Tecnología de No TejidosPier Giuseppe Bullio, corresponsal de Textiles Panamericanos en
							Europa;German Garcia, editor Reporte de la Exposición Index 2002Segunda parte del informe
							sobre esta importante exposición para la industria de no tejidos realizada en Ginebra el pasado mes
							de abril. La estancación mundial de la industria textil comenzó antes de los trágicos eventos
							del 11 de septiembre. Nos dimos cuenta de ésto en la primavera del año 2001, luego de los mediocres
							resultados obtenidos en las ferias textiles realizadas en esa época en España y en Estados
							Unidos. Aún en la ITMA Asia en Singapur, considerada por muchos como una exposición
							relativamente exitosa tanto por los organizadores como por los participantes, se pudo observar un
							cierto aire de incertidumbre con respecto al futuro.
							
 
							Vista de la hermosa ciudad de Ginebra, sede de la exposición Index 2002 para la industria de
							los no tejidos Por consiguiente, fue un gran alivio para nosotros cuando vimos un ambiente
							completamente positivo durante nuestra visita a la exposición Index 2002 realizada el pasado mes de
							abril en la ciudad de Ginebra, Suiza.  
 
							A la izquierda aparece Frank Fett, representante de ventas en Alemania para Textiles
							Panamericanos y su revista hermana Textile World, acompañado por Elena Aravecchia, de Selezione
							Tessile.Esta exposición europea para la industria de los no tejidos, la cual se efectúa cada tres
							años, arrojó cifras muy alentadoras, incluyendo la participación de un total de 471 compañías, lo
							cual representó un aumento de un 10% en relación con la anterior feria, realizada en
							1999. Gran crecimiento¿Qué representa la industria europea fabricante de no tejidos? Varios
							centenares de compañías que emplean cerca de 16.000 personas, y que alcanzan una producción anual
							total superior a 4.000 millones de euros.En el año 2000 (últimas cifras disponibles), la industria
							europea fabricante de no tejidos superó por primera vez la barrera de un millón de toneladas de
							material producido, gracias a un crecimiento de casi un 13% en el volumen producido, sobrepasando
							así por primera vez a los Estados Unidos.En particular, cabe señalar que la industria europea de no
							tejidos es el principal socio comercial en el sector, y que en la actualidad exporta productos por
							un valor superior a 900 millones de euros. La industria importa materias primas por una cantidad
							equivalente a 500 millones de euros, lo que genera por consiguiente una balanza comercial positiva
							de más de 400 millones de euros. La exposición Index 2002 fue patrocinada por EDANA, la
							Asociación Europea de la Industria de No Tejidos, una organización basada en Bruselas, Bélgica.
							Junto con la exposición, la EDANA organiza un congreso científico a alto nivel sobre la industria,
							durante el cual se discuten y analizan los últimos adelantos en el sector de los no tejidos. 
 
							Aspecto de uno de los concurridos pasillos de la feria El tema principal del congreso
							realizado en abril fue “Agregando valor a los no tejidos”, y contó con la participación de muchos
							especialistas de la industria. En la Index 2002 se presentaron, junto con los principales
							fabricantes de artículos no tejidos, productores de materias primas para no tejidos, tales como
							fibras, productos químicos, productos auxiliares, etc, así como los fabricantes de máquinas y
							equipos para la elaboración de estos productos. Principales tendenciasLos principales
							tendencias en el campo de los no tejidos observadas durante la feria fueron las siguientes:•Todavía
							se emplean en gran medida substancias tales como resinas, aglutinantes, adhesivos, etc, aunque en
							tecnologías que están siendo reemplazadas por procesos innovativos que son menos nocivos para el
							medio ambiente.•En la feria, fue evidente que fibras artificiales tales como la viscosa, el rayón,
							etc, están experimentando un verdadero auge en su uso, gracias a la satisfacción expresada por los
							consumidores, que prefieren materiales “naturales”.•Se incrementó la participación de los
							fabricantes de maquinaria en comparación con la exposición anterior y se vieron cambios importantes
							en este sector.Están ganando gran aceptación las denominadas “líneas” de maquinaria, o sea, ofertas
							de máquinas integradas que incluyen el suministro de plantas verticales “llave en mano”. Para este
