Dupont y Hohenstein Lanzan Nuevos Protocolos de Prueba para Evaluar la Comodidad y la Movilidad de los Chalecos Antibalas

WILMINGTON, Del. — 3 de noviembre de 2025 — DuPont anunció hoy el lanzamiento de tres innovadores protocolos de prueba que establecen un nuevo estándar para evaluar la comodidad y la movilidad de los chalecos antibalas blandos. Desarrollados en colaboración con el instituto independiente de investigación y pruebas textiles Hohenstein, los métodos de prueba están diseñados para simular movimientos y situaciones reales con el fin de identificar los niveles de incomodidad y las limitaciones de movilidad que enfrentan los agentes del orden y el personal militar.

Los agentes de policía suelen mencionar la incomodidad como una razón clave para quitarse el chaleco antibalas durante el servicio. Además, la movilidad reducida provoca fatiga corporal, lo que debilita la concentración, disminuye los reflejos y aumenta el riesgo de lesiones.

“Maximizar la comodidad y la flexibilidad en las soluciones balísticas blandas es esencial para abordar las necesidades críticas de los agentes del orden y el personal militar”, afirmó Christophe Djololian, líder de Desarrollo de Mercado Global de DuPont. “Al tener en cuenta el movimiento corporal y los escenarios de uso específicos, hemos desarrollado soluciones que evalúan de forma más objetiva la incomodidad y las limitaciones de movilidad desde la perspectiva del usuario”.

Se han desarrollado tres pruebas de comodidad y movilidad:

  • La prueba de flexión costal inferior (LCB) simula los movimientos de flexión de la parte superior del cuerpo habituales en servicio activo y mide la pérdida de energía debida a la rigidez del chaleco, que puede provocar fatiga acelerada en el terreno.
  • La prueba de compresión de doble curvatura (DCC) reproduce la flexión del torso para evaluar la adaptabilidad de los materiales balísticos a las complejas curvas del cuerpo. Una alta adaptabilidad se traduce en mayor libertad de movimiento.
  • La prueba de presión en los bordes (EP) evalúa los puntos de presión localizados en los bordes del chaleco, como la parte baja del abdomen, el cuello y los brazos, que suelen causar molestias.

Estos métodos de prueba se desarrollaron en colaboración con Hohenstein, un instituto de investigación alemán con amplia experiencia en pruebas textiles y ergonomía.

“En Hohenstein, la clave está en comprender al máximo la realidad del usuario”, afirmó el Dr. Jan Beringer, experto científico sénior de Hohenstein. Mediante pruebas de uso específicas, se determinaron las posibles molestias y restricciones de movimiento. Posteriormente, aprovechando décadas de experiencia, se diseñaron pruebas y equipos para simular la experiencia del usuario en estrecha colaboración entre DuPont y Hohenstein”.

“Nuestro objetivo es impulsar a la industria hacia chalecos antibalas más cómodos para mejorar el rendimiento y la protección del personal militar y policial. Con estos nuevos protocolos de prueba de comodidad y movilidad desarrollados con Hohenstein, ahora podemos cuantificar y estandarizar la flexibilidad en los chalecos antibalas, de modo que la protección y la comodidad vayan de la mano. A medida que diseñamos nuevos materiales más flexibles, como los tejidos y estructuras Kevlar® EXO™, ahora es posible una amplia gama de soluciones altamente optimizadas para un mayor beneficio de los usuarios finales”, declaró Steven LaGanke, líder global de segmento de DuPont.

¿Cómo acceder a los nuevos protocolos de prueba?

Los tres métodos de prueba para caracterizar las limitaciones de comodidad y movilidad en aplicaciones balísticas blandas están disponibles en el sitio web de Hohenstein aquí

Publicado: 26 de noviembre de 2025

Fuente: DuPont Kevlar® EXO™

SHARE