G
racias a un crecimiento en el número de pedidos, las industrias suizas dedicadas a la
ingeniería y construcción de productos mecánicos y eléctricos (conocidas en Suiza como industrias
MEM), y que incluyen a la industria fabricante de maquinaria textil, emergió de la profunda crisis
económica del año 2010.
 Sin embargo, una encuesta conducida por la Asociación Suiza de Industrias de Ingeniería
							(Swissmem), indica que la fortaleza del franco suizo en relación con otras monedas, está ejerciendo
							una gran presión en los márgenes de ganancias, resultando en una pérdida para un gran número de
							compañías. 
 Por consiguiente, Swissmem está haciendo un pedido a sus miembros para la promoción
							sistemática de la innovación, la creación de nuevos acuerdos comerciales, el detenimiento de los
							incrementos en los costos laborales incidentales, y la remoción de restricciones en el movimiento
							de personas. 
 Las industrias suizas de ingeniería mecánica y eléctrica se beneficiaron del crecimiento de
							la economía global en el 2010, con un crecimiento en los pedidos en el orden de un 16.4% en
							comparación con las cifras registradas el año inmediatamente anterior, y alcanzando un crecimiento
							de un 29.3% en el último trimestre del año. Pero, si se analiza el año en conjunto, las ventas de
							las industrias de los miembros de Swissmem rebajaron en 1% en comparación con el 2009. 
 A primera vista, esto da la impresión de que todo está otra vez bien en las industrias
							Swissmem, pero una inspección más detallada coloca las cosas en perspectiva. Las ventas de la
							industria en el 2010 todavía están muy por debajo de su nivel anterior a la crisis. Además, el
							fortalecimiento del franco suizo está borrando los efectos positivos de la recuperación económica. 
							Moneda fuerte
							
							
 Los resultados de una encuesta realizada entre los miembros de Swissmem sobre el
							fortalecimiento del franco suizo muestra claramente los efectos negativos de este fenómeno. El 87%
							de los respondientes dijeron que la devaluación del euro ejerció un impacto “serio” (54%) o
							“moderado” (33%) en sus negocios. Las empresas de menor tamaño, con menos de 250 empleados se
							vieron más afectadas que las empresas más grandes. 
 El problema no se debe a la demanda en los mercados mundiales, sino a la contracción de los
							márgenes causados por el rápido aumento en el valor del franco suizo, que registró un aumento de un
							17%. Para evitar la perdida de pedidos, muchas de las compañías exportadoras tuvieron que reducir
							sus precios, y el 48% vio caer sus márgenes en más de 6 puntos como resultado de estas medidas. 
 A menos que se tome acción para contrarrestar una pérdida en las ganancias de esta magnitud,
							la empresa promedia miembro de Swissmem incurrirá en una pérdida operacional directa. A plazo
							mediano, esto podría poner en peligro la viabilidad de muchas compañías suizas. 
							Medidas para un futuro sostenible
							
							
 La gran mayoría de compañías miembros de Swissmem ya han tomado acciones para contrarrestar
							este problema. Las medidas a  corto plazo se enfocan en la adquisición de más mercancías en
							euros, y cuando esto sea posible, en el aumento de los precios de sus productos. 
 Sin embargo, resultados sostenibles se pueden obtener solo a través de un riguroso manejo de
							los costos, un incremento de la eficiencia y, sobre todo, la promoción de la innovación. Esto
							requiere tiempo y necesita el panorama apropiado. Por lo tanto, Swissmem está haciendo las
							siguientes demandas:
							
- La Comisión de Tecnología e Innovación (CTI) debería de otorgar $50 millones de francos suizos
en recursos extras para el 2012. La decisión del Concilio Federal el pasado mes de febrero es un
paso en la dirección apropiada, pero no es suficiente en sí misma. 
 La promoción de la innovación es la manera más efectiva de salvaguardar la competitividad.
							El año pasado, solo el 43% de los proyectos que fueron sometidos al Concilio recibieron
							financiamiento. Un gran número de proyectos no pudo despejar aunque los expertos los consideraron
							dignos de apoyo.
							
