Thomas Oetterli, CEO de Rieter, Habla Sobre el Futuro de la Hilatura Textil

Thomas Oetterli
Mientras Rieter celebra su aniversario número 230, su presidente y CEO, Thomas Oetterli, conversa con Textiles Panamericanos sobre liderazgo, tecnología y el futuro de la hilatura.

Informe especial de TP

La industria textil mundial cuenta con pocas marcas de maquinaria y tecnología tan reconocidas y con raíces tan profundas como Rieter, un nombre sinónimo de tecnología de hilado e innovaciones pioneras en textiles.

Este año marca el aniversario 230 de Rieter como empresa al servicio de la industria — una compañía que tuvo comienzos humildes como casa comercial dedicada a especias y algodón.

Fundada el 15 de abril de 1795, cuando Johann Jacob Rieter estableció J.J. Rieter & Cie. en Winterthur, Suiza, la compañía pronto se destacó en hilado y en procesos de manufactura textil durante los primeros días de la industrialización textil — un momento clave en el desarrollo de la producción en masa.

Rieter es ampliamente reconocida por su enfoque en la ingeniería y en el desarrollo de soluciones integrales para la manufactura textil.

En 1891, Rieter se transformó en una sociedad anónima, impulsando su trayectoria como líder en el equipamiento de una industria en constante avance.

Celebrando 230 años de Rieter, de comerciante a líder tecnológico.
Tal como la empresa lo destaca al recordar su historia: “A pesar de los desafíos económicos, Rieter siempre ha aprovechado los tiempos de crisis como una oportunidad para aumentar su eficiencia y afinar su enfoque estratégico. Junto con sus filiales Accotex, Bräcker, Graf, Novibra, Suessen, SSM y Temco, hoy Rieter es una marca distintiva y reconocida en el mercado”.

Rieter concentra el trabajo de sus aproximadamente 4.500 empleados en todo el mundo en la innovación, la automatización, la digitalización y en el objetivo de “automatizar completamente el proceso de creación de valor de las hilanderías para 2027”.

Un objetivo ambicioso, sí, pero que no está fuera del alcance de Rieter.

Recientemente, el CEO Thomas Oetterli conversó con Textiles Panamericanos para compartir algunos de los retos del liderazgo, la tecnología y el futuro de la hilatura.

Entrevista

TP: Sr. Oetterli, usted ha ocupado varios cargos ejecutivos en importantes empresas con sede en Suiza. ¿Cómo lo prepararon esas experiencias para asumir el rol de CEO de Rieter en 2023?

Oetterli: Antes de unirme a Rieter, fui CEO de Schindler, un jugador global líder en la industria de ascensores y escaleras eléctricas, donde tuve que enfrentar la pandemia y la disrupción de las cadenas de suministro globales. Esto me dejó una lección valiosa: el éxito requiere una visión, una misión y una estrategia claras. Como CEO de Rieter, he trabajado con nuestro equipo directivo para articular estos elementos de manera precisa, de modo que todos trabajemos hacia el mismo objetivo: asegurar que la tecnología de vanguardia de Rieter fortalezca y haga avanzar a cada hilandería en el mundo.

El Campus de Rieter en Winterthur, Suiza, alberga el centro de innovación y tecnología más moderno de su tipo.
TP: ¿Qué fue lo que más le sorprendió de Rieter en su rol de liderazgo durante estos dos años y medio?

Oetterli: La cultura de Rieter es única. El impulso y la pasión de nuestra gente no tienen comparación. Nuestros empleados viven para el éxito de los clientes. Eso es lo que le da a nuestra marca histórica su fuerza perdurable. ¡Y es lo que nos mantiene adelante!

TP: Con experiencias en otras industrias, ¿qué encuentra de particular en la industria textil?

Oetterli: La ciclicidad del negocio es única. La agilidad, por lo tanto, es un motor clave de nuestro éxito y un elemento central de nuestra estrategia. Por eso hemos reubicado producción e investigación y desarrollo más cerca de los clientes, fortaleciendo la orientación al cliente, acelerando la velocidad de desarrollo de productos y mejorando la agilidad.

TP: Al celebrar los 230 años de Rieter, ¿hay eventos, decisiones o direcciones corporativas que definirán el futuro de la compañía?

Oetterli: A lo largo de su historia, Rieter ha sido sinónimo de innovaciones pioneras. Algunas de nuestras primicias mundiales incluyen la introducción de la hilatura compacta, el lanzamiento de una carda con la mayor superficie activa de cardado, y ROBOspin, el primer robot de empalme totalmente automatizado de la industria. Nuestro nuevo Campus en Winterthur, Suiza, alberga el centro de innovación y tecnología más moderno de su tipo, reuniendo bajo un mismo techo el extenso conocimiento y la experiencia de Rieter.

¡Y lo mejor está por venir! Ahora estamos desarrollando un prototipo de hilandería totalmente autónoma que planeamos presentar en la ITMA 2027 en Hannover, Alemania.

TP: ¿Cuál es la visión de Rieter bajo su liderazgo, y cuál es su actitud frente a la expansión del legado de 230 años de la compañía?

El robot de empalme automatizado ROBOspin de Rieter es una solución de automatización transformadora.
Oetterli: El futuro de la hilatura es automatizado, digital e inteligente. Dado que las hilanderías enfrentan dificultades para contratar y retener trabajadores, la tecnología de automatización es esencial para garantizar operaciones consistentes y eficientes. Estamos intensificando nuestras actividades de investigación y desarrollo para automatizar completamente la cadena de valor hacia 2027 mediante sistemas de transporte autónomos y robótica colaborativa. La suite digital de hilatura de Rieter, ESSENTIAL, será el centro de comando y control de hilanderías inteligentes y de alto rendimiento que reduzcan costos y maximicen retornos. Los clientes podrán concentrarse plenamente en su negocio de hilos al delegar sus operaciones en la tecnología y experiencia de Rieter.