							propósito, desde la última ITMA 99 se ha visto un aumento en el número de adquisiciones, uniones,
							alianzas, etc, entre compañías, con el objetivo de ofrecer al cliente un sólo suministrador que
							garantice el resultado final.Además, tecnologías de procesamiento que en la feria anterior estaban
							dando los primeros pasos (como por ejemplo, el proceso de entrelazado), están ahora bien
							establecidas en el mercado; mientras que se puede vislumbrar el éxito para otras tecnologías más
							recientes, como por ejemplo, el proceso Air Web, desarrollado por NSC Nonwoven.A continuación,
							Textiles Panamericanos presenta algunos de los principales desarrollos en maquinaria y equipos para
							no tejidos presentados en la exposición Index 2002. Queremos señalar aquí que algunas compañías
							(incluyendo Trützschler, Fleissner, Dilo. Küsters, NSC Nonwoven, y Laroche) ya fueron presentadas
							en la edición anterior (Mayo/Junio 2002), en la cual presentamos la primera parte de este
							informe.Rieter PerfojetPara la tecnología de “spunlace”, la firma ofrece su sistema JETlace 3000,
							que permite la reducción de los costos de operación, incluyendo la energía hidráulica necesaria
							para producir paños húmedos.El sistema ofrece también una mayor flexibilidad, con una mayor gama de
							grabaciones, texturados, perforaciones y logos, gracias al tratamiento tanto sobre cilindro como
							sobre cinta transportadora; así como una total fiabilidad, gracias a nuevos sistemas de filtración
							adaptados a todo tipo de fibras.Por otra parte, el sistema Airlace 3000 ofrece una técnica
							patentada para combinar los procesos de “airlaid” y “spunlace”, permitiendo una perfecta
							integración de la fibra de madera en el soporte de fibras sintéticas. Ofrece el desarrollo de
							nuevos compuestos, incluyendo la integración de velo “spunbond” para obtener características
							mecánicas excepcionales.Para la tecnología “spunbond”, Rieter Perfojet ofrece el sistema PERFObond
							3000 de gran productividad, de hasta 300 kg/hora por metro de ancho, y con control y regulación
							transversal cada 500 mm de los parámetros críticos del proceso.Con el PERFObond 3000 se obtiene una
							gran flexibilidad del proceso, incluyendo cambios de materia prima, aditivos y colores, así como de
							las características del producto (aspecto, resistencia, títulos del filamento, etc); y también,
							integración del sistema de control de presión y temperatura del edificio de producción, y fácil
							acceso a la hilatura durante la producción.Groz-BeckertLa firma alemana presentó en la Index 2002
							su gama de agujas de fieltrado y tipo tenedor, la cual ha sido expandida para satisfacer los
							últimos requerimientos de la industria de los no tejidos. Las innovaciones incluyeron la aguja
							Teardrop de galga 40 para el agujado de tejidos planos y la aguja cónica Gebecon®.Con sus agujas
							patentadas Gebecon®, Groz-Beckert es el único fabricante en el mundo que ofrece este nuevo y
							revolucionario tipo de aguja. Dependiendo de la forma de uso propuesta y de la aplicación del
							producto, la longitud de la parte de trabajo, la reducción en la espiga de la aguja o aún en la
							aguja entera, de un extremo al otro, puede ser ahusada.De esta manera, la flexibilidad y la
							resistencia a la rotura de la aguja pueden ser igualadas específicamente de acuerdo al proceso. Las
							agujas Gebecon® de la nueva generación se están usando exitosamente en máquinas tipo “hyperpunch” y
							de alta velocidad, así como en el pre-agujado de microfibras y fibras finas. Las agujas para el
							fieltrado Teardrop, con perfiles en forma de gotas de lágrima, ofrecen barbillas HL no
							destructivas, que las hacen ideales para este propósito. Para el agujado de tejidos de
							multifilamentos, Groz-Beckert desarrolló una aguja de este tipo, de galga 40.Mahlo El sistema
							Qualiscan QMS-10A exhibido por Mahlo es un dispositivo de control de calidad en la línea, diseñado
							para monitorizar y controlar parámetros de procesamiento críticos, tales como el peso por área
							unitaria, el peso del revestimiento aplicado, la humedad y el espesor. El sistema es modular y
							puede acomodar hasta cuatro conjuntos transversales, cada uno con la habilidad de acomodar cuatro
							tipos de sensores. La unidad de procesamiento central, equipada con pantalla sensible al tacto,
							evalúa y exhibe las señales recibidas de cada sensor individual.Los sensores inteligentes,
