FORT LAUDERDALE, Fla. — 12 de agosto de 2025 — El más reciente buque de la clase Avance de Crowley, Torogoz, comenzó su servicio comercial inaugural el martes, partiendo desde Port Everglades, Florida, para atender a Centroamérica. El inicio de operaciones de la embarcación marca la culminación de la introducción de la flota de cuatro buques portacontenedores de la clase Avance de la compañía.

Con una capacidad de 1,400 TEUs (unidades equivalentes a contenedores de 20 pies), incluyendo 300 contenedores refrigerados, el buque está diseñado y equipado específicamente para transportar carga de forma rápida y frecuente, incluyendo prendas de vestir, productos frescos, alimentos, productos farmacéuticos y textiles, entre Estados Unidos y El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua.
Torogoz, al igual que los otros buques de la clase Avance, funciona con gas natural licuado (GNL) de bajas emisiones, avanzando en la nueva era de Crowley de transporte marítimo oceánico más rápido y frecuente que reduce los impactos en el mar y en los puertos.
“Incorporar a Torogoz al servicio para completar la histórica introducción de nuestra flota de la clase Avance representa un hito importante en el compromiso de Crowley de ofrecer soluciones logísticas eficientes a los clientes en Centroamérica y la Cuenca del Caribe”, comentó Claudia Kattan-Jordan, vicepresidenta de Crowley Logistics para Centroamérica, Panamá y México. “Debido a la capacidad de Torogoz para transportar una variedad de mercancías secas y refrigeradas, Crowley puede proveer un servicio rápido, con alta capacidad y una confiabilidad inigualable en esta ruta comercial”.
Torogoz se une en operaciones a sus buques gemelos: Tiscapa, Quetzal y Copán. Los cuatro buques de la clase Avance llevan nombres que honran los aspectos culturales de Centroamérica, región donde Crowley ha operado servicios de transporte y logística por más de 60 años.
Torogoz, también conocido como momoto de ceja azul, es el ave nacional de El Salvador. Venerado por las civilizaciones mayas y otras mesoamericanas, el ave probablemente ha vivido en el continente por miles de años y ha tenido un largo significado espiritual en la región.
Publicado: 27 de agosto de 2025
Fuente: Crowley