WASHINGTON, D.C. — 13 de noviembre de 2025 — El Consejo Nacional de Organizaciones Textiles (NCTO), que representa a todo el sector textil estadounidense, desde fibras, hilados y telas hasta productos terminados, aplaudió el anuncio realizado hoy por el gobierno sobre los planes para restablecer el trato arancelario preferencial para productos textiles y de confección calificados procedentes de Guatemala y El Salvador en el marco del Tratado de Libre Comercio entre República Dominicana, Centroamérica y Estados Unidos (CAFTA-DR)

Kim Glas, presidenta y directora ejecutiva del Consejo Nacional de Organizaciones Textiles (NCTO), declaró: “El NCTO y nuestros líderes de la industria han impulsado durante mucho tiempo la restitución del trato libre de aranceles para los productos textiles y de confección que cumplan con los requisitos, destinados a nuestros países socios del CAFTA-DR. Celebramos los anuncios del gobierno sobre la restauración de estos beneficios para Guatemala y El Salvador, y seguimos presionando para que se resuelva el caso de los demás socios comerciales, incluidos Honduras, la República Dominicana y Costa Rica. Asimismo, reconocemos que el gobierno está llevando a cabo una revisión exhaustiva, en virtud de la Sección 301, de Nicaragua y sus violaciones de derechos humanos, bajo una vía independiente.
“Agradecemos sinceramente al representante Richard Hudson (R-NC-09), al representante David Rouzer (R-NC-07) y a muchos miembros del Caucus Textil de la Cámara de Representantes por su liderazgo y sus esfuerzos para ayudar a restablecer los beneficios del trato libre de aranceles para los países del CAFTA-DR, en apoyo de la cadena textil nacional. Hoy se dio un primer gran paso, y queremos agradecer al presidente Trump, al embajador Jamieson Greer, representante comercial de Estados Unidos, y al gobierno por esta importante decisión.
“La región del CAFTA-DR conforma una cadena de coproducción vital con la cadena de suministro textil estadounidense, facilitando un comercio bilateral de 11.300 millones de dólares en 2024 y dando empleo a más de 470.000 trabajadores estadounidenses tan solo en el sector textil nacional. Sin embargo, desde la imposición de aranceles recíprocos al comercio elegible del CAFTA-DR, las importaciones estadounidenses de textiles y prendas de vestir procedentes de nuestros países socios de libre comercio han disminuido un 8 % en lo que va de 2025 hasta julio, mientras que las importaciones estadounidenses de los principales proveedores asiáticos han aumentado en dos dígitos.
“El restablecimiento del estatus de libre de aranceles para los productos elegibles procedentes de El Salvador y Guatemala es un primer paso fundamental para nuestras industrias en conjunto. El restablecimiento del trato de libre de aranceles para los productos textiles y de confección elegibles de la región del CAFTA-DR es importante para fortalecer la cadena de suministro textil estadounidense y puede contribuir a estabilizar este sector crucial. Las cadenas de suministro entre Estados Unidos y el hemisferio occidental constituyen un baluarte frente a China y otros países asiáticos. Esperamos colaborar con la administración Trump y los legisladores para encontrar una solución que restablezca el trato libre de aranceles para el comercio que cumpla con los requisitos en esta región vital”.
Publicado: 26 de noviembre de 2025
Fuente: The National Council of Textile Organizations (NCTO)