FESPA Desarrolla Eventos de Clase Mundial para la Región Latinoamericana

Arturo Morales
La edición 2025 de Fespa México crea oportunidades de negocio en serigrafía, impresión digital y textil.

Virgilio L. González, Ph.D., Corresponsal de TP

Arturo Morales, con más de 30 años de experiencia en el desarrollo de Exposiciones de Negocio (B2B), se ha involucrado con diversas Asociaciones como ANIPAC, AMEE, CANIETI, CAINTRA, CANACINTRA, COPARMEX y CONIECO, entre otras, para la atracción de negocios en México.

TP: ¿A raíz de las medidas económicas que se están llevando a cabo por los Estados Unidos, ¿cómo vislumbra el futuro de la industria de la impresión en México?

Morales: Las nuevas políticas arancelarias internacionales están causando un impacto en la industria textil que es mucho más amplio de lo que parece.

Frente a este panorama, FESPA México crea espacios de colaboración donde los principales actores de los sectores industriales de impresión, diseño, textil y manufactura, podrán dar a conocer el trabajo que llevan a cabo para impulsar los negocios, cada uno desde su nicho. Lo anterior, para generar nuevas sinergias y alianzas, así como para fortalecer los lazos ya existentes a nivel internacional.

TP: ¿Qué novedades trae FESPA México 2025, y cómo la compararía con eventos anteriores?

Morales: Uno de los objetivos de FESPA México, es invitar empresas a que traigan innovaciones a nuestra región.

En FESPA México se trabaja para promover a las empresas, pabellones, innovaciones, lanzamientos, que se presentarán durante el evento. Si no lo ves en FESPA México tendrás que esperar otro año más.

Para la edición 2025 de FESPA México, tendremos muchas innovaciones tecnológicas por parte de los participantes en todos los sectores, desde la impresión de gran formato, el sublimaje, etiquetado, hasta lo más reciente en Inteligencia Artificial aplicada a la industria de la impresión. También tendremos conferencias dentro de nuestro Programa Educativo que abarcarán temas que van desde la integración de IA en modelos de negocio de impresión, estrategias de rentabilidad energética en PyMEs gráficas, la importancia de la calidad en los procesos de sublimación, hasta conceptos clave sobre viniles para impresión digital, Revenue Ops y más.

FESPA es una federación global de asociaciones nacionales para las comunidades de serigrafía, impresión digital y textil con más de 14,000 miembros en todo el mundo. FESPA México estará celebrando su 17ª edición este 2025 y su principal objetivo es seguir conectado a la industria de la impresión con otros sectores no solo en México sino en toda Latinoamérica.

TP: ¿En qué áreas ve con más fortaleza el desarrollo de la impresión digital con referencia a los textiles?

Morales: Sectores donde el desarrollo de la impresión digital está avanzando con mayor fuerza son la moda y el diseño de interiores, por ejemplo, donde las innovaciones tecnológicas están respondiendo a la necesidad creciente que tienen las empresas de producir colecciones más ágiles, personalizadas y con tirajes más cortos, que les permitan adaptarse rápidamente a las tendencias del mercado y a las demandas de consumidores cada vez más exigentes.

Abrir un espacio donde se presenta lo último en tecnología, maquinarias, materias primas, soluciones, novedades y productos, es abrir nuevas oportunidades para nuestros socios y empresas participantes y crear alianzas, generar networking y, por supuesto, cerrar negocios, en todos nuestros eventos de forma global y local.

TP: ¿De qué manera, una feria como FESPA México 2025 contribuye a que los procesos con que se relaciona sean más sostenibles y amigables con el medio ambiente?

Morales: Al ser un ente internacional, FESPA México promueve ponencias que presentan temas de sostenibilidad dentro del programa de conferencias. Es un tema cada vez más recurrente y que se trata más en otras partes del mundo, pero que empieza a tener un gran peso dentro de la industria local.


Tercera Edición de 2025

SHARE