L
a máquina de hilatura a rotores modelo R 40, de Rieter, ofrece a las hilanderías modernas
la oportunidad de adquirir una máquina que representa una combinación de los mejores componentes
disponibles en la actualidad. Otros mejoramientos aseguran un bajo consumo de energía en
comparación con máquinas similares.
La caja de hilatura SC-R usada en este modelo representa un desarrollo adicional del concepto
de hilatura más ampliamente usado y comprobado en la práctica (2.5 millones de unidades). Esta caja
de hilatura es la pieza central de una hiladora a rotores automatizada que ofrece un concepto de
avanzada con los mecanismos de empalmado y de cambio de paquetes integrados en un robot.

Vista de la moderna máquina de hilatura a rotores modelo R 40, de Rieter, con velocidades
de rotor de 150.000 rpm.
							Alta productividad
							 
Los hilados elaborados en rotor ya se han establecido en muchas áreas de aplicación en el
							mercado. Nuevos elementos de hilatura que pueden influenciar sistemáticamente las características
							del hilo de acuerdo a aplicaciones específicas han contribuido a estos desarrollos. 
Así por ejemplo, el uso de toberas especiales de aspiración permite ahora la elaboración, en
							máquinas de rotores, de hilados voluminosos para uso en la tejeduría de punto. 
Como resultado de la nueva geometría de hilatura de la R 40, con ángulo de desenrollado
							optimizado, es ahora posible trabajar con factores de torsión bajos en comparación con los
							parámetros usados generalmente en otras máquinas a rotores. 
Esta reducción en la torsión del hilo permite obtener una mayor productividad, así como un
							tejido final más suave muy apreciado en la tejeduría de punto. Es importante notar aquí que la
							estabilidad de la hilatura se mantiene a pesar de la torsión más baja. 
Por lo tanto, ha sido posible aumentar la velocidad de salida en un 5% en la máquina R 40 en
							la hilandería, sin un incremento apreciable en las roturas de hilo o en la pérdida de resistencia. 
							Mayor eficiencia
							 
Mayores velocidades de producción significan que los botes son vaciados más rápidamente y los
							paquetes de hilo son llenados más pronto, lo que lleva a un cambio más frecuente de los botes y los
							paquetes. 
En común con su modelo predecesor, la R 40 tiene un ecartamiento especialmente largo, de 245
							mm, lo que permite el uso de botes de alimentación de mayor tamaño que los usados en otras
							máquinas. 
Hay un espacio para dos filas de botes, con tamaños de hasta 18-1/2” colocados debajo de la
							máquina. Alternativamente, se pueden usar botes rectangulares CUBIcans®, con tamaños de hasta 235 x
							920 x 1.200 mm. 
En conjunción con los plegadores de cinta de los manuares Rieter, que han sido cuidadosamente
							adaptados para este propósito, se pueden usar grandes cantidades de material de cinta bajo la
							posición de hilatura, obteniéndose así tiempos más largos de funcionamiento de los botes. 
Señales especiales para el operario aseguran también la reducción de los tiempos de paro de
							las posiciones de hilatura. Una señal especial, visible desde el extremo de la máquina, indica la
							ausencia de cinta en una posición de hilatura. El operario inserta entonces rápidamente la nueva
							cinta en su lugar con el simple apriete de un botón y la posición de hilatura entra de nuevo en
							funcionamiento. 
Formatos de paquetes de mayor tamaño también ofrecen ventajas. La R 40, al igual que su
							predecesora, permite el uso de paquetes cilíndricos con diámetros de hasta 340 mm, lo que
							corresponde a un paquete con un peso de 5 kg. Esto se traduce en ahorros de costos de más de un 20%
							en el manejo y transporte de paquetes, así como de tubos vacíos. 
							Máxima producción
							 
Una capacidad de producción mayor de lo que ha sido posible lograr hasta ahora puede ser
							obtenida en la R 40, ya que se pueden combinar en una unidad hasta 320 cajas de hilatura SC-R de
							alto rendimiento. Esto representa un 10% más de producción que una máquina a rotores convencional,
							incluyendo el aumento en productividad provisto por la caja de hilatura. 
Los clientes de Rieter que usan cintas de alimentación de 6 ktex y más aprecian el
							mejoramiento en los valores CV del hilo, y el diseño de la R 40 permite el uso de cintas de hasta 7
							ktex. Con una gama potencial de estiraje, de 40 a 400 veces en la R 40, se puede hilar casi
							cualquier tipo de título de hilo usando la misma cinta de alimentación. 
El concepto modular AERObotic de las hiladoras a rotor de Rieter incorporan módulos de
							operación accionados de manera electro-neumática de gran precisión, y los cuales son operados por
							medio de un moderno sistema de control por microprocesador. 
El robot de la R 40 permite así, por ejemplo, determinar una velocidad de rotor alta,
							definida y constante para el empalmado. Coordinado de esta manera, la máquina alimenta la cinta de
							carda y luego suelta y estira el hilo con una precisión especificada exactamente a un milisegundo.
							El número de fibras y la torsión en el empalmado se pueden definir así con exactitud, produciendo
							empalmados invisibles y de gran resistencia. 
Los módulos operan independientemente uno del otro, y también funcionan en paralelo,
							permitiendo tiempos de ciclo extremadamente cortos para el cambio y empalmado de paquetes. Un robot
							de gran precisión es crucial para asegurar una alta productividad y una alta eficiencia en la
							máquina. 
La R 40 puede alcanzar un rendimiento máximo con velocidades de rotor de hasta 150.000 rpm.
							Al mismo tiempo, se han tomado medidas para reducir el consumo de energía y los costos de
							operación. 
Así por ejemplo, se ha mejorado el ventilador principal, que es el segundo mayor consumidor
							de energía después del mando de los rotores. Su geometría optimizada permite un incremento en el
							rendimiento de la aspiración en función de la energía empleada, requiriendo alrededor de un 30%
							menos energía que otras máquinas similares, incluso para el modelo de mayor longitud.  
Mayo-Junio de 2004
 
            