Feria ExpomatexGermán García, editor En la Expomatex de Barcelona se Destacaron las Firmas
							EspañolasEsta exposición realizada en la hermosa ciudad catalana sirvió de vitrina a los equipos y
							maquinaria fabricados en España, y que están sobresaliendo por sus novedosas tecnologías de
							punta. Del 27 al 31 de marzo pasado se realizó en la ciudad de Barcelona, España, la 13a Feria
							Internacional de Maquinaria Textil, Expomatex, que se llevó a cabo en el moderno recinto de la Fira
							de Barcelona. Al mismo tiempo, se realizó en otro local del mismo recinto la exposición Mostra para
							la industria de la confección.La exposición Expomatex fue patrocinada por Amtex, la Asociación
							Española de Fabricantes de Maquinaria Textil, que agrupa a unas 80 empresas exportadoras, las
							cuales tuvieron una facturación de $300 millones de dólares en el año 2000, de los cuales $182
							millones correspondieron a exportaciones. El sector de fabricación de maquinaria texttil
							española abarca los principales procesos, siendo los rubros más importantes los de acabados, con un
							36.1%; seguido por hilatura, con un 21.7%; la tejeduría plana, con un 10.8%; el software textil,
							8.4%; confección y cordelería, un 7.2% cada uno; y género de punto, un 6.0%.
							
 
							El Sr. Eduard Gisbert, Director de Amtex, aparece al frente del stand de la
							Asociación El destino de las exportaciones de maquinaria textil española por regiones del
							mundo se distribuye así: la Unión Europea, el 42.1%; América Latina, el 22.2%; Asia, el 14.9%;
							Africa y el cercano Oriente, el 10.7%; Estados Unidos y Canadá, el 6.6%; y el resto de Europa, el
							3.5%. Por países, los principales mercados son, en orden descendente: México, Italia, Portugal,
							Estados Unidos, Francia, Brasil. Turquía, Marruecos, Alemania, e India.Las actividades de Amtex en
							el año 2001 incluyen el patrocinio y coordinación de la participación de empresas españolas en las
							más importantes exposiciones textiles en el mundo, incluyendo la Feria Bitmex, en Sao Paulo,
							Brasil; la Feria ATME-I, en Greenville, Estados Unidos; la Feria ITMA Asia, en Singapur; y la Feria
							Exintex, en Puebla, México.A continuación, presentamos un reporte de algunos de los productos
							presentados por las principales empresas españolas durante la feria de Expomatex. Cabe anotar que
							en esta exposición se presentaron también la mayoría de las más importantes empresas de maquinaria
							textil de otros países europeos y de otras partes del mundo. Argelich, Termes y CiaArgelich, Termes
							y Cia (ATYC) es una empresa dinámica en continua expansión y que vende sus productos en todos los
							mercados mundiales. La compañía se fundó en Terrassa, España, en 1958, y desde entonces ha vendido
							sus productos en todos los mercados textileros del mundo, que incluyen más de 70 países en los
							cinco continentes. La firma exhibió en Expomatex su aparato para la tintura de tejidos en
							cuerda, a alta temperatura, modelo Technodye HT, que está equipado con una bomba de presión
							variable que permite procesar una gran variedad de artículos, tanto de tejido de punto como de
							urdimbre/trama, con una relación de baño 1:3 a 1:4, según la composición del tejido.También
							presentó la autoclave horizontal a alta temperatura, modelo Superturbo “C,” para la tintura de
							tejidos al ancho, sobre plegador, y que está equipada con una bomba “Techno” de alta presión y
							elevado caudal que garantiza el atravesamiento a altas densidades de enrollamiento, trabajando con
							cojín de aire y con una relación de baño 1:5. Electro-JetElectro-Jet S.A. es una empresa
							española que se ha especializado en el campo de la limpieza textil, habiendo alcanzado un gran
							éxito a nivel mundial, fabricando distintos tipos de limpiadores viajeros, especialmente adaptados
							a las necesidades de cada máquina. La firma también fabrica sistemas automáticos de transporte de
							bobinas, conos y botes, así como conjuntos automáticos para la paletización y el embalaje. De
							este modo, la compañía puede ofrecer a sus clientes soluciones globales para la automatización de
							sus fábricas, aspecto necesario tanto para el logro de productos finales de gran calidad como para
							la consecución de fábricas más modernas y racionales. 
 
