Textiles en BrasilIng. Martín Reaño Vera, corresponsal de Textiles Panamericanos en
							Perú Textiles Panamericanos Estuvo en la Exposición FENIT/FENATECEsta feria combinada,
							realizada el pasado mes de julio en Sao Paulo, Brasil, destaca los últimos adelantos de la
							industria de la confección y de la moda en el gigantesco país sudamericano. Del 2 al 5 de
							julio pasado, la máxima expresión de la Industria Textil y de la Confección del Brasil, se dio cita
							en la 50° Edición de FENIT y 44° Edición de FENATEC, dos tradicionales ferias internacionales, que
							anualmente reúnen a alrededor de 50.000 visitantes, principalmente de Brasil y de los países
							vecinos, miembros del MERCOSUR y otras esferas latinoamericanas. En esta ocasión, el impresionante
							Recinto del Parque de Exposiciones de Anhembi en Sao Paulo, dio cabida a más de 800 expositores de
							diversos países. Exposición FENITFENIT, Feria Internacional de la Industria Textil y la Moda,
							mostró una serie de productos y servicios para toda la cadena productiva del Sector Textil. Esta
							exposición está orientada principalmente a los profesionales de la moda: los visitantes pudieron
							apreciar las tendencias de la moda primavera/verano 2001 y para el invierno 2002.  Hubo varios
							expositores especializados en accesorios y exhibidores para prendas de vestir, pudiendo apreciarse
							una gran afluencia de visitantes en estos recintos, lo que muestra la importancia que los
							confeccionistas brasileños le dan a este aspecto.
							
 
							Tres hermosas modelos lucen novedosas prendas elaboradas en Brasil. El país sudamericano ha
							lanzado una vigorosa campaña para promover la moda brasileña a nivel internacional. Feria
							FENATECPor su parte, esta edición de FENATEC, Feria Internacional de la Industria Textil, mostró
							las tendencias en hilados y tejidos para la temporada 2002, así como los avances tecnológicos en la
							producción, lo cual pudimos apreciar en varios pabellones donde los expositores presentaron sus
							especialidades y últimos avances tecnológicos relativos al acabamiento y mejora de cualidades
							técnicas, tanto para tejidos como para confecciones de moda.   
 
							Fue amplia la participación de expositores de las ramas textiles de hilados, tejidos de punto
							y plano, tejidos para tapicería, decoración y demás textiles para el hogar, así como de fabricantes
							de avíos y accesorios, y proveedores de servicios para teñido, entre otros. Asimismo, estuvieron
							presentes importantes empresas proveedoras de diversos sistemas, como CAD/CAM para confecciones,
							para diseño de tejidos, etc. Ambas ferias tienen el propósito de incentivar y apoyar la difusión
							del diseño y las tendencias de la moda brasileña y de otros países. Esta vez se contó con el primer
							Salón de la Moda para Bebés, Infantes y Niños, segmento de mercado de gran importancia para la
							industria brasileña, ya que según los organizadores de las Ferias, se estima que alrededor del 30%
							de la población brasileña está conformada por niños con edades entre 0 a 14 años.Desfiles de modaNo
							faltaron los desfiles de moda continuados, organizados por los diversos y variados expositores, que
							se desarrollaron, tanto en el recinto especialmente adecuado para este propósito, como en los
							mismos pabellones, muchos de los cuales fueron presentados por las empresas participantes de los
							Gobiernos Federativos del Brasil. Como se aprecia en las fotografías, estos eventos no sólo
							sirvieron para apreciar la calidad y alta moda desarrollada en Brasil, sino que también nos
							permitió ser testigos de la extraordinaria belleza de la mujer brasileña. Fue una constante en esta
							fiesta de la moda internacional, apreciar bellas chicas brasileñas dando vueltas por el recinto
							ferial, luciendo finas prendas íntimas, hermosos trajes de noche y ropa casual, muestra de la alta
							costura de este gran país sudamericano. También se pudo contar con una serie de conferencias de
							gran interés para los visitantes y expositores. Destacó en estas ediciones la participación de los
							diversos Gobiernos Federativos Brasileños quienes conjuntamente con las empresas establecidas en
							esas localidades, demostraron el importante desarrollo y especialización alcanzados, que sumados a
							la serie de medidas de promoción de las inversiones en éstas localidades, las sitúa en una
							expectante posición competitiva a nivel internacional.Proveedores de materias primasAsimismo, en
							FENIT/FENATEC participaron los más importantes proveedores de materias primas textiles del mundo,
							tanto asiáticos como occidentales. Como siempre, se apreció la importante participación de la
							Industria Textil – Confección de la República Popular China y de Taiwán, quienes instalaron sendos
							pabellones. Otros países participantes fueron: Alemania, Argentina, Austria, Chile, Corea (Sur),
							España, Filipinas, Honduras, Italia, Japón, México, Paraguay, Perú, Reino Unido, República Checa,
							Tailandia, Estados Unidos, Uruguay y Venezuela, aunque no todos montaron un stand.Merece especial
							mención la participación de la Industria Textil y de la Confección del Perú, que a través de un
							stand Institucional de los Comités Textil y de Confecciones de la Sociedad Nacional de Industrias,
							por primera vez en estas ferias, hicieron una excelente promoción de la calidad internacional y
							variedad de sus productos textiles y confecciones, señal de la importancia que para esta parte del
							continente tiene el mercado brasileño.No queremos dejar pasar la oportunidad para mencionar la
							excelente organización de este evento, mérito que sin duda corresponde a los responsables de su
							ejecución, los señores de Alcántara Machado Ferias de Eventos.Industria de la confección en
							BrasilSi bien en algunos casos los textiles y las confecciones brasileños alcanzan niveles de
							precios similares a los ya artificialmente reducidos precios asiáticos, producto de la serie de
							incentivos a la inversión descentralizada vigente en este país, según declaraciones públicas de los
							propios industriales brasileños, previas a la realización de las Ferias (Diario del Estado de Sao
							Paulo, edición del 1 de julio del 2001), esto también se debería a la batalla de este sector por
							conquistar cada vez una mayor cantidad de clientes, tanto en el mercado interno como en el
							internacional, que llevó a muchas empresas a disminuir sus costos y ofrecer precios más bajos para
							sus productos. Según manifestaran, la Industria del Vestuario en Brasil vienen experimentando un
							estancamiento en los precios a que son ofrecidas las prendas de vestir al consumidor final, desde
							el año 1994. Sólo en lo que va de enero a junio del 2001 este estancamiento se ha traducido en una
							reducción del orden del 1.4% en los precios. Sin embargo, FENIT/FENATEC se inició con un clima de
							buenos augurios, y no es para menos, pues con una facturación anual de $20.000 millones de dólares,
							el Sector del Vestuario del Brasil experimentó un crecimiento del orden del 5% durante el año 2000,
							el cual esperan superar, pronosticando un crecimiento entre 5% a 6% adicionales para finales del
							2001. Entretanto, el Presidente de Brasil anunció una agresiva campaña para desarrollar millonarios
							proyectos de generación de energía como una solución de mediano plazo que esperan haber completado
							para finales del año 2003. Sin duda un gran reto para esta creciente industria, cuyo principal
							cliente es un mercado doméstico de más de 160 millones de brasileños, al que todos los países de la
							región le han puesto los ojos. Noviembre-Diciembre 2001
 
            