ZÚRICH, Suiza — 4 de julio de 2025 — Se ha publicado la nueva edición de la Comparativa Internacional de Costos de Producción (IPCC por sus siglas en inglés) de la ITMF. El informe compara los costos de fabricación de una serie de productos textiles a lo largo de la cadena de valor textil primaria, desglosados por componentes de costo clave en cada etapa de producción.
Esta edición del IPCC recoge los datos de costos correspondientes al año 2023. Dado el alto nivel de experiencia y la detallada información del sector que se requiere para elaborar el informe, el proceso se prolongó para permitir la necesaria participación de especialistas del sector en condiciones excepcionalmente exigentes durante los dos últimos años.
Esta ampliación del plazo permitió finalmente profundizar en el análisis, ya que el informe incluye ahora Uzbekistán e introduce un cálculo detallado de la huella de carbono asociada a cada producto textil cubierto, evaluada a lo largo de toda la cadena de valor. El informe sigue presentando información comparativa sobre las estructuras de costos, que abarca los factores de costo, los costos de fabricación y los costos totales de producción, en los segmentos de hilatura, texturización por estiramiento, tejido, tricotado y acabado.
Por ejemplo, la publicación revela que la producción de un metro de tejido de algodón de 1-1/8″ en un proceso continuo de ancho abierto (COW por sus siglas en inglés) en las condiciones controladas del estudio, costó 0,94 USD/m en promedio en 2023 (véase la figura 1, las cantidades excluyen el costo de la materia prima y oscilan entre 0,70 USD/m en Bangladesh y 1,54 USD/m en Italia).
El hilado necesario para este metro de tejido acabado costó en promedio 0,31 USD/m (entre 0,23 USD/m en Bangladesh y 0,54 USD/m en Italia).
El tejido de este hilo añadió 0,25 USD/m al costo promedio de producción del tejido (oscilando entre 0,14 USD/m en Pakistán y 0,41 USD/m en Italia).
Por último, el acabado de este metro de tejido aumentó el costo final de producción en 0,38 USD/m en promedio (oscilando entre 0,30 USD/m en Bangladesh y 58 USD/m en Italia).
La publicación también muestra que hilar 1 kg de hilo de anillo NE/30 en las mismas condiciones controladas costó 1,63 USD/kg en promedio en 2023, con grandes diferencias entre países. Este costo fue de 1,19 USD/kg en Vietnam y alcanzó los 2,85 USD/kg en Italia, a la cabeza de la lista (véase la figura 2)
El costo de la mano de obra también fue más alto en Italia (0,97 USD/kg), seguido de Estados Unidos (0,69 USD/kg) y Corea (0,54 USD/kg). Por el contrario, los costos de mano de obra fueron inferiores a 0,10 USD/kg en Indonesia (0,07 USD/kg), Egipto (0,03 USD/kg) y Bangladesh (0,02 USD/kg).
El costo de la energía fue más elevado en América Central, Italia y México (0,58, 0,48 y 0,42 USD/kg, respectivamente) y fue inferior a 0,20 USD/kg en Pakistán (0,13 USD/kg) y Egipto (0,12 USD/kg).
El análisis de la huella de carbono de los tejidos acabados mediante procesos de ancho abierto continuo (COW) también revela variaciones significativas entre países, lo que refleja diferencias en la eficiencia energética, las tecnologías de producción y las fuentes de energía. Entre todos los países estudiados, la India registra la huella de carbono total más alta, con emisiones combinadas de hilado, tejido y acabado que superan los 12,5 kg de CO₂e por kg de tejido, impulsadas en particular por las etapas de hilatura (4,4 kg) y tejeduría (4,3 kg) de alta intensidad.
China también se encuentra entre los países con mayores emisiones, especialmente en la fase de acabado (3,9 kg), lo que pone de relieve la demanda energética de los procesos posteriores. Por el contrario, Brasil destaca por tener la huella de carbono total más baja, con menos 4 kg de CO₂e por kg, gracias a sus procesos de hilatura y tejeduría de bajas emisiones, respaldados por su combinación de energías renovables.
Estados Unidos e Italia también muestran emisiones relativamente bajas en las primeras etapas de la producción, lo que refleja la eficiencia avanzada de los procesos. Uzbekistán, recién incorporado, entra en la comparación con emisiones moderadas en todos los segmentos, lo que muestra un potencial de mejora en línea con las mejores prácticas mundiales.
Estos resultados subrayan el papel fundamental de la optimización de las fuentes de energía y los procesos para reducir el impacto medioambiental de la producción textil.
Encuentre más información sobre este amplio estudio y los productos de referencia, como el hilo de anillo NE 30, el hilo de poliéster texturizado, los tejidos y los tejidos de punto, y diversos procesos de acabado del algodón y el poliéster, en www.itmf.org/publications.
Publicado: 30 de julio de 2025
Fuente: Federación Internacional de Fabricantes Textiles (ITMF por sus siglas en inglés)