La feria continúa siendo un evento muy importante para la cadena de suministro textil internacional.
Virgilio L. González, Ph.D., Corresponsal de TP
Durante cuatro días consecutivos, desde el 23 hasta el 26 de octubre próximo, en el Centro de Exposiciones del Jockey Club de Lima, se realizará Expotextil Perú 2025, en su versión décimo octava, organizado por Plastic-Concept, y teniendo como partner a Concepto 360, ya conocido productor de eventos, congresos y publicaciones.
Expotextil Perú continúa siendo un punto de encuentro muy completo de proveeduría del sector textil, y el evento más importante de la cadena textil-confección, nacional e internacionalmente, acompañado de shows de maquinarias, networking, reuniones de negocio, tecnología avanzada, concursos sobre innovación tecnológica, congresos y exposiciones.
En esta ocasión, Expotextil Perú contará con un área de feria de 10.000 m2, 12.000 m2 de estacionamiento, proyectándose alrededor de 260 expositores provenientes de 22 países. Se espera como público, la asistencia del orden de 24.000 visitantes.
Estructura de la Feria
Expotextil Perú 2025 estará estructurada de la siguiente manera:
- Perú Textiles, mostrando textilería peruana ancestral y sostenible;
- Zona Verde y Moda Circular, enseñando el reciclaje textil, maquinaria y equipos, recolección de prendas usadas y residuos textiles;
- Paseo de la Moda, exhibiendo los textiles de los participantes de las pasarelas;
- Expotextil Maquinaria, salón de maquinaria y equipos para textiles y confecciones;
- Stampertex, salón de fabricantes y proveedores de la cadena de sublimación digital, estampados y serigrafía textil;
- Texmoda, salón de proveedores y fabricantes de confección, cuero y calzado; y
- Texhogar, salón de fabricantes y proveedores de las industrias de decoración y hogar.
Sectores de Exhibición
Industria 4.0:
- Insumos, tintas, colorantes y pigmentos para los sectores textil y de la confección;
- Maquinaria y equipos de última generación, así como repuestos para la industria texti;
- Maquinaria y equipos para acabados textiles;
- Maquinaria y equipos para tintorería y lavandería;
- Maquinaria y equipos para reciclaje textil;
- Maquinaria, equipos, insumos y repuestos para áreas de estampado, serigrafía textil y sublimación digital;
- Software de gestión, producción, diseño, corte, y otras operaciones de la cadena textil.
Sostenibilidad y Circularidad:
- Accesorios como botones, etiquetas, hebillas, cintas, cierres, elásticos, etc.;
- Avíos textiles;
- Fibras textiles;
- Hilados, tejidos, telas;
- Confecciones y prendas de vestir;
- Materias primas diversas;
- Moda circular y sostenible;
- Productos químicos y auxiliares;
- Servicios textiles;
- Textiles para el hogar y decoración;
- Textiles inteligentes.
Perfil de los Visitantes
Con cerca de 260 expositores, la feria ofrecerá la oportunidad de que los visitantes que deseen adquirir maquinarias y equipos para sus empresas operativas, puedan conocer nuevas tecnologías, revisar procesos de fabricación, adquirir materias primas que sean más convenientes, conocer nuevos proveedores y establecer contactos y/o alianzas estratégicas para sus negocios.
Los empresarios textiles, también tendrán oportunidades para contactar empresas de productos terminados, a los líderes de la industria textil, confecciones, cuero y calzado, e interactuar con ellas en un ambiente que se presta para ello.
Semana de la Industria Textil
La semana de la industria textil constituye un gran esfuerzo para promover y difundir nuevas tecnologías y desarrollos, en lo que respecta a productos y procesos sostenibles, el impulso para que empresas innovadoras creen espacios de discusión académica, empresarial y gubernamental, en aras de lograr la transformación y mejoras del sector textil, apoyados por líderes en materia de sostenibilidad y circular.
La participación de destacados ponentes, empresarios nacionales e internacionales, mostrando lo más actual de la industria textil y confecciones, a través de temas técnicos, magistrales y de gestión dirigidos a mejorar la productividad y competitividad del sector, contribuirán in crescendo a mejorar y optimizar la actividad industrial.
La semana estará integrada por 32 exposiciones, entre conferencias técnicas, de gestión, magistrales y diálogos de discusión, todos ellos enfocados principalmente, en temas de sostenibilidad, circularidad, Industria 4.0, innovación, nuevos materiales, bioeconomía y transformación digital.
Pasarelas
Este año, las pasarelas de Expotextil brillarán con creatividad, talento y visión de futuro y su impacto se verá en áreas como:
- Pasarelas futuristas;
- Pasarelas de diseñadores estelares;
- Pasarelas de Moda Sostenible;
- Pasarelas Fashion Show; y
- Pasarelas Special Collection o marca auspiciadora.
Concursos
Expotextil Perú contará con dos concursos interesantes, a saber:
- Concurso Diseñador de Vanguardia — plataforma definitiva para las mentes creativas más atrevidas y audaces en el ámbito textil y de la moda; y
- Hackaton — oportunidad para mentes jóvenes brillantes en innovación tecnológica, pertenecientes a universidades e institutos tecnológicos a nivel nacional, para crear proyectos innovadores que generen soluciones a problemas específicos en temas de gestión empresarial, ambientales y de sostenibilidad, también en textiles y confecciones. Hackaton por tanto, constituye un importante apoyo para la innovación tecnológica.
Expotextil Perú viene este año con un programa muy completo y atractivo, que será de mucho provecho para todos aquellos que de una manera u otra participen en ella.
Para mayor información, visite expotextilperu.com, contacto@plastic-concept.com y contacto@pconcept.pe
Tercera Edición de 2025