- El gobierno necesita firmar los acuerdos de libre comercio que tiene planeados con China y la
India tan pronto como sea posible. La industria exportadora necesita un acceso sin restricciones a
estos crecientes mercados. - No se debe limitar de ninguna manera el libre movimiento de personas. Un número suficiente de
empleados altamente capacitados es esencial para que la industria exportadora siga siendo
competitiva. Es un hecho de que hay una escacez de empleados altamente calificados a todos los
niveles, y el flujo de nuevos especialistas jóvenes se está desacelerando. Por lo tanto, las
industrias de los miembros de Swissmem se están viendo forzadas a reclutar nuevo personal apropiado
procedente del extranjero. - La Confederación, los cantones, y los socios necesitan salvaguardar la flexibilidad del mercado
laboral. Swissmem se opondrá a regulaciones adicionales y a cualquier incremento adicional en los
costos laborales incidentales. - Los importadores necesitan pasar a los clientes las ganancias relacionadas con el intercambio
de monedas, reduciendo sus precios de acuerdo a esto. 
 Es probable que el paso del cre-cimiento disminuirá algo en los meses venideros. En vista
							del reciente incremento en pedidos nuevos, se espera un crecimiento en la ventas en los próximos
							meses. Sin embargo, con pocos prospectos para el mejoramiento de la situación de la moneda suiza,
							es poco probable que se afloje la presión en los márgenes de ganancias. Esto significa que muchas
							compañías no van a generar ganancias, o que sus ganancias van a ser muy lentas para asegurar su
							futuro a mediano y largo plazo. Swissmem espera que los efectos negativos del fuerte franco suizo
							se intensificarán durante el 2011. 
 Estos son los comentarios del Sr. Ivo Zimmermann, Jefe de Comunicaciones de Swissmem, basado
							en Zurich, Suiza, sobre los efectos del franco suizo en la industria. 
 A continuación,
							
							Textiles Panamericanos
							 presenta una descripción breve de algunas de las más importantes compañías suizas fabricantes
							de maquinaria textil así como novedades en sus productos. 
							Benninger
							
							
 La empresa suiza Benninger AG es un conocido fabricante de maquinaria textil, incluyendo
							máquinas de preparación de tejeduría, urdidoras seccionales y directas, plegadoras de urdimbre,
							filetas para el urdido, tensionadores de hilados, máquinas para el encolado y el acabado, líneas de
							teñido continuo, mercerizadoras para tejidos planos y de punto, jiggers y ramas tensoras,
							estiradoras en caliente, y otras. 
 La firma anunció la venta reciente de dos máquinas de acabado par el tratamiento de tejidos
							para camisas al Grupo Esquel, de Gaoming, China. El concepto de máquina mercerizadora fue
							desarrollado especialmente para tejidos de camisas hechos con hilos teñidos, y se presto atención
							especial al tópico de encogimiento del ancho. Con el sistema de Control de la Sección, se puede
							controlar el encogimiento aún mejor, especialmente en el área de los orillos. 

La BEN-DIMENSA, de Benninger, permite memorizar la dimensión de la tela.
 En el proceso, la nueva maquinaria continúa proveyendo las bien conocidas ventajas de la
							tecnología de mercerización Dimensa, desarrollada por Benninger, incluyendo tejidos de gran brillo
							y tacto superior. Gracias a este nuevo desarrollo ha sido posible reducir aún más los desperdicios
							durante la costura, lo que a la vez reduce los costos. 
 El factor clave que inclinó la balanza de los costos de los cálculos de inversión en Esquel
							fue un consumo de agua bajo y controlado, así como una reducción en el uso de energía y productos
							químicos. 
 La nueva máquina de mercerizado Dimensa opera de acuerdo al principio de húmedo en húmedo,
							lo que significa que se puede emitir el proceso de secado que se usa generalmente antes del
							mercerizado. Aunque este es solo un paso dentro de la cadena de valor general, la energía requerida
							para fabricar una camisa — y por consiguiente las correspondientes emisiones de CO2 — se puede
							reducir en un 5%. 
 La característica sobresaliente de este principio es la separación del agua de desperdicio
							en flujos parciales, lo que hace que la recuperación del calor de desperdicio sea particularmente
							interesante y efectiva. Gracias a un sistema integrado para la recuperación del calor de
							desperdicio, se puede ahorrar el 50% del vapor requerido para el calentamiento de los baños de
							lavado. 
 Además, en términos de seguridad y tratamiento ético de sus empleado, Esquel es uno de los
							principales manufactureros textiles en el mundo, con plantas de producción en China, Malasia,
							Mauricio, Sri Lanka y Vietnam, y una cadena de subsidiarias que sirve mercados en China, Europa,
							Japón y Estados Unidos. 
							Rieter Textile Systems
							
							
 El grupo Rieter, que recientemente se dividió entre las compañías Rieter Textile Systems
							(Sistemas Textiles) y Rieter Automotive Systems (Sistemas Automotrices) ha sido durante mucho
							tiempo uno de los más importantes fabricantes de maquinaria textil. 
 La empresa se ha dedicado en los últimos años al diseño y fabricación de maquinaria textil
							que ofrezca más rendimiento, mayor velocidad, y reducciones en el consumo de energía. 
 Entre los numerosos productos ofrecidos por Rieter se puede mencionar la carda modelo C 60,
							que permite la producción económica y óptima de hilados, con un mínimo de espacio ocupado y con un
							bajo consumo de energía por kilogramo de cinta producida. 
 La máquina da una producción de hasta 240 kg/hora, y ofrece una gran flexibilidad en el
							campo de aplicaciones, incluyendo toda clase de tipos de algodón, fibras manufacturadas,
							micro-fibras, e incluso fibras regeneradas. 

