TRENTO, Italia – 24 de marzo de 2025 – Lo que antes se consideraba imposible ahora está al alcance de la mano. Tras más de 10 años de incesante investigación e innovación, Aquafil ha dado a conocer un gran avance en el reciclaje textil: la primera planta de demostración del mundo capaz de separar químicamente las fibras elásticas del nylon. Esta tecnología pionera aborda uno de los retos más complejos de la industria textil, abriendo la puerta a nuevas posibilidades en materia de reciclaje y circularidad, confirmando el papel de Aquafil a la vanguardia de la innovación responsable.
La historia comenzó en 2013, cuando Aquafil se asoció con Georgia Tech para explorar soluciones de reciclaje de fibras mixtas, una tarea que durante mucho tiempo se consideró insuperable. Aunque la patente inicial no condujo a resultados a escala industrial, el equipo de Investigación y Desarrollo de la empresa se negó a rendirse. Su perseverancia dio sus frutos en 2022 con la presentación de una nueva patente perfeccionada que les acercó a una solución largamente buscada.
Ahora, con la puesta en marcha de esta planta piloto, los éxitos del laboratorio se han traducido en una aplicación en el mundo real: por primera vez, las fibras elásticas se pueden separar eficazmente del nylon en tejidos mezclados. Se trata de un cambio radical en el reciclaje de residuos textiles, especialmente de ropa deportiva y trajes de baño, en los que las distintas fibras están estrechamente unidas y es casi imposible recuperarlas.
Durante años, estos tejidos compuestos han ido a parar a los vertederos municipales, a pesar de contener material valioso que podría reciclarse. El innovador proceso de Aquafil ha resuelto este problema. Al superar la barrera de la separación de fibras, la empresa puede ahora liberar el potencial de materiales que antes se desechaban.
¿Cuál es el siguiente paso? Perfeccionar y ampliar el proceso a escala industrial para procesar volúmenes importantes de material. Para ello, Aquafil ha creado una red de socios estratégicos con el fin de garantizar un suministro constante de materiales postuso y asegurar el desarrollo de una cadena de suministro de reciclaje sólida y eficiente.
El nylon recuperado mediante este proceso se regenerará en la planta ECONYL®, transformando los residuos en nylon regenerado de alta calidad listo para nuevas aplicaciones textiles, lo que reducirá significativamente la dependencia de los recursos vírgenes y disminuirá la huella medioambiental del sector textil.
“Con este proyecto, Aquafil demuestra que la visión, la dedicación y la innovación pueden transformar el futuro de nuestra industria”, ha declarado Giulio Bonazzi, CEO de Aquafil. “Este hito demuestra cómo la tecnología de vanguardia puede hacer frente incluso a los retos medioambientales más difíciles, convirtiendo los residuos en valor y avanzando en el cambio hacia una economía verdaderamente circular”.
Publicado: 29 de abril de 2025
Fuente: Aquafil