							instalados en los conjuntos transversales, se desplazan automáticamente a través del material. Se
							comunican con la terminal central por medio de conexiones TCP/IP, proveyendo una indicación visual
							de las mediciones de la faja en forma de gráficas, perfiles o histogramas. Este sistema se puede
							usar exitosamente en la industria de no tejidos en aplicaciones tales como líneas de “spunbond”,
							líneas de “meltblown”, líneas de “spunlace”, líneas de termobondeado, punzonado por agujas, líneas
							de revestimiento de no tejidos, líneas de cuero sintético, líneas de laminado, etc.Erhardt +
							LeimerOfreció su sistema para la inspección de superficies, modelo Elsis®, que permite el
							monitorizado de la calidad de las napas en movimiento. Con este sistema, E + L presenta una nueva
							generación de soluciones de inspección en forma de paquete: una cámara innovativa y tecnología de
							inspección con un nuevo sistema de arquitectura y características de rendimiento que garantizan la
							calidad de la napa de no tejidos.El sistema está equipado con moderno software para el
							procesamiento de imágenes y tiene capacidad de calibración reproducible y representación de los
							defectos registrados como imágenes a escala, garantizando la detección de los defectos aún más
							pequeños.STP ImpiantiEsta compañía italiana ofrece plantas para la producción de no tejidos tipo
							“spunbonded” y tipo “meltblown”, así como para la elaboración de hilados tipo POY, FDY, y
							multifilamentos tipo BCF.Los sistemas “spunbonded” de STP Impianti están basados en filas de
							hilatura colocadas de a dos, cuatro o seis filas, cada una cerca de la otra y cada una siendo
							alimentada por una bomba de hilatura.Los tejidos fabricados en estos sistemas ofrecen
							características tales como un tacto suave debido a un bajo denier, y una resistencia apropiada
							tanto en dirección de la máquina como a través. El entrelazado correcto de las fibras se obtiene
							con el traslapado de los haces de filamentos en la banda transportadora, a través de un innovativo
							sistema de distribución.STP Impianti está en posición de gestionar proyectos completos “llave en
							mano”, suministrando servicios de ingeniería y “know-how” apropiados para el proceso de producción
							requerido.A. Celli SpALa firma italiana A. Celli se especializa en la producción de maquinaria y
							equipos para el enrollado, partido y re-enrollado de no tejidos. Entre las ofertas de la empresa se
							cuenta la enrolladora modelo “Windy” para no tejidos de poco peso; el modelo “Jumby” para carretes
							de gran tamaño; la partidora enrolladora modelo “Slitty” para líneas de no tejidos de peso pesado;
							la re-enrolladora modelo “Reely” para lotes pequeños; y la re-enrolladora modelo “Speedy” para el
							re-enrollado semiautomático a gran velocidad.El modelo “Combi” representa un nuevo concepto de A.
							Celli para el enrollado, partido y re-enrollado de no tejidos. La integración de la línea de
							producción con las secciones de partido y re-enrollado es una innovación que ofrece ventajas para
							las líneas de producción de no tejidos a alta velocidad.Fundada hace más de 20 años, A. Celli se ha
							expandido por todo el mundo y en la actualidad tiene oficinas en Estados Unidos, China, Brasil y
							México. El gerente de A. Celli South America, en Sao Paulo, es el señor Clovis Eduardo Cimino,
							quien reporta un gran incremento de las ventas en los dos últimos años. Fameccanica La empresa
							italiana Famecanica fue establecida en 1974 y se ha convertido en un líder mundial en el campo de
							maquinaria de conversión para la manufactura de productos sanitarios desechables. La compañía
							diseña, fabrica e instala líneas de producción, incluyendo equipos para el empacado, para la
							producción de pañales para bebés, toallas sanitarias femeninas, pañales de incontinencia para
							adultos, colchas de relleno para camas, y trapitos húmedos para la limpieza, además de una amplia
							gama de máquinas para el apilado y empacado de productos.En Index 2002, la compañía presentó su
							nueva máquina para la fabricación de toallas sanitarias femeninas, modelo FNL Premium, que trabaja
							a una velocidad de producción de 1.000 –1.200 piezas por minuto. Otra nueva máquina presentada en
							la feria fue el modelo FA-X Superstar, de alta velocidad, apropiado para la producción de pañales
							para bebés a una velocidad de 600 piezas por minuto. Julio-Agosto 2002
 
            