas jacquard de doble fontura la selección electrónica de las agujas de plato hasta ahora
							no estaba muy extendida a excepción de las máquinas de jerseys de pocos sistemas. Actualmente
							nuevos y más sencillos dispositivos de selección electrónica permiten efectuar las mismas
							selecciones que con las agujas de cilindro y en un tiempo corto de cambio del dibujo.  Una
							posible solución al mando mecánico del dibujo en el caso de las agujas de plato fue presentado por
							Mayer & Cie. con un robot giratorio de conmutación que, en la OVJA 2.4EA de 72 sistemas, ajusta
							todos los cerrojos de plato automáticamente a las tres posiciones deseadas. Con ello se reduce el
							tiempo de cambio relacionado con la selección individual electrónica de las agujas y quedan
							excluidos los errores de manejo. 
 
							Aspecto de la OVJA 2.4 EA (3WT)”Robot,” fabricada por Mayer & Cie. Ajuste de la
							calidadSon magnitudes ajustables la cantidad de hilo alimentado, la tracción del hilo, la recogida
							de aguja y la cantidad de estiraje del tejido. En la ITMA 99, Mayer & Cie. presentó un sistema
							de varios componentes denominado MCTmatic que realiza y coordina todos los ajustes necesarios para
							obtener una determinada calidad.Mando por procesador con las funciones:• Almacenamiento de valores
							fijos de ajuste para cambiar los ligados y la calidad.• Reajuste con el ajuste de precisión.•
							Visualización de todos los datos necesarios.Los datos de calidad especificados se verifican
							continuamente y, en caso de desvíos, de una tolerancia fijada a elección, se para la máquina y se
							visualiza el error en la gráfica. Manejo de todos los componentes sometidos a control
							electrónico.Mediante un servomotor se modifica automáticamente la cantidad del hilo alimentado de
							la rueda de calidad. Al mismo tiempo se adapta la tensión de las cintas de accionamiento para los
							fornecedores neumáticamente.Rueda alimentadora positiva CONI IN con medición integrada del consumo
							del hilo. Los datos se transmiten directamente al sistema de control por procesador. El equipo es
							un equipo positivo estándar sin que se requiera espacio adicional.Rueda alimentadora positiva CONI™
							con medición integrada de la tensión del hilo. Los datos se transmiten directamente al sistema de
							control por procesador. El equipo es un equipo positivo estándar sin que se requiera espacio
							adicional.Reajuste electrónico de la recogida centralEstiraje positivo del tejido con accionamiento
							eléctrico. Se ajusta la cantidad deseada o calculada de estiraje del tejido a través de un motor
							con control de vías. Se obtiene una cantidad constante incluso con tejidos muy elásticos y con
							fuerzas reducidas de estiraje.Los datos de ajuste de todas las calidades se memorizan y pueden
							llamarse en cualquier momento. Los componentes se ajustan automáticamente a estos valores. Los
							valores de ajuste de los componentes de nuevas calidades pueden introducirse en la gráfica
							permitiendo un ajuste acelerado de la máquina. Otro método sería llamar una calidad similar ya
							memorizada y obtener los valores deseados de la nueva calidad mediante un ajuste posterior.Efectos
							comerciales y ventajasLas actividades de la rama textil, la producción, el comercio y las compras,
							se desarrollan en un mundo internacional. Los modernos medios de comunicación y las tarifas
							económicas de envíos aéreos hacen que las grandes distancias ya no sean un factor de limitación. La
							competencia es internacional y el significado de los mercados locales se limita a los textiles
							tradicionales específicos de un país.Los artículos estándar se compran a nivel internacional, el
							nivel de calidad se va asimilando y, debido a la competencia existente, se eleva cada vez más el
							nivel. La calidad se da como algo natural en el negocio internacional. ¿Cuales son los factores en
							los que el tejedor puede influir para realizar beneficios?Dado que también los precios de los hilos
							de una calidad comparable son similares a nivel mundial, el factor que queda para influir
							sustancialmente es el tiempo necesario para producir una cantidad determinada de tejidos de
							circulares de primera calidad. Y esto no solamente para cumplir con los cortos plazos de entrega
							exigidos por el cliente, sino también para ahorrar costos. El factor de producción más importante
							es la máquina circular. Lamentablemente, la moderna máquina circular no es aprovechada de forma
							óptima en muchas empresas. Aprovechar de forma óptima significa cero o reducidos tiempos de parada,
							no tejer segunda calidad en caso de cambiar el dibujo y la calidad, tejer cero o reducida cantidad
							de tejido no utilizable.Considerando que, por año, una moderna máquina circular estándar puede
							gastar una cantidad de hilo que supere diez veces el valor de compra de la máquina en y,
							considerando, además, que, por término medio, de cada 100 metros de tejido un metro no es
							utilizable, lo que equivale a uno por ciento, se producen costos de pérdida de hilo en un sólo año
							de 10.000 marcos alemanes. También con la producción en marcha, la contribución del sistema
							MCTmatic para el aseguramiento de la calidad es considerable. Los datos preestablecidos en la
							gráfica se controlan permanentemente y el tejedor obtiene un peso del tejido constante durante la
							comisión entera. La máquina circular del futuroLa presión de los costos y la necesidad de una
							producción flexible exigen, en muchos campos, que la producción de bienes se adapte a las
							condiciones de venta siguiendo el lema “de la fabricación directamente al cliente” para evitar
							existencias en stock y para reducir costos. Esto requiere que las unidades de producción estén
							siempre en condiciones de funcionamiento con una alta seguridad de producción mediante una continua
							supervisión y control de la calidad. Esto es solamente posible mediante un mantenimiento
							planificado y una conservación preventiva con intervalos predeterminados según horas absolutas o de
							servicio. Cada conductor de coche conoce los intervalos de inspección de su vehículo y los respeta
							si le importan las prestaciones de la garantía. Lamentablemente, este razonamiento obviamente
							lógico no se da en muchas tejedurías.  El registro y control permanentes de los datos de
							producción y de la calidad como los realiza el sistema MCTmatic con el mando por procesador, puede
							ser un primer paso para registrar el estado técnico de una máquina y advertir de los trabajos
							necesarios de mantenimiento. Los métodos modernos de comunicación también permiten el
							telediagnóstico y, en su caso, el comienzo de los pasos necesarios para la corrección. La industria
							de las máquinas circulares del futuro se adaptará a los procesos usuales de fabricación de la
							técnica y mostrará un alto grado de automatización. Solamente de este modo se garantizará la alta
							eficacia de la fabricación, una calidad constantemente alta y homogénea mediante un control
							automático de la calidad, y se garantizará la competitividad. Mayo-Junio 2001
 
            