D
e forma paralela a Texprocess, se celebrará del 24 al 26 de mayo de 2011 la feria Techtextil
2011, Feria Monográfica Internacional de Textiles Técnicos y Materiales No Tejidos.
 Más de 1.200 expositores de 45 países componen la principal plataforma de marketing y
							sourcing a escala mundial para los usuarios y fabricantes de textiles técnicos y materiales no
							tejidos con sus ilimitadas posibilidades de aplicación técnica. Un vasto programa de conferencias
							mostrará además la fuerza innovadora de los sectores implicados. 
 Los textiles técnicos se utilizan en la actualidad para una amplia gama de aplicaciones,
							desde prendas protectivas hasta materiales para el aislamiento de edificios. El sector de los
							textiles técnicos es una de las ramas más novedosas de la industria en el mundo y, de acuerdo a
							análisis, figura entre uno de los cinco sectores de alta tecnología con el mayor potencial para el
							desarrollo. 

Aspecto de la entrada de las modernas instalaciones en donde se realizará la Techtextil
2009 en Frankfurt, Alemania, entre el 24 y 26 de mayo próximo.
 En la actualidad, el mercado global para los textiles técnicos tiene un valor de alrededor
							de $127.000 millones de dólares, en donde Asia es el líder en términos de consumo textil, con 8.5
							millones de toneladas. 
 Los textiles técnicos son hechos y procesados principalmente en áreas de aplicación
							específicas, denominadas “Mobiltech” (22%):”Indutech” (18%), “Buildtech” (10%), y “Protech” (10%).
							Esta aplicación es válida para todo el mundo, excepto que, de acuerdo a la Asociación de la
							Industria de Hilados, Tejidos Planos y Textiles Técnicos, la participación del área de “Mobiltech”
							no sobrepasa el 28%. 
 Los textiles técnicos son tan versátiles y se pueden usar para tantas ramas de aplicación
							que se han dividido en nueve categorías de productos y doce áreas de aplicaciones, tales como
							“Buildtech”, “Geotech”, “Mobiltech” y “Sporttech”. Esta nomenclatura fue desarrollada por los
							organizadores de Techtextil, la principal feria internacional para textiles técnicos y no tejidos,
							en cooperación con los expositores, y es utilizada por todo el sector en la actualidad. 
 La principal razón para el éxito de los textiles técnicos es la innovación de los tejidos
							planos, tejidos de punto y no tejidos, especialmente cuando se combinan unos con otros (dando como
							resultado muchas veces tejidos con propiedades diferentes) y debido a que alrededor del 70% de las
							novedades técnicas dependen de las cualidades de los materiales usados. 
							Aplicaciones
							
							
 Se considera que las fibras de carbono y de cerámica representan el más novedoso campo de
							investigación de los textiles técnicos en la actualidad. Las cualidades únicas de estos materiales
							— gran rigidez y resistencia a la rotura, acoplada con un extraordinario peso liviano —
							significan que serán importantes elementos en las estructuras de poco peso que se usarán en el
							futuro, y abren un amplio espectro de posibilidades de uso. Como ejemplo, estas fibras se están
							usando ahora en la construcción de los aviones supersónicos Airbus A 380, en partes del fuselaje y
							de las alas. 
 Gracias a sus propiedades específicas, las fibras de textiles reforzados contribuyen también
							a la eficiencia y fiabilidad de las hélices del rotor de las turbinas de viento. En la construcción
							de un Nuevo Puente, eslabones de 60 toneladas fueron reforzadas por 1.400 metros cuadrados de
							tejidos entrelazados, consistentes de atados de fibras de vidrio impregnados con resina epóxica. El
							resultado es una construcción resistente a la corrosión y de mayor duración. 
 En el campo de la medicina moderna, una idea para el desarrollo de una próstesis de varilla
							de válvula de corazón, con células especiales, basadas en transportadores de célula hechos de
							poliuretano sintético, ganó recientemente un premio otorgado por la Competición en la Innovación
							Tecnológica del Ministerio Federal de Educación e Investigación, de Alemania. 
 Otra reciente innovación lanzada recientemente al mercado es una nueva clase de fibra
							acrílica modificada, que no solo es retardante a las llamas y resistente a los solventes y a los
							rayos ultravioletas, sino que también es inmune a ácidos y bases de toda clase. Por lo tanto, las
							fibras de esta clase son particularmente apropiada para su uso en prendas protectivas (Protech) o
							en automóviles (Mobiltech). 

Entrada a Techtextil 2009.
							Conferencias
							
							
 Conjuntamente con la Techtextil 2011, se realizarán las conferencias denominadas el Simposio
							Techtextil y el Simposio Avantex, en los que se ofrecerán trabajos presentados por los más
							prestigiosos expertos en los campos de los textiles técnicos y los no tejidos. 
 Los temas incluidos en el simposio sobre no textiles incluirán: “Nuevas fibras y estructuras
							fibrosas”, dirigido por la Dra. Ana-Maria Popa, del Instituto Suizo de Investigación y Ensayo de
							Materiales; “Modificaciones de la superficie para funciones nuevas y adaptativas”, dirigido por el
							Dr. Thomas Stegmaier, del Instituto de Tecnología y Procesos Textiles; y “Nuevos desarrollos y
							procesos técnicos”, con un panel dirigido por el Profesor Carl A. Lawrence, de la Universidad de
							Leeds. 
Marzo-Abril de 2011