							Stand de la empresa española Electro-Jet, exitoso fabricante de máquinas para la limpieza de
							hiladoras, así como equipos para el transporte de conos y bobinas. La firma presentó en
							Barcelona su nueva línea de limpiadores LS-GR, que responden a las cotas de exigencia más elevadas,
							manteniéndose constantes en su alto nivel de rendimiento.MCHMCH S.A. tiene varios centenares de
							máquinas funcionando por todo el mundo, avalando esta prestigiada marca cuyo objetivo ha sido
							siempre el aportar ideas y soluciones textiles que motiven avances en los campos de la calidad, de
							la versatilidad, de la producción, del ahorro energético y de la protección del entorno natural.MCH
							personaliza al máximo sus máquinas para que sus funciones se ajusten a las necesidades textiles y
							comerciales de los clientes, ofreciéndoles a éstos un producto que en todo su proceso constructivo
							ha pasado por numerosos controles de calidad, de seguridad y de efectividad.En la feria de
							Barcelona, la firma exhibió el jigger de alta temperatura modelo Metro-Jigg HT, que es una máquina
							de alto rendimiento diseñada para el tratamiento de una amplia gama de tejidos abiertos con
							gramajes desde 80 hasta 600 gramos/metro.ComsaComsa Comercial S.A., es una empresa localizada en
							Centelles, cerca de Barcelona, y la cual cuenta con una experiencia reconocida mundialmente de más
							de 50 años en la fabricación de urdidores seccionales. Desde 1941 la compañía ha estado
							construyendo maquinaria y accesorios textiles para el sector de la preparación y auxiliar de la
							tejeduría.La firma presentó su urdidor modelo S-21, que es una máquina que ha sido diseñada para el
							llenado de los carretes de orillos de las máquinas de tejer de una forma simple y económica.
							Construido de forma robusta y reducidas dimensiones, el S-21 tiene fácil manejo y puede trabajar
							con cualquier clase de materias.Rius ClapersValentín Rius Clapers, S.A. se fundó en 1940 iniciando
							la fabricación de urdidores, plegadores y filetas. En 1965 realizó las primeras exportaciones, y al
							mismo tiempo empezó la construcción de máquinas de tejido de punto.  
 
							La compañía Rius Clapers, especialista en máquinas para el trenzado y pasamaneríaLa firma
							exhibió su máquina de crochet modelo Galontronic, completamente electrónica, para la producción de
							pasamanería, galones, flecos y tejidos especiales, con anchos de trabajo de 800, 1.000 ó 1.200 mm,
							y galga 10. Puede tener 6 ú 8 barras de dibujo accionadas electrónicamente, así como selección de
							dibujos mediante computador incorporado, dispositivo de marcha lenta, tijeras automáticas, y barras
							tramadoras. Tepa S.A.Exclusivas Tepa S.A. fue fundada en 1960 y desde entonces ha recorrido
							una trayectoria buena y satisfactoria en la construcción de maquinaria para el acabado textil,
							especialmente jiggers.En Expomatex la empresa exhibió su jigger atmosférico y de accionamiento
							eléctrico modelo JTE-1250, con un ancho de tabla de 3.400 mmm. Equipado mediante motores de
							corriente alterna de par constante, con juego de válvulas completo para trabajar de modo
							completamente automático. TwistechnologyLa empresa española Twistechnology, heredera de más de 60
							años de experiencia en el mercado del retorcido de hilo, presentó en Expomatex su nueva máquina
							Twistar, diseñada especialmente para hilos de entre 6.000 y 250.000 deniers, ideal para los
							sectores de cordelería e hilos gruesos. Mayo-Junio 2001
 
            