Carda de alto rendimiento C 60 con plegador CBA. Foto cortesía de Rieter.
 Por otra parte, el manuar auto-regulador modelo RSB-D 40 ofrece un incremento en el
							rendimiento de hasta 1.100 m/min, mejorando al mismo tiempo la calidad de la cinta y el hilado, y
							ofrece también funciones comprobadas que facilitan la operación y el ajuste de la máquina. 
 El manuar modelo SB 20 funciona a velocidades de hasta 1.000 m/min, siendo el único manuar
							de doble cabeza para tamaños de botes de 1.000 mm; mientras que el manuar SB-D 11, de una sola
							cabeza, permite obtener velocidades de entrega de hasta 1.100 m/min, proveyendo una cinta de
							excelente calidad. 
 La máquina de hilatura por rotores modelo R 40 se ofrece ahora con una mayor productividad y
							un menor consumo de energía; con 500 puestos de hilatura puede alcanzar velocidades de entrega o
							salida de hasta 270 m/min. 
 La nueva tecnología AEROpiecing®, integrada en el robot de la R 40, permite la producción de
							hilados a rotores tipo ComfoRo® con empalmados invisibles. El modelo R 40 se puede equipar con 2, 3
							ó 4 robots, combinados con un concepto de servicio inteligente que facilita el servicio y
							mantenimiento de los mismos. 
 La abridora automática de balas modelo UNIfloc A 11 produce copos pequeños al inicio del
							proceso, y debido a que estos copos son muy pequeños se puede obtener una superficie grande de la
							materia prima, libre de impurezas, polvo y cuerpos foráneos. 
 La limpiadora preliminar modelo UNIclean B 12 permite la limpieza de copos pequeños en la
							primera etapa de limpieza después de la UNIfloc, alcanzando así una elevada producción de 1.600
							kg/hora. 
							SSM en bobinado
							
							
 La firma SSM Schärer Schweiter Mettler AG, basada en Suiza, anunció su participación en la
							próxima feria Shanghaitex que se celebrará en Shanghai, China, entre el 14 y el 17 de junio del
							presente año. 
 La empresa es considerada como uno de los líderes mundiales en el campo de fabricación de
							máquinas y tecnologías para el bobinado de hilados. SSM fue el inventor del sistema de cursa de
							hilado electrónica, y continúa con su tradición de ofrecer desarrollos tecnológicos y soluciones
							atractivas. 
 En la próxima feria Shanghaitex, SSM presentará por primera vez al público su nueva máquina
							modelo PS8-W, y exhibirá también el modelo CW8-W, que sirve para fortalecer la reputación de la
							compañía de ofrecer máquinas que añaden verdadero valor durante el bobinado del hilado. 

Vista de la bobinadora de precisión modelo PS8-W Digicone® preciflex™, de SSM.
 El modelo PS8-W Digicone® preciflex™ es una verdadera bobinadora en paquetes de precisión,
							apropiada para operaciones como paquetes para el teñido y el rebobinado. El concepto de la máquina
							es para el bobinado de hilados de fibra cortada corta, y los costos de procesamiento se pueden
							reducir en aproximadamente un 20% con la producción de conos de precisión. 
 Con el fin de incrementar la velocidad, SSM ha desarrollado el nuevo sistema tensiso™, un
							sistema especial par la optimización del balón en los paquetes de suministro. El sistema tensiso™
							es completamente automatizado y no requiere manipulación específica por el operario. 
 El modelo CW8-W ClassicWind™ es una máquina de bobinado de cono a cono, apropiada para la
							preparación de paquetes para los procesos de tejeduría plana, tejeduría de punto por urdimbre y
							tejeduría de punto circular. 
 Soluciones novedosas, tecnología robusta y aplicación de las funciones esenciales permiten
							la obtención de un paso óptimo del hilo y la simplificación de la bobinadora. La tecnología
							económica y robusta reduce a un mínimo los gastos asociados con el mantenimiento y el servicio. 
 La CW8-W permite la adaptación del bobinado a los varios tipos de hilos de fibras
							cortadas.  El nuevo modelo CW8-W se ha diseñado sin cabezal, y debido a 8 posiciones por
							sección, la máquina requiere menos consumo de energía. 
 Otras firmas suizas son Uster Technologies (ver página 26), fabricante de equipos para el
							laboratorio; y Jakob Müller, fabricante de maquinaria para tejidos estrechos (ver página 32). 
Mayo-Junio de 2011