Perú presenta su propuesta de valor en prendas de vestir a fabricantes y compradores de cinco continentes.
Virgilio L. González, Ph.D., Corresponsal de TP
Consolidándose como una de las principales plataformas de promoción de la moda latinoamericana, Perú ModaDeco 2025, con el respaldo de PROMPERÚ y el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), avanza con paso firme hacia su internacionalización, proyectándose a los mercados de Norteamérica, Latinoamérica y Europa.
Tras su exitosa realización en Lima y Nueva York, la feria continuó su recorrido en São Paulo, Brasil del 15 al 17 de julio, y sigue con nuevas ediciones y misiones comerciales en septiembre en Santiago de Chile; París del 15 al 19; y Milán del 22 al 24. El objetivo es claro:
- Promover las prendas peruanas elaboradas en algodón, alpaca y moda infantil;
- Presentar nuevas tendencias e innovaciones;
- Ampliar los vínculos comerciales a escala global; y
- Mostrar al mundo la sólida relación entre moda, responsabilidad social y sostenibilidad ambiental.
Con esta estrategia de internacionalización, PROMPERÚ reafirma su compromiso con el desarrollo del sector moda, confecciones y decoración, consolidando al Perú como un proveedor confiable de productos de alta calidad y alto valor agregado.
Perú ModaDeco 2025: El Gran Encuentro en Lima
Paralelamente, el país se prepara para recibir en octubre a miles de visitantes internacionales en Perú ModaDeco 2025, evento que se celebrará en el Centro de Convenciones de San Borja, Lima.
En su edición anterior, el evento registró 1.767 citas de negocios, con la participación de 127 compradores internacionales de 18 países, generando compromisos comerciales por más de 60 millones de dólares. Este año, se espera superar dichas cifras con la presencia de importadores, fabricantes, distribuidores, agentes de ventas, cadenas de retail y mayoristas de los cinco continentes.
El evento incluirá el programa Believe to Be (B2B) Matchmaking, con ruedas de negocios, pasarelas de moda de vanguardia, y exhibiciones de innovación en fibras como alpaca, algodón y denim.
La Fortaleza del “Full Package” Peruano
Los sectores contemplados en esta edición incluyen: confecciones, joyería, calzado y accesorios, textiles para el hogar, artículos de regalo y decoración, marcas y diseñadores, denim y prendas infantiles.
La feria pondrá en relieve el concepto de “full package” del sector textil peruano, que integra desde la materia prima hasta el producto final, apoyado en fibras de lujo como la alpaca — Perú concentra el 90% de la producción mundial, y los algodones Pima y Tangüis, reconocidos globalmente por su suavidad, resistencia y versatilidad.
La Sostenibilidad como Eje Central
La sostenibilidad será nuevamente el eje transversal de Perú ModaDeco. La feria destacará la moda ética y ecoamigable, presentando diseños que buscan un equilibrio entre naturaleza, sociedad y moda.
Entre los beneficios que se promueven se destacan:
- Conexión con consumidores alineados a valores sostenibles.
- Competitividad a través de prácticas responsables.
- Innovación que mejora la calidad de vida y el impacto ambiental.
El evento también incluirá un Foro Académico, con conferencias y charlas magistrales lideradas por reconocidos diseñadores peruanos de trayectoria internacional.
Concurso Jóvenes Creadores al Mundo 2025
Como parte del compromiso con la innovación y el talento emergente, regresará el concurso Jóvenes Creadores al Mundo, orientado a descubrir y potenciar nuevas propuestas basadas en fibras naturales como la alpaca y el algodón. La edición 2025 girará en torno a dos conceptos:
- Rethink: moda vinculada a la sostenibilidad y el cuidado ambiental.
- Believe to Be Sustainable: reflexión sobre el rol de la industria como motor de transformación social y ambiental.
Proyección Internacional
Con la expectativa de reunir a compradores y marcas de los cinco continentes, Perú ModaDeco 2025 se perfila como un evento de referencia mundial en la industria textil y de la moda.
Tercera Edición de 2025