Reporte de OTEMAS 2001Germán Garcia, editor La Exposición Textil en Osaka Sirvió de Vitrina
							Para los Fabricantes JaponesesA pesar de un menor número de visitantes extranjeros, la OTEMAS 2001
							ofreció resultados satisfactorios a las compañías participantes. La 7ma OTEMAS 2001 se
							inauguró en Osaka el pasado mes de octubre en medio de discursos y ceremonias tradicionales,
							contando con la presencia de distinguidas personalidades, tales como el señor Janichi Murata,
							presidente de la Asociación Japonesa de Fabricantes de Maquinaria Textil, y del alcalde de Osaka,
							entre otros. En comparación con exhibiciones OTEMAS anteriores, la asistencia a la 7ma versión fue
							visiblemente menor, debido en parte al menor número de ejecutivos textiles procedentes de Estados
							Unidos y de otros países que bordean el océano Pacífico. Varias compañías europeas estuvieron
							representadas por sus agentes en Japón, pero las empresas que llevaron maquinaria a la exposición
							se mostraron satisfechas con los resultados.El stand de Murata fue uno de los más concurridos, y
							los stands de Sulzer Textil, Shima Seiki, Tsudakoma, Stoll, y Promatech, también tuvieron una
							asistencia apreciable.
							
 
							Aspecto de la ceremonia de inauguración de la 7ma OTEMAS. En segundo lugar, de izquierda a
							derecha, aparece el señor Janichi Murata, presidente de la Asociación Japonesa de Fabricantes de
							Maquinaria Textil. Shima SeikiLa conocida firma japonesa Shima Seiki presentó en la 7ma OTEMAS
							su concepto “Todo en Uno” para las industrias de la tejeduría de punto y la confección. Desde la
							planeación, el diseño, la producción, el marketing y la promoción de ventas, hasta la distribución
							y las ventas al detal, la compañía ofrece productos y servicios para el manejo de todos los
							aspectos de la producción en un flujo de trabajo suave.La firma exhibió la nueva generación de sus
							máquinas de tejeduría de punto rectilínea, modelo SWG-First, equipada con la nueva revolucionaria
							aguja Slide, que reemplaza el tradicional diseño de las agujas de lengüeta. Esta aguja tiene una
							tremenda capacidad de transferencia y puede producir al menos 12 técnicas de tricotado separadas,
							lo que permite realizar funciones tales como corte y costura, hormado, tricotado integral, e
							incluso la producción de prendas enteras WholeGarment® usando patrones y estructuras que no se
							podían obtener antes.La máquina de tejeduría de punto modelo SWG-X es una máquina tipo
							WholeGarment® con capacidad de galga fina y se puede usar incluso para estructuras de acanalado. El
							diseño de la máquina se basa en una fontura de 4 agujas, especialmente apropiada para el tricotado
							de cuerpos y mangas tipo WholeGarment® en manera tubular.El modelo NewSWG-V es una versión
							actualizada de la SWG-V, la primera máquina rectilínea en el mundo con capacidad de producción
							comercial de prendas tipo WholeGarment®. El modelo NewSES-S.WG es una máquina versátil, con
							capacidades de corte y costura, hormado, tricotado integral y WholeGarment®, equipada con agujas
							convencionales tipo lengüeta montadas en una configuración de montura en V tradicional.El sistema
							de diseño gráfico computarizado para la confección, modelo SDS-One, ha evolucionado a través de los
							años para ofrecer una capacidad de diseño que satisface aún los más exigentes negocios de diseño.
							El sistema es fácil de usar, permitiendo que tanto profesionales como principiantes, puedan sacar
							provecho de la tecnología de punta de Shima Seiki. La empresa presentó también un sistema de Ajuste
							Visual, que es esencialmente la combinación de un cuarto de vestirse, un estudio fotográfico y un
							sistema computarizado, todo lo cual se realiza de manera digital.Muratec (Murata Machinery,
							Ltd.)Muratec ofreció en OTEMAS su amplia gama de avanzadas máquinas para la industria textil,
							incluyendo la generación de máquinas de hilatura por aire Muratec, compuesta por la hiladora por
							aire modelo Murata Vortex (MVS) y la hiladora a chorro de aire modelo MJS, que producen hilados de
							gran calidad con un gran rendimiento en costos gracias a su elevada velocidad y a su procesamiento
							integrado. Los hilos creados con estas máquinas tienen menos vellosidad, una gran resistencia al
							“pilling,” y una excelente absorción de la humedad.También presentó su máquina de
							estirado-texturizado modelo No. 33H + (Plus) Mach Crimper, que es una máquina de alta velocidad,
							basada en la popular máquina de la serie No. 33H. Por otra parte, el modelo No. 33J-II Mach Crimper
							está equipado con un calentador corto y un automudador individual para dar una producción aún más
							elevada.La compañía también se distingue por su retorcedora dos por uno equipada con motores tipo
							Smart para el accionamiento individual de los husos. La máquina produce un hilo de gran calidad,
							con una reducción en el consumo de energía de 15% a 20% así como una reducción en el nivel de ruido
							de 5 a 6 dB. Para el campo de las fibras manufacturadas, Muratec ofrece sistemas de hilatura para
							la elaboración de hilos tipo PET, PAT, POY, FD, HOY, y otros. La bobinadora de arrollamiento
							tirante modelo No. 778, de tipo de cursa rotativa, alcanza velocidades de hasta 7.000 m/min.Entre
							las bobinadoras automáticas se destaca el nuevo modelo “Process Winder,” un concepto desarrollado
							por Muratec, que incluye el sistema de bobinado por cartucho de proceso, Pac21, que se aplica a
							diversas necesidades de bobinado, asegurando un mejoramiento de la calidad y una mayor
							flexibilidad, no sólo en el bobinado sino también en los procesos de hilatura por anillos.El Pac21
							es un nuevo sistema de bobinado que no requiere intercambio de tambor cuando se cambia el tipo de
							hilo, la forma de bobinado, etc; mientras que el sistema de reducción de la velllosidad por
							cartucho de proceso, modelo Perla, usado en combinación con el Regulador de Tensión, permite el
							suministro de paquetes de hilo con menos vellosidad. TsudakomaLa firma japonesa Tsudakoma, que se
							especializa en la fabricación de máquinas de tejer, presentó en OTEMAS un total de cinco telares a
							chorro de aire y dos telares a chorro de agua, equipados con modernas innovaciones para el
							incremento de la producción y la calidad. Los telares Tsudakoma alcanzan una mayor velocidad
							gracias a su robusta estructura y a su excelente sistema de batido de la trama contra el peine. Su
							gama de aplicación se extiende a varias clases de tejidos, tales como tejidos multicolores, tejidos
							anchos, tejidos de alto valor agregado, y aún tejidos que tradicionalmente son elaborados en
							telares de pinzas.  
 
