Temas Globales de Investigación Textil Convergerán en la 93ª Conferencia Mundial del Textile Institute

MÁNCHESTER, Inglaterra — 26 de agosto de 2025 — Ya se ha anunciado el programa completo para la 93ª Conferencia Mundial del Textile Institute (TIWC 2025 por sus siglas en inglés), con más de 100 presentaciones que se llevarán a cabo en sesiones paralelas durante el evento, que tendrá lugar del 7 al 10 de octubre en el Hotel y Spa Porto Palácio en Oporto, Portugal.

En un programa completo y verdaderamente internacional, se destacará la estrecha colaboración entre investigadores en continentes separados, con un enfoque principal en el desarrollo de tecnologías y prácticas que apoyen la necesidad de un reciclaje avanzado fibra a fibra como medio para acelerar una economía circular de textiles.

Equipos de investigación que trabajan en continentes distantes están llegando a soluciones sorprendentemente similares: circularidad, integración digital, química más limpia y una reforma centrada en el ser humano, son todas críticas. Estos temas interrelacionados definirán la conferencia de este año.

La circularidad será uno de los conceptos más prominentes que sustentan el programa y, por ejemplo, investigadores de Manchester en el Reino Unido compartirán su evaluación de prendas al final de su vida útil y mostrarán cómo casi la mitad de aquellas que actualmente se desechan como residuos podrían ser canalizadas hacia el reciclaje avanzado.

Desde Chemnitz, Alemania, se presentará una nueva tecnología de tejido que permite mayores proporciones de contenido reciclado en telas de algodón mientras se mantiene la suavidad y durabilidad.

Estudios de caso de Bangladesh y Pakistán explorarán cómo las empresas locales ya están adoptando sistemas de circuito cerrado e innovaciones empresariales circulares, con hilados reciclados llegando a las cadenas de suministro de grandes marcas globales.

En conjunto, las muchas presentaciones sobre circularidad demostrarán cómo los residuos están comenzando a pasar de ser una carga para convertirse en una nueva materia prima, al mismo tiempo que señalarán la infraestructura y las políticas necesarias para hacer que dichos sistemas sean comercialmente viables.

Junto a esto, la conferencia también destacará la revolución que ahora tiene lugar en la digitalización.

Lejos de ser un dominio exclusivo del software de diseño, las herramientas digitales se están convirtiendo en el pilar de la sostenibilidad misma. Se presentarán trabajos sobre blockchain, pasaportes digitales de productos y sistemas RFID que rastrean las prendas a lo largo de su ciclo de vida, fortaleciendo la confianza del consumidor y ayudando a las empresas a cumplir con nuevos requisitos regulatorios.

También se discutirán nuevos métodos de impresión textil digital y software de tejido de código abierto, ofreciendo a los diseñadores la capacidad de hacer local su producción y trabajar con mayor autonomía creativa.

El mensaje de estos proyectos es claro: la digitalización no es un complemento a la sostenibilidad, sino uno de sus facilitadores principales.

Quizás lo más significativo en TIWC 2025 será la atención dada a la dimensión humana de la sostenibilidad.

En Sri Lanka, se demostrará que los fabricantes de prendas medianos y pequeños enfrentan riesgos críticos para la salud y la seguridad debido a que el cambio climático trae temperaturas más altas, contaminación del aire y fenómenos meteorológicos extremos. Se presentará una nueva herramienta de evaluación que está ayudando a las empresas a construir resiliencia y proteger a los trabajadores.

La Sustainable Fibre Alliance también mostrará cómo los criadores, comerciantes y procesadores de cachemira en Mongolia están siendo involucrados en un esfuerzo colectivo para reducir la degradación de los pastizales y salvaguardar los medios de vida.

Los educadores de moda del Reino Unido compartirán además enfoques para preparar a la próxima generación a adoptar modelos circulares y consumo ético, educando a futuros diseñadores para equilibrar el beneficio con la responsabilidad. Por lo que respecta a los consumidores, nuevas investigaciones revelarán desajustes entre las recomendaciones de las marcas para el cuidado de las prendas y el comportamiento realmente adoptado por los usuarios, mostrando que la comunicación debe evolucionar.

“Estos ejemplos recordarán a los delegados que solo la tecnología y el reciclaje no pueden generar la sostenibilidad sin cambios paralelos en la cultura, la educación y la política,” comentó la CEO de Textile Institute, Stephanie Dick. “La naturaleza global de los desafíos que enfrenta la industria textil ya es ampliamente reconocida, y el cambio climático, los residuos, los productos químicos tóxicos, las prácticas laborales inseguras y el sobreconsumo de las personas se han combinado para hacer de la moda y los textiles una de las industrias más examinadas del mundo. Sin embargo, lo que emergerá de esta conferencia es un sentido inconfundible de convergencia y progreso sólido.”

Los resúmenes del programa completo del congreso se pueden consultar aquí:

https://www.textileinstitute.org/wp-content/uploads/2025/08/Author-List-2.pdf

Publicado: 24 de septiembre de 2025
Fuente: The Textile Institute

SHARE