Crecimiento de la Compañía

TP: La adquisición más reciente de Rieter ha sido noticia. ¿Puede describir el camino de adquisiciones durante su gestión, la lógica detrás de ellas y cómo encajan en su visión para la empresa?

Oetterli: A medida que se proyecta un aumento en el consumo de fibra, la mayor parte del crecimiento provendrá de fibras sintéticas. El aumento de fibras naturales como el algodón y el lino es limitado debido a restricciones naturales. Las fibras sintéticas ayudarán a satisfacer la creciente demanda de ropa, textiles técnicos y textiles para el hogar. En mayo anunciamos la adquisición estratégica de Barmag, que transformará a Rieter en un proveedor líder en la conversión de fibras naturales y sintéticas en hilo. Sujeta a la aprobación regulatoria, esperamos cerrar la transacción antes de finalizar el año.

Barmag es un proveedor de sistemas de hilatura de filamentos para la fabricación de fibras sintéticas, máquinas de texturizado, sistemas BCF (filamento continuo voluminizado), soluciones para fibras cortas y no tejidos, y — como proveedor de servicios de ingeniería — ofrece soluciones a lo largo de la cadena de valor textil. La transacción está totalmente alineada con nuestra estrategia y sigue adquisiciones previas en las que complementamos nuestro portafolio de maquinaria para fibras cortas y ampliamos nuestra presencia en componentes y maquinaria para la producción de fibras sintéticas. Esta adquisición fortalecerá aún más la posición de Rieter en la importante región Asia-Pacífico y dará acceso a la experiencia de Barmag en filamentos, lo cual ayudará a escalar las capacidades de Rieter y a mejorar soluciones de digitalización y sostenibilidad de productos.

Estamos muy orgullosos de darle la bienvenida a Barmag a Rieter. Estamos convencidos de que esta unión formará un líder de mercado en la industria textil, que generará valor para nuestros accionistas, clientes y empleados.

Reflexiones sobre el Futuro

TP: Hacer preguntas sobre el futuro siempre es difícil cuando se trata de un líder de una gran empresa que cotiza en bolsa, pero ¿qué puede compartir sobre su visión de la industria textil global?

La carda C 81 de Rieter incorpora sensores inteligentes.
Oetterli: Las hilanderías en todo el mundo enfrentan dificultades para reclutar y retener trabajadores calificados. Esto hace parte de una tendencia más amplia en la manufactura, que sufre una grave escasez de mano de obra en medio de una fuerza laboral en transformación. La tecnología de automatización de Rieter permite que las hilanderías conviertan esta crisis en una oportunidad al ayudar a garantizar una calidad de hilo consistente, mayor producción y una eficiencia superior en el uso de recursos, mejorando así la eficiencia económica de las hilanderías. Un ejemplo claro es el robot de empalme totalmente automatizado ROBOspin de Rieter: cada semana, en hilanderías de todo el mundo, esta máquina pionera realiza más de 1.000.000 de empalmes de hilo, lo que representa una reducción de alrededor de 2.000 horas de trabajo para los operarios.

TP: ¿Qué eventos significativos cree que pueden alterar la trayectoria de la industria textil global en términos de crecimiento, cambios tecnológicos y tendencias predominantes?

Oetterli: La digitalización está transformando los procesos productivos en todas las industrias, impulsada por el Internet de las Cosas y la Inteligencia Artificial (IA). El potencial para la industria de la hilatura es enorme y Rieter está trabajando para alcanzar su visión de una hilandería totalmente digitalizada. ESSENTIAL — la suite digital de hilatura de Rieter — es un paso intermedio hacia la hilandería totalmente digital, ya que proporciona a las operaciones datos en tiempo real e indicadores clave de rendimiento, junto con sugerencias de mejora en eficiencia, producción, energía y calidad.

TP: La IA es la gran palabra de moda en 2025. ¿Cuál es la realidad de la IA en los productos y tecnologías en los que Rieter está enfocada?

ESSENTIAL es un paso intermedio hacia la visión de una hilandería totalmente digitalizada.
Oetterli: La IA ayuda a minimizar el consumo de energía y optimizar el aprovechamiento de las materias primas. Rieter está incorporando IA en la maquinaria existente. Un ejemplo es la carda C 81 de Rieter, que cuenta con sensores inteligentes que ajustan la apertura de cardado al tamaño ideal y monitorean en tiempo real el contenido de contaminantes.

TP: Con muchos fabricantes textiles expresando preocupación por el cambio climático, ¿cómo ayuda Rieter a sus clientes a cerrar el ciclo?

Oetterli: Rieter aprovecha su experiencia tecnológica para ofrecer un sistema completo de hilatura con reciclaje tanto para líneas de hilatura por anillos como por rotor. Esto permite a los clientes hilar fibras provenientes de prendas usadas y residuos textiles para transformarlos en hilo, contribuyendo así al cierre del ciclo textil. Un punto destacado es la caja de herramientas de reciclaje de Rieter, que hace posible hilar hilos finos de anillo con alta calidad y un elevado porcentaje de fibras recicladas. Cada una de las tres herramientas de esta caja aporta a un criterio distinto de calidad del hilo: el precardado limpia perfectamente las fibras recicladas antes de entrar al proceso de hilatura, el peinado elimina las fibras muy cortas y el compactado da el acabado final al hilo.

Los editores de Textiles Panamericanos agradecen la franqueza de Thomas Oetterli y su disposición para compartir la visión de Rieter. La conclusión, según Oetterli, es buscar lo automatizado, digital e inteligente para liderar los avances en este sector esencial.


Tercera Edición de 2025

SHARE