							Telar a chorro de aire modelo ZAX-e-280-8G-J, de la firma japonesa TsudakomaAdemás de estas
							funciones básicas en sus máquinas, Tsudakoma ofrece también apoyo en tejeduría a través del sistema
							de respuesta rápida, con fácil operación y un sistema experto que responde rápidamente a los
							cambios de estilo. El telar a chorro de aire modelo ZAX-e viene equipado con un tablero iT que
							permite el ajuste automático de las funciones por medio de una pantalla gráfica a colores, de toque
							sensitivo al tacto. Las nuevas válvulas electromagnéticas estabilizan el chorro y el pulso de la
							presión del mismo, mientras que las nuevas subtoberas contribuyen a la obtención de ahorros en
							energía, aún a velocidades muy elevadas. El nuevo telar a chorro de agua modelo ZW408 ofrece
							también funciones básicas moderadas y una mayor productividad y una mejor calidad de tejido. La
							máquina se ha equipado con el nuevo dispositivo SDP usado en la medición y alimentación de un sólo
							hilo de trama; este dispositivo no requiere soplador, lo que se traduce en una aguda reducción en
							el consumo de energía.Sulzer TextilSulzer Textil presentó en Osaka su máquina de tejer con pinzas
							modelo G6300 W 220 N8 SP 20 elaborando tejidos para chaquetas de dama a una velocidad de inserción
							de trama de 1.080 m/min en un ancho de peine de 180 cm. Esta máquina se puede equipar con funciones
							tales como cambio rápido del estilo (QSC); desenrollador de urdimbre y arrollador de tela
							controlados electrónicamente; selector electrónico para 8 colores; freno de trama controlado
							electrónicamente; control de la velocidad por medio de mecanismo inversor; cortador rotativo de
							trama Rotocut; y dispositivo de gasa de vuelta Lenomat.También presentó la máquina de tejer con
							pinzas modelo G6200 B 260 F8 J elaborando tejidos de rizo jacquard a una velocidad de inserción de
							trama de 1.031 m/min en un ancho de 245.4 cm. Las características de esta máquina incluyen control
							dinámico del pelo; control por microprocesador; cortador de trama controlado electrónicamente; y
							maquinita jacquard modelo Stäubli CX 880, con 2.688 ganchos.Otra exhibición de la compañía fue la
							máquina de tejer con proyectiles modelo P7300 S 390 N4 SP, que se presentó elaborando tejidos
							técnicos a una velocidad de 1.300 m/min en un ancho de 380 cm. Este modelo dispone de pantalla
							gráfica sensitiva al tacto; control de la máquina por medio de botones; dispositivo de control de
							la tensión de la urdimbre; dispositivo buscatrama automático; dispositivo de soplado; y dispositivo
							de orillos retenidos.Vamatex y Somet (Promatech)Vamatex, una compañía del Grupo Promatech, presentó
							su telar de pinzas modelo Leonardo, equipado con selector electrónico del color de la trama y el
							cual está colocado encima del cortador. El sistema de accionamiento de la pinza, conocido con el
							nombre de Propeller, garantiza la óptima velocidad y aceleración de la pinza, y por consiguiente la
							máxima productividad del telar. Además, su sólida estructura y reducida masa dinámica permite
							movimientos estables y seguros, con bajo consumo de energía y bajo nivel de ruido, aún a grandes
							velocidades.   La compañía también promovió su telar modelo Leonardo DynaTerry para la
							fabricación de tejidos de rizo de gran calidad y que alcanza una velocidad de inserción de trama
							superior a 1.350 m/min. El telar ofrece la posibilidad de producir variedades refinadas de tejidos
							de rizo, y su selector de colores, controlado electrónicamente, está disponible en versiones para
							4, 8 y 12 colores. 
 
							El telar Leonardo DynaTerry, de Vamatex, fabrica tejidos de rizo a una velocidad de más de
							500 pasadas por minuto. Por su parte, Somet (Promatech) presentó su telar de pinzas modelo
							Super Excel HTP, equipado también con un nuevo selector electrónico de la trama, y que tiene una
							velocidad de inserción de trama de más de 1.550 m/min en la versión con un ancho de 1.900 mm. Es
							controlado por el microprocesador SOCOS y es apropiado para trabajar con hilos de fibra cortada de
							500 Tex (Nm 2) a 5 Tex (Nm 200), y filamentos de 9 Td a 3500 Td. Otras características de la
							máquina incluyen dispositivo de control electrónico de la urdimbre (EWC) completamente sincronizado
							con Etd y controlado por el sistema SOCOS; densidad de trama de 1,3 a 200 pasadas/cm, programada
							por el computador; dispositivo electrónico para 2 cabos de gasa de vuelta (estándar) o 4 cabos de
							gasa de vuelta (opcional); igualación automática de la calada; y sistema de lubricación por aceite
							forzado, controlado por microprocesador.N. Schlumberger & CieEl grupo NSC ofreció en su stand
							información sobre sus productos a través de su subsidiaria NSC “Fibre to Yarn,” que incluye líneas
							completas para el peinado e hilatura de la lana y fibras largas. Las máquinas que comprenden estas
							líneas son manufacturadas por Thibeau y por N. Schlumberger & Cie., y el grupo está presente en
							más de 60 países con importantes equipos de apoyo postventa.La gama de producción de la subsidiaria
							“Fibre to Yarn” (fibra a hilo) comprende líneas de peinado y repeinado en que Thibeau y N.
							Schlumberger & Cie ofrecen cardas, peinadoras, y gills de cadenas.La carda en tandem modelo
							Thibeau CA7 tiene un ancho de trabajo de 3.5 metros y fue mostrada en la ITMA 99 de París. Está
							equipada con la nueva tolva alimentadora modelo CFX, apropiada para altos niveles de producción. La
							peinadora modelo PB33 se distingue por su alta productividad, facilidad de operación y un reducido
							mantenimiento, mientras que el gill de cadena modelo GC15 ofrece una gran adaptabilidad gracias a
							su amplia gama de filetas y a su sistema de salida múltiple, que puede ser en botes o en bobinas de
							grandes dimensiones, con cambio automático de los botes.En el campo de la hilatura, la firma ofrece
							la hiladora por anillos modelo CF 60, de doble lado, diseñada para la producción de hilados en los
							títulos de Nm 2 a Nm 20/24; mientras que para la preparación de la hilatura se destacan la
							frotadora vertical de alta velocidad modelo FMV, de gran capacidad de adaptación, y la mechera
							modelo BM para la producción de mechas retorcidas en títulos de Nm 0.66 a Nm 6, a velocidades de
							hasta 120 m/min. Esta máquina se puede equipar hasta con 80 husos por secciones de 16 y dispone de
							brazos de estiraje NSC de gran flexibilidad.  
 
							Panelo de mando electrónico del sistema ProDyn®, fabricado por Asselin y Thibeau, del grupo
							SchlumbergerPara la producción de no tejidos, la compañía ofrece el nuevo sistema ProDyn® para el
							control auto-regulado de la napa tanto en dirección longitudinal como transversal usando una carda
							Dynamic y una cruzadora de napas Dynamic.  El sistema ProDyn® fue presentado también en las
							exposiciones ITMA Asia en Singapur, y Exintex en Puebla, México. El sistema alcanza una eficiencia
							completa a 30 m/min con una velocidad de salida de la napa de 1a carda de 150 m/min, con cualquier
							tipo de tendido con tal de que el ancho sea mayor de 3 metros.La empresa promocionó también su
							nuevo sistema Airweb® para la formación de napas no tejidas por el sistema de colocación en seco.
							El principio de funcionamiento de la máquina se basa en el control estricto de una corriente de
							aire que permite la optimización de la producción, concentrando eficientemente una masa de fibra
							predeterminada. La máquina está diseñada para producir guatas en la gama de 35 a 150 gramos por
							metro cuadrado bajo condiciones especiales así como también con elongación bajo carga.
							Enero-Febrero 